Rompamos el silencio

La región más violenta del mundo para los cristianos es ignorada con demasiada frecuencia. ¡Ahora es el momento de levantar la voz por África subsahariana! Por Christopher Summers y Jane Boswell.

12 DE OCTUBRE DE 2025 · 10:10

,

Los investigadores del desarrollo del cristianismo llevan mucho tiempo pronosticando que los cambios demográficos cambiarían la Iglesia para siempre, desplazando su centro de gravedad de Europa y Norteamérica a Latinoamérica, Asia y África.

Pero eso ya no es una predicción. Es la realidad.

En este momento, hay más cristianos en África que en cualquier otra parte del mundo (según datos de la Dr. Gina A. Zurlo, Co-Directora del Centro para Estudios Globales del Cristianismo), con Latinoamérica en segundo lugar.

Según el Pew Research Center, la población cristiana creció más del 31 % en el África subsahariana entre 2010 y 2020. La Iglesia está en movimiento, ¡alabado sea Dios!

Pero según la investigación más reciente de Puertas Abiertas, la violencia contra los cristianos en el África subsahariana supera con creces la persecución violenta en cualquier otra región del mundo.

De hecho, ocho de los diez países más mortíferos para los cristianos se encuentran en el África subsahariana.

Rompamos el silencio

Y el mundo guarda silencio sobre esta crisis, como denuncia el pastor Bernabé. No se oye nada al respecto en las noticias ni se lee nada en Internet o en los periódicos.

No oirás a los políticos hablar de los últimos ataques que han dejado cientos de muertos y miles de desplazados. Y, lo que es quizás más trágico: probablemente tampoco oirás a tus pastores hablar u orar por la violencia este domingo.

En su mayor parte, esta falta de atención no se debe a la insensibilidad o al odio hacia los cristianos. Se debe principalmente al simple hecho de que la gente no sabe lo que está pasando.

Rompamos el silencio

Por eso, Puertas Abiertas lanzó la campaña Levántate África.

Cuando preguntamos a los cristianos sobre el terreno cómo podíamos ayudarles mejor, nos dijeron que necesitaban algo más que ayuda de emergencia o incluso apoyo a largo plazo, por muy vitales que sean, y que, por supuesto, Puertas Abiertas también se esfuerza por proporcionar a través de nuestros colaboradores.

Nos dijeron que necesitan que la Iglesia global, los hermanos de todo el mundo, se pongan a su lado, levanten la voz por ellos y oren con ellos. Nos dijeron que, si queremos impulsar la regeneración, debemos romper el silencio.

Por eso, hemos lanzado un llamado a la oración y una recogida de firmas global pidiendo protección, justicia y restauración para los cristianos perseguidos en el África subsahariana.

La Iglesia en el continente nos ha desafiado a levantar un millón de voces por África, todas gritando al unísono que la violencia debe detenerse.

Rompamos el silencio

Pero no podemos simplemente reunir un millón de firmas y seguir con nuestras vidas. Todavía hay demasiadas personas, incluidas personas influyentes con poder para provocar el cambio, que no están prestando atención.

Por eso, a finales de 2026, entregaremos la petición a los líderes de la Unión Europea y las Naciones Unidas, así como a algunos gobiernos nacionales. En 2027, tenemos previsto presentar la petición a los líderes de la Unión Africana.

Sabemos que estos líderes internacionales pueden marcar la diferencia, si tan solo prestaran atención y levantaran la voz en nombre de los cristianos.

Pero para que esto sea efectivo, ¡necesitamos tu ayuda! Cuanta más gente se una a este llamamiento a la acción, mayor será la oportunidad de influir en los líderes mundiales para que actúen y, en última instancia, logren un cambio para los cristianos perseguidos. Igual de importante es que, al responder al clamor de nuestros hermanos africanos y unirnos a ellos, podamos recordarles que no están solos.

Como ciudadano de España, puedes sumar tu voz a nuestra petición, mostrando a nuestro gobierno, a la Unión Europea y a las Naciones Unidas que los creyentes de todo el mundo están levantando la voz en nombre de sus hermanos del África subsahariana.

Al firmar la petición, te unirás a personas de más de 180 países que, con una sola voz, claman: «¡Detengan la violencia!».

Entra aquí para añadir tu firma y tu voz.

Es hora de dejar de lado la excusa de la ignorancia; la Iglesia en el África subsahariana ha sufrido en silencio durante demasiado tiempo. Es hora de romper el silencio.

Christopher Summers es director de contenidos de Puertas Abiertas Internacional.

Jane Boswell es directora de propugnación de Puertas Abiertas Internacional.

Ambos participan activamente en la campaña Levántate África y se sienten honrados de aprender de los cristianos del África subsahariana que arriesgan tanto por seguir a Jesús.

Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Rostros de la persecución - Rompamos el silencio