Los topos de la Biblia

Una de las curiosidades biológicas que presenta esta rata-topo de Tierra Santa es su extraordinaria resistencia al cáncer.

10 DE MARZO DE 2022 · 19:20

La rata-topo de Israel es un roedor vegetariano de vida subterránea que carece de ojos pero tiene un olfato muy agudo, así como unos poderosos y afilados incisivos muy desarrollados. / <a target="_blank" href="https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Palestine_Mole-rat_1.jpg "> Wikimedia Commons</a>, CCO.,
La rata-topo de Israel es un roedor vegetariano de vida subterránea que carece de ojos pero tiene un olfato muy agudo, así como unos poderosos y afilados incisivos muy desarrollados. / Wikimedia Commons, CCO.

Aquel día arrojará el hombre a los topos

y murciélagos sus ídolos de plata

y sus ídolos de oro,

que le hicieron para que adorase, (Is. 2:20)

La palabra hebrea perah, פֵּרָה, significa “topo” o “rata-topo” y fue traducida al griego por mátaia, μάταια y al latín por talpa. Muy probablemente se refiere a la rata-topo de Israel (Spalax ehrenbergi), un pequeño mamífero roedor ciego, típico de Oriente Medio y perteneciente a la familia Spalacidae.

Vive bajo tierra, como todos los topos, manifestando su presencia sólo mediante pequeños montones de tierra excavada sobre los campos. Pesa entre 100 y 200 gramos.

Su pelaje es gris claro y en la boca presenta cuatro enormes dientes incisivos muy afilados, dos en la mandíbula superior y otros dos más pequeños en la inferior.

Pueden llegar a vivir un par de décadas y poseen una gran resistencia para prosperar en ambientes pobres en oxígeno, como los que se dan en el interior de los túneles y galerías que excavan.

En Israel, han llegado a convertirse en una plaga importante para la agricultura ya que excavan largas galerías a un metro de profundidad, donde almacenan productos vegetales como cebollas, patatas y otros tubérculos. Su distribución comprende Egipto, Turquía, Israel, Siria, Palestina, Jordania, Líbano e Irak.

Algunos estudios genéticos han demostrado que esta especie de rata-topo (S. ehrenbergi) puede ser, en realidad, una superespecie ya que presenta individuos cuyas células tienen diferente número de cromosomas.

En algunos ejemplares se cuenta un número diploide de 52 cromosomas, mientras que otros tienen 54, 58 e incluso hasta 60 cromosomas en sus núcleos celulares. [1]

Además, se ha observado que en las regiones donde conviven dos subespecies, éstas pueden aparearse perfectamente y tener descendencia fértil, aunque su número de cromosomas sea diferente. Esto constituye un ejemplo de la amplitud que puede tener el concepto de especie.

Otra de las curiosidades biológicas que presenta esta rata-topo de Tierra Santa es su extraordinaria resistencia al cáncer. [2] No sólo no se han observado nunca tumores espontáneos en los tejidos de estos animales sino que incluso inoculándoles determinados carcinógenos químicos, difícilmente lo contraen o lo hacen en muy baja proporción.

El estudio de los mecanismos moleculares que emplean las células de la rata-topo para impedir el desarrollo de tumores malignos seguramente será muy beneficioso en la lucha contra el cáncer. ¡Cuánto nos queda que aprender todavía de la maravillosa creación de Dios!

El profeta Isaías relata como sería el juicio de Dios contra su pueblo que le fue infiel y adoró a los dioses ajenos de pueblos paganos (Is. 2).

En este capítulo, se refiere precisamente a lo que ocurriría cuando el Altísimo eliminara tales ídolos y dice que los hombres de su pueblo serían humillados y se meterían en las cavernas de las peñas para no ver el resplandor de la majestad de Dios y su temible presencia.

Nadie puede ver el rostro de Dios y seguir vivo (Ex. 33:20). Además, su propio pueblo arrojaría los ídolos de oro y plata “a los topos y a los murciélagos”. Es decir, a las oscuras cavidades subterráneas que son símbolo de muerte y corrupción. Dios es luz y la concede en abundancia al ser humano pero, si se le da la espalda, sólo quedan las tinieblas del abismo y de la nada.

1. Sözen, M et al., 2006, Some karyological records and a new chromosomal form for Spalax (Mammalia: Rodentia) in Turkey. Folia Zool. – 55(3): 247–256.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - Los topos de la Biblia