Cada día, miles de personas visitan Protestante Digital, asomándose a la actualidad desde una perspectiva diferente a la que reciben en otros medios.
La ciudad dedica una plaza al pastor y fundador de la editorial Clie y a su esposa, destacando su labor pastoral, literaria, editorial, social y en defensa de la libertad religiosa.
La ciudad de Terrassa ha rendido homenaje a uno de sus hijos adoptivos, Samuel Vila, y a su esposa, Lidia Vila, dedicándoles una plaza de esta ciudad catalana. Tanto Samuel como Lidia fueron uno de los principales cimientos de la iglesia evangélica en España durante el siglo XX por su labor pastoral, literaria, editorial y social, y por la defensa de la libertad religiosa en tiempos de la dictadura franquista.
A escasos metros de la Iglesia Evangélica Unida de Terrassa, que en sí misma es parte del importante legado de los Vila, el alcalde de la ciudad, Alfredo Vega, acompañado de Eliseo Vila, hijo de la pareja y actual presidente de la editorial Clie, y del pastor de la comunidad cristiana, Andreu Dionís; ha descubierto una placa en la que se puede leer una breve reseña sobre su obra y que dará nombre a la plaza.
En su parlamento, Eliseo Vila ha hecho un repaso de la vida de sus padres y ha remarcado que en una época en que la ciudad de Terrassa era desconocida, los Vila llevaban su nombre por todo el mundo; tanto por su extensa obra literaria, como por la actividad editorial, pero también por la intensa labor que desarrolló el pastor Vila en favor de la libertad de expresión y libertad religiosa, entrevistándose con jefes de Estado y ministros, manteniendo correspondencia con el general Franco, y participando en todos aquellos foros internacionales dónde podía denunciar la falta de libertad del pueblo evangélico.
“UN ACTO DE JUSTICIA”
Precisamente ese es uno de los aspectos que ha querido subrayar el alcalde de la ciudad. En este sentido, ha reconocido que a lo largo de los cuarenta años de democracia, Terrassa ha rendido homenaje a políticos, sindicalistas, activistas o otras personas que en su época lucharon por las libertades y la democracia en tiempos de la dictadura; pero que nunca se había reconocido la labor de una persona del ámbito religioso, de manera que el acto de hoy “es de justicia”, según sus propias palabras.
Vega se ha mostrado conmovido por la exposición que Eliseo Vila ha hecho de la trayectoria de sus padres y ha enfatizado que fueron sus valores y convicciones los que llevaron a los Vila a realizar toda su obra desde Terrassa. Por ese motivo considera necesario reconocer con “el mayor honor que puede dar una ciudad, que es dar el nombre de un espacio público”, a Samuel Vila y Lidia Vila.
Al acto también ha asistido Daniel Rodríguez, presidente de Ferede, que ha remarcado el reconocimiento que en toda la América de habla hispana se tiene del escritor español. El homenaje a los Vila ha dado paso a un culto de bautismos en el local de la iglesia al cuál han asistido tanto el alcalde como algunos concejales de la ciudad.
FIGURA CENTRAL DEL PROTESTANTISMO ESPAÑOL DESDE TERRASSA
Samuel Vila, nacido en Rubí (Barcelona) en el año 1902 en el seno de una familia protestante, ha sido una de las figuras más relevantes del protestantismo español durante buena parte del s.XX. Su legado es amplísimo, pero entre los hechos más relevantes podríamos citar la fundación de editorial Clie en Terrassa en el año 1924, al igual que la iglesia evangélica de la ciudad catalana. A través de esta editorial, desde la publicación de su primer libro A las fuentes del cristianismo escrito por el propio Vila, se ha hecho distribución de millones de libros desde Terrassa a todo el mundo, 45 de los cuáles fueron fruto de su propia pluma.
Más allá de su labor editorial, Vila ayudó a fundar 52 iglesias por toda España a través de la Misión Cristiana Española, aprovechando la tolerancia que en su momento otorgaba el Fuero de los Españoles. En este sentido, su trabajo a favor de la libertad religiosa fue fundamental y, de hecho, puso las bases de lo que sería posteriormente la Ferede; aún a costa de sufrir amenazas y que el Estado franquista lo considerase “uno de los agitadores más peligrosos de España”.
Junto su amigo y colaborador José Cardona, entonces secretario de la Unión Bautista se enfrentó a ministros y gobernadores, desprecintó locales de culto, publicó libros y revistas en la clandestinidad, presentó la causa ante reyes y presidentes, habló ante Parlamento británico en defensa de la libertad religiosa en España y mantuvo una intensa correspondencia con el general Franco, hasta el punto de que el dossier de Samuel Vila era uno de los más abultados de los que había en el archivo del que fuera entonces Jefe del Estado. Así, Vila fue un luchador imparable en defensa de la democracia y la libertad de pensamiento; y supo utilizar con habilidad las armas de las que disponía: la presión política y mediática internacional, para salvar vidas y liberar de la cárcel a personas sin etiquetas políticas ni religiosas.
En toda esta labor siempre le acompañó en un papel protagonista su esposa Lidia, fallecida en el año 2014 a los cien años de edad y con quién contrajo matrimonio en 1931. Editora, traductora, maestra, música y predicadora, su labor fue fundamental en poner los cimientos de la fe evangélica en la España de la dictadura franquista.
En una iglesia de Alemania se está ejecutando, en estos momentos, la pieza musical más larga de la historia: 639 años es lo que dura "ORGAN2/ASLAP" de John Cage. Analizamos esta curiosa obra a partir del salmo 39:6: "un suspiro que se pierde entre las sombras".
Entrevistamos al autor de un libro que examina pasado, presente y futuro de las Asambleas de Hermanos en España.
El socialista Alfonso Guerra, exvicepresidente del Gobierno con Felipe González, reconoce que la Ley de Violencia de Género era inconstitucional y que el TC la aprobó por presiones. Lo dijo el pasado 19 de noviembre en un encuentro en de la firma internacional de abogados Ashurst.
Esta semana, en 7 Días, analizamos las elecciones en Uruguay, la decisión del gobierno filipino de incluir al Consejo Nacional de Iglesias en la lista de grupos terroristas y el debate sobre el acceso de las confesiones minoritarias en España a tener una casilla en la declaración de la renta.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Simón de Cirene fue testigo de la muerte de Jesús en un encuentro que cambiaría su vida y a toda su familia.
La pornografía y las drogas son cada vez más aceptadas por la población británica. Las relaciones homosexuales, la eutanasia y el aborto son otros aspectos cuya percepción moral también ha cambiado en el Reino Unido durante los últimos 30 años.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o