“Qué difícil es para el ser humano -escribió Roberto Velert hace unos meses- que entienda que lo más importante que puede ocurrirle es algo que no puede evitar”.
“El retorno a la Biblia transformó vidas y comunidades”, explicó el teólogo en el salón de plenos del ayuntamiento.
La iglesia evangélica de Navarrés (Valencia) animó el pasado sábado 11 de junio a sus vecinos a “conocer y celebrar la Reforma”.
El autor y teólogo Samuel Escobar fue el conferenciante invitado para hacer un recorrido didáctico por la historia de la Reforma Protestante, sus personajes clave y el legado que ha permanecido hasta hoy.
El acto se dio en el salón de plenos del Ayuntamiento, y contó con la asistencia de unas 40 personas, entre ellas la alcaldesa de Navarrés, Estela del Carmen Darocas, y la regidora de cultura.
CASI 100 AÑOS DE ‘JARRONEROS’ EN LA LOCALIDAD
“Aquí, las palabras ‘protestantes’, ‘evangélicos’ y ‘jarroneros’ son sinónimos”, dijo Pau Grau, colaborador de la iglesia en la localidad, en referencia al término con el que históricamente se ha conocido a los evangélicos.
“Los protestantes estamos aquí en Navarrés desde 1920”, por lo que “en dos años celebraremos el centenario del primer bautismo”.
ESCOBAR: LUTERO DEFENDIÓ QUE LA BIBLIA ES COMPRENSIBLE
En tiempos en las que se ejercía un control férreo sobre lo que sucedía en el interior de las ciudades amuralladas, la Reforma Protestante provocó grandes cambios al “acelerar la modernización de Europa” y provocar una “división norte-sur del continente” que ha permanecido hasta hoy, explicó Samuel Escobar en su conferencia.
El momento álgido del castellano y de otras lenguas como el alemán, así como la aparición de la imprenta (con un efecto de difusión parecido al que hoy tiene internet) marcaron mucho el contexto histórico en el que Lutero difundió sus 95 tesis contra las indulgencias.
Escobar repasó las raíces familiares, la vida y la evolución del pensamiento del reformador, explicando que “Martín Lutero redescubrió y defendió que la Biblia ser puede leer y que es posible entenderla”. Esta fuerte convicción le llevó a traducir las Escrituras al alemán, cuya lectura trajo cambios espirituales y sociales enormes.
Junto a la centralidad de la Biblia, el monje agustino reivindicó “la riqueza de la experiencia espiritual personal”.
Escobar también se paró a describir el papel del francés Juan Calvino, quien “no sólo pensó en reformar la iglesia, sino en desarrollar una ética social” en ámbitos como el trabajo, la economía o las administraciones.
El autor hizo mención también al interés que hubo en España por leer las ideas de los reformadores. Un ejemplo de ello es que el comentario de Lutero sobre la epístola a los Gálatas fue traducido al castellano tan solo dos años después de publicarse en alemán.
Tras una hora de ponencia, Samuel Escobar concluyó llamando a dar a conocer la Reforma, un movimiento que demuestra que “el retorno a la Biblia transforma vidas y comunidades”.
Luis Troconis y Mena Giuliano nos cuentan su historia: por qué salieron de Venezuela, cómo viven la situación crítica que atraviesa el país en la distancia, y cómo ha sido su acogida en España.
Julio Pérez entrevista a Christian Rosas y Samuel Justo, de la plataforma ConMisHijosNoTeMetas que comienza su andadura en España.
Joel Forster repasa los retos para los cristianos en el continente europeo y la labor que realiza desde hace cuatro años Evangelical Focus para conectar evangelio y sociedad.
José Luis Fernández Carnicero explica las actividades programadas este mes de enero en Ourense para celebrar la emisión del sello de la Biblia del Oso y la Reforma Protestante.
Ante una nueva edición del libro “Artes de la Santa inquisición Española”, Emilio Monjo nos explica su importancia, la relación con Casiodoro de Reina, y confronta los desvaríos históricos que se han realizado en los últimos meses en torno a la historia de la España del XVI.
Conversamos con Jaume Llenas sobre la Alianza Evangélica Española, su presente y futuro, tras 17 años en la secretaría general.
Fotos de la celebración realizada en Barcelona el 5 de octubre.
Un repaso gráfico a la historia de GBU en nuestro país.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
No podemos llamarnos cristianos si Jesús no ocupa el centro de nuestra vida.
En los momentos más difíciles, las preguntas nos pueden asaltar.
Algunos consejos para que la lectura forme parte del día a día.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o