El antiprotestantismo español

No solo se les despreciaba sino que se les perseguía y encarcelaba en todo momento y por cualquier circunstancia

15 DE NOVIEMBRE DE 2011 · 23:00

,
El ensayo sobre el protestantismo español de Klaus Van Der Grijp, indica que éste no había alcanzado unos resultados sobresalientes ante el potencial socio-religioso católico. Sin embargo las fuentes de donde lo cita como el discurso de Boehmer ante la Sociedad Gustavo Adolfo titulado “Die evangelische Bewegung in Spanien. Ein Vortrag auf Anregung der Halleschen Studentenschaft und für dieselbe gehalten am 22. Juli 1869 Eduardo Boehmer, muestran lo contrario pues el discurso incide más en las dificultades que provenían de la falta de libertad religiosa pues los resultados parecían ser alentadores. Así cita en este discurso Boehmer que la capilla de Madrid tenía 800 miembros de manera que “los asientos actuales no son suficientes”. Como podemos ver sólo en esta capilla había más miembros que los aportados por el nuncio en todo Madrid. Dice también Van der Gripp[i]: “Los primeros esfuerzos por interpretar el nuevo protestantismo ibérico los encontramos en folletos de las organizaciones que se dedicaban a la «diáspora» protestante. En Alemania se trataba, entre otras, de la Sociedad GustavoAdolfo y de la Sociedad Evangélica , en Escocia operaba la Spanish EvangelizationSociety , en Inglaterra e Irlanda la Spanishand Portuguese Church Aid Society y en Francia, en un periodo algo mas tardío, la Mission Françaisedu Haut-Aragon. Dentro de España la primera tentativa de interpretar el movimiento protestante fue motivado por la polémica de sus adversarios. El historiador católico Marcelino Menéndez y Pelayo, al final de su monumental Historia de los heterodoxos españoles, dedica unos pocos párrafos a sus contemporáneos protestantes. Ellos no le merecen ningún aprecio”. Podríamos decir seguidamente que no solo se les despreciaba sino que se les perseguía y encarcelaba en todo momento y por cualquier circunstancia. El odio hacia el protestantismo había sido inculcado durante varios siglos a través de las predicaciones y la literatura. Es la literatura antiprotestante extensa y maledicente en España hasta el Vaticano II que se marcan nuevos rumbos. Según Patrocinio Ríos[ii]: “No será, pues, difícil de comprender que, cumplida la primera década del siglo XXI, los protestantes resulten antipáticos a los españolesen el índice señalado arriba. La deformación creada paulatina e interesadamente, siempre por instancias políticas y religiosas o por satélites de su órbita, y el desconocimiento general de su verdadera personalidad espiritual e histórica procurada por esas instancias explicarían la negativa disposición de ánimo que aún se constata. Bastaría conocer la trayectoria verdadera de los protestantes en España y su represión a lo largo de cinco siglos casi sin interrupción para modificar esa imagen creada no por quienes la ven así, sino por aquellos que durante tanto tiempo les han hecho mirar a través de una lente deformante”. El siglo XVIII y XIX, sin que apenas asomase a la escena un protestante de nacionalidad española, se constreñía a las conciencias con atroces males que vendrían de la mano de los herejes capitaneados por el lascivo Lutero. Hemos de reconocer que los protestantes extranjeros fueron tratados con mejores calificativos como el estar “adornados de una civilidad envidiable, honradísimos en sus contratos y muy caritativos con toda especie de pobres”[iii] Por 1746 ya encontramos títulos[iv] con este malicioso propósito apologético hacia el protestantismo como el Triunfo de la Teología o el Hereje Convertido de Thomás Magdalena. Esta confrontación dialéctica llegaba a extremos de que el Catecismo trilingüe del P. Pedro Canisio traducido al castellano diga lo siguiente: ““Y porque los herejes, entre otros artificios, usaban la lengua griega para catequizar a la juventud y hacerle beber la ponzoña de los errores, atrayéndola con la golosina del Griego; dispuso el P. Jorge Mayr a manera de contraveneno una linda y puntual traducción en Griego del compendio del dicho Catecismo Latino, para enseñanza de los jóvenes católicos; los cuales con el atractivo gustoso de la Lengua Griega bebiesen en ella la leche más pura y como nata de la verdad católica, contraponiendo de este arte, Griego al Griego, la verdad a la mentira, el remedio preservativo a la pestilencia y el conocimiento de la segura y sana doctrina al peligro de deslizar en la dañada y falsa”. Extremadamente curioso resulta que la verdad o la mentira tuviera que ser dilucidada por el Griego. Lo cierto es que la peor parte de esta literatura creada para desacreditar a los evangélicos la llevó Lutero al que se le evocaba su pretendido amancebamiento con Catalina Von Bora. Después sería Lutero y el Comunismo lo que inspiraba a los protestantes. Por ello se nos acusaría de anticatólicos, antiespañoles que nos hallábamos secretamente afiliados al comunismo Internacional y a la masonería.


[i]Art. Citado; Geschichte des spanischen Protestantismus im 19. JahrhundertAutor Klaus van der Grijp Editor Leiden, 1971
[ii]Su tesis doctoral Luteroy los protestantes en la literatura española desde 1868 Patrocinio Ríos Sánchez. Universidad Complutense, 2001, nos muestra pormenorizadamente el tratamiento que la literatura española da al protestantismo. TambiénPatrocinio RIOS SÁNCHEZ, Presencia de Lutero en el teatro español del siglo XX? Ji Camón Aznar, R. López Aranda y M M Reina.
[iii]El duque de Brinsvick desengañado y felizmente convertido,. Tradc. Pedro de Castro. Madrid 1767
[iv]Tratado de la verdadera religión contra los incrédulos y los herejesEscrito por Giovanni Perrone. 1844; Del protestantismo y de todas las herejías en su relación con el socialismo: precedido del exámen de un escrito del Sr. Guizot. Augusto Nicolás 1853;Historia de las variaciones de las iglesias protestantes traducido por Juan Díaz de Baeza Pbro. Jacobo Benigno BOSSUET. 1860; La Simbólicao exposición de las contrariedades dogmáticas entre los Católicos y Protestantes. M. MOEHLLER .1856; Roma y Londres, ó sea, Paralelos entre el catolicismo y el protestantismo ...Escrito por Giacomo Margotti. Barcelona 1856; Maria, ó, la conversión de una familia protestante Autor Miguel de Neira; María, vindicada de los insultos protestantes: opusculo por el p. Cayetano en el que se refutan las blasfemias de los cuadernos Tratados evangélicos, no. 4 y La Virgen María y los protestantes publicados en Madrid en 1870 Autor Cayetano (padre.)Editor Federico Joly y Velasco, 1871;María y el protestantismoAutor Regis Planchet Imprenta de Gabino Márquez, Sucesor, 1895

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Orbayu - El antiprotestantismo español