Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
Más de 600 personas disfrutaron con la Orquesta y Coro de la Reforma Protestante, que interpretó obras de Bach, Mendelssohn, Tallis y Lutero.
Más de 600 personas ocuparon el 27 de octubre hasta el último banco de la catedral de Valencia.
La Orquesta y Coro de la Reforma Protestante (OCRP) es un proyecto que ha reunido a miembros de iglesias evangélicas de la Comunidad Valenciana.
Conmemorando los 500 años desde el inicio de la Reforma, el grupo de unos 60 cantantes y músicos interpretó un repertorio de 75 minutos que incluía varias de las piezas más significativas de autores protestantes en los últimos siglos.
Destacaron obras como la Cantata BWV 140 (del año 1731), de J.S. Bach y P. Nicolai; Grata Certeza, de P. Palmer (1890) con letra en castellano de Isabel Lawrence; y la espectacular “Hear my prayer & O for the wings of the dove”, de F. Mendelssohn (1844), basada en el Salmo 55 de la Biblia.
Los largos aplausos llevaron a un “bis”, la famosa “Jesus Bleibet Meine Freude”, de Coral C. BWV 147 (1716) de Bach.
Momentos antes, el director de la OCRP, Gerson Padilla, había expresado su gratitud a las autoridades por ceder el espacio de la catedral. Enfatizó después que todo el esfuerzo del coro y la orquesta en los últimos meses tenía un sentido: “Lo hemos hecho para la gloria de Dios”.
MUCHA EXPECTACIÓN
La expectación que levantaba esta tercera actuación del ciclo hizo que personas del público y turistas que estaban visitando la catedral en aquel momento, ya estuvieran ocupando una quincena de bancos media hora antes del concierto, mientras los músicos aún ensayaban.
Durante el concierto, incluso se abrieron las puertas de la Catedral para que fuera posible escuchar la música desde la calle.
“Ha sido muy emocionante poder cantar en un lugar como este estas canciones con un significado tan bíblico”, expresaba una de las integrantes del coro, ya terminada la actuación.
OTRAS ACTUACIONES Y LIBRO
El concierto en la catedral de Valencia fue el penúltimo del ciclo “Conmemoración Musical de la Reforma Protestante”. La última actuación sería dos días después, en la Iglesia Bautista de la c/Quart (29 octubre).
Anteriormente, la OCRP actuó en la población de Almussafes (30 de septiembre) y en el Centre Cultural de la Beneficència de Valencia (14 de octubre).
El proyecto ha incluido la publicación de un libro, con artículos que explican cómo la música fue protagonista de la Reforma. En sus páginas también se encuentra una descripción en detalle de todas las obras que se interpretaron, además de las letras originales con traducción al castellano y valenciano.
José Luis Fernández Carnicero explica el proceso que ha llevado a la feliz resolución de la publicación de un sello que hará historia en España.
Todo ser humano muere. La gran cuestión es: ¿Qué pasa luego, seguimos existiendo, hay otro tipo de vida, cómo sería? ¿Me pedirán cuentas por cómo he vivido? Reflexión de Andy Wickham.
Para los cristianos la Biblia es Palabra de Dios. Pero ¿tenemos el texto original? Muchos creen que contiene errores ¿Es así, o podemos fiarnos de lo que dice? Reflexión de Andy Wickham.
Existe la idea de que toda religión en lo esencial es igual, con sólo diferencias secundarias. ¿Es así? ¿Son lo mismo o tienen todas parte de la verdad? Reflexión de Andy Wickham.
Entrevista al matrimonio Aguayo, impulsores del movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que ha impactado Perú y todo Latinoamérica.
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
'La Colombia evangélica lucha por el Evangelio, la paz y la justicia social', dice el líder evangélico Héctor Pardo, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla en Colombia.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
Evangélicos presentan 'Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después' a gobiernos locales y regionales, por toda España.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
En este libro encontramos píldoras de sabiduría de Dios con un gran valor práctico.
El programa evangélico de RTVE dedica un amplio reportaje a presentar la comunidad de youtubers cristianos, que está a punto de cumplir su primer año.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o