"Todo empieza por tí"

Luis Bernardo Cano Guevara

05 DE OCTUBRE DE 2013 · 22:00

<p>
	Empieza</p>
,

Empieza

Una vida plena en el ámbito cristiano a menudo es un concepto que sigue perteneciendo a la filosofía. Pero se abre camino dicen los que saben de esto, porque nadie alcanzará almas sino proporciona un buen entorno a nivel iglesia; o perderá las almas que tenga y todo lo ganado se perderá como quien intenta atrapar humo con las manos. Pero, ¿existe o no una vida plena en la vida cristiana? ¡A mí me parece que sí! Aunque para muchos esta es una realidad temporal pues al cabo de 5 o 10 años terminan estancados en el servicio, llegará un día en que si no se preocupan por avanzar, se estancarán, desconectarán, perderán el empuje y la iniciativa que tuvieron y se limitarán a aparecer por la iglesia y hacer un servicio gris y volver a la casa cada día con la única satisfacción de que “probablemente no se irán al infierno”, y eso sólo le ocurre a los buenos cristianos porque a los malos o vagos nunca tuvieron mayor ilusión o expectativa en el desempeño de sus funciones en la iglesia. Hay que motivar a los cristianos dirá alguien como solución y se equivocarán porque esa idea ya se ha quedado antigua. “La motivación, agua más jabón”… Lo que se debería pretender hoy en día es que el cristiano ya salga desde casa motivado. Una iglesia puede no motivar a sus ovejas, pero si crear un entorno motivante donde cada cual encuentre su cauce. Para ser felices en la vida hay dos claves: Sentirse útiles, ver que lo que haces corresponde con tu interés y con el de Dios y que recibamos el reconocimiento y formación tanto de líderes como del resto de la iglesia. El problema es que todas las iglesias no saben detectar el talento, por lo tanto, difícilmente podrán adaptarse para atraerlo. Toda iglesia sabe que es lo que la gente del mundo necesita, pero parece que no tienen idea de por qué un cristiano se estanca o porqué decidió irse a otra iglesia o simplemente porqué prefirió no servir más… Otra pregunta concerniente a la felicidad en la vida cristiana para muchos en la iglesia en general es: ¿Quién destituye a alguien que ejerce un liderazgo tóxico? No cuesta solamente la credibilidad de la iglesia o la estabilidad de sus miembros sino que con ese líder se puede ir un buen talento, por lo tanto, no es sencillo. En conclusión, no esperemos que nuestro servicio se base en agradar a Dios pues en realidad tiene que estar basado en nuestra relación con Él, de esta manera prácticamente nos estamos previniendo de quemarnos cuando no valoren nuestro servicio. León Tolstói escribió: “Todo el mundo piensa cambiar la humanidad pero nadie piensa cambiarse a sí mismo”.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Magacin - <em>&quot;Todo empieza por t&iacute;&quot;</em>