“Los evangélicos estadounidenses están en las noticias, y los europeos piensan que todos son iguales”
Un nuevo reportaje de la televisión francesa advierte sobre la influencia evangélica en la política europea. Julia Doxat-Purser responde basándose en sus décadas de experiencia en el diálogo político en Bruselas: “Debemos ser amables pero valientes como embajadores de Cristo”.
02 DE OCTUBRE DE 2025 · 22:00

Un programa de la televisión pública France 2 dedicado a cuestionar la actuación y la doctrina de los evangélicos ha tenido mucha repercusión en el país.
El día anterior, el 25 de septiembre, otro canal francés especializado en información, France24 emitió (esta vez en inglés) otro contenido sobre los evangélicos y su creciente influencia.
“El lobby cristiano evangélico ha ido ganándose los corazones y las mentes de la gente corriente con éxito en un grupo demográfico concreto: los jóvenes blancos descontentos”, narraba el reportaje, que se puede ver en el canal de YouTube de France24 English.
“Han sido reclutados en masa por influencers y podcasters como el difunto Charlie Kirk, a quien se le atribuye haber orientado a una nueva generación hacia el nacionalismo cristiano”.
Más allá de EEUU, el reportaje se traslada a Brasil, donde el crecimiento evangélico habría sido utilizado por el ex presidente Jair Bolsonaro como una baza para llegar establecerse en el poder.
La reportera salta luego a Francia, explicando que “en un país que se enorgullece de su laicismo, los cristianos conservadores están tratando ahora de influir en la política, con el Consejo Nacional de Evangélicos Franceses [CNEF, la alianza evangélica], enviando grupos de presión a las esferas del poder”.
Finalmente, se analiza la Unión Europea, donde el reportaje apunta a la entidad Alliance Defending Freedom, que fue clave en tumbar el aborto en EEUU y “está decidido a aplicar las mismas tácticas en Europa”.
André Gagné: ‘Los evangélicos europeos se distancian de Estados Unidos’
En una entrevista posterior, se habla con André Gagné, catedrático del Departamento de Estudios Teológicos de la Universidad Concordia de Montreal, Canadá.
En la pantalla se muestran titulares como: “La ola evangélica que se extiende por todo el mundo”.
Tras explicar los fundamentos del evangelismo, el experto aclara que no se debe generalizar sobre un grupo religioso que es muy variado en todo el mundo
“El reflejo es asociar a los cristianos evangélicos con los Estados Unidos”, dice pero en Europa, por ejemplo “los evangélicos solo representan alrededor del 2,5 %, unos 22 o 23 millones de personas”.
Según las estimaciones de Gagné, hay unos 5 millones de evangélicos en el Reino Unido, 2 en Alemania y 1 en Francia, los países europeos con más presencia de iglesias.
Preguntado por el interés en influir a nivel político, el profesor dice que “los evangélicos tienen sus preocupaciones”, especialmente la libertad religiosa, que también consideran que está disminuyendo.
En general, sus “valores conservadores son realmente diferentes de los que vemos en una sociedad secular (...) Cuando tienen la oportunidad de expresar su opinión, la aprovechan”.
Como parte de su “activismo”, piensa Gagné, los evangélicos “se involucran en las elecciones”. Pero “como son muy pocos en Europa, el impacto de los evangélicos no es realmente significativo”.
En Europa del este, según este experto en religiones, los evangélicos se unen a veces a otras tradiciones cristianas para “colaborar y tener una sola voz que les permita compartir lo que es importante para ellos”.
Sin embargo, el profesor subraya que “la mayoría de los evangélicos en Europa no quieren que se les relacione con el tipo de agenda nacionalista cristiana que se promueve en Estados Unidos”. Algunos incluso “se distancian públicamente”.
La influencia de los evangélicos europeos, concluye, “se ejerce de formas más sutiles, ya que no cuentan con la presencia demográfica que, por supuesto, existe en Estados Unidos”.
Julia Doxat-Purser: “No es de extrañar que los medios de comunicación europeos se interesen por los evangélicos”
Julia Doxat-Purser es una figura clave en los treinta años de esfuerzos de los evangélicos por entablar un diálogo con la política a nivel europeo.
Como representante socio-politico de la Alianza EvagélicA Europea, considera que “no es de extrañar que los medios de comunicación europeos se interesen por los evabgélicos”, considerando “el peso que tienen en las noticias políticas de EE. UU”.
Hablando con Evangelical Focus tras ver la emisión de France24, explica: “Por supuesto que los periodistas se preguntarán qué están haciendo los evangélicos europeos, ya que probablemente piensen que los europeos somos iguales que nuestros primos estadounidenses. France 24 decidió entrevistar a un experto canadiense que ofreció una descripción bastante precisa del evangelicalismo, señalando incluso las diferencias entre Europa y Estados Unidos”.
Doxat-Purser, que conoce bien el discurso político en Bruselas y también en Europa del este, consisdera que André Gagné “transmitió que sería normal que los evangélicos quisieran expresarse en política sobre cuestiones que son importantes para ellos”.
Para la integrante del equipo de la Alianza Evangélica Europea, que representa a unos 23 millones de cristianos en el continente, “en una democracia, está claro que todo el mundo debería poder expresar su opinión. Cuando los evangélicos hablamos de política, no es para imponer nada, sino para defender nuestro punto de vista, orar y esperar poder convencer a los demás”.
“No se mencionó en la entrevista, pero hay algunos en Europa que quieren silenciar a quienes se oponen al aborto o al matrimonio homosexual, tachándolos de extremistas peligrosos. Es este tipo de opinión la que resulta peligrosa”.
Doxat-Purser está de acuerdo con la observación de Gagné de que “la mayoría de los evangélicos europeos, aunque comparten opiniones conservadoras sobre algunos temas, se sienten incómodos con la forma en que muchos evangélicos estadounidenses parecen hacer política”.
Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
“Creemos que el Señor no es ni republicano ni demócrata, ni conservador ni liberal”
“Queremos que los valores bíblicos influyan en la sociedad y nos encantaría ver a los creyentes cristianos sirviendo a Dios en la vida pública, junto a personas con otras cosmovisiones. Sin embargo, creemos que el Señor no es ni republicano ni demócrata, ni conservador ni liberal”.
“Aunque los cristianos a título individual pueden afiliarse a partidos políticos, la Iglesia en sí misma debe mantenerse estrictamente imparcial en lo que respecta a la política partidista, aunque seamos decididamente partidarios del buen gobierno y los valores bíblicos”.
Pero admite que “con los evangélicos estadounidenses en las noticias, es inevitable que los europeos piensen que todos los evangélicos son iguales. Ahora, más que nunca, debemos ser amables pero valientes como embajadores de Cristo. Seamos vistos y escuchados como personas portadoras de buenas noticias”, concluye.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - “Los evangélicos estadounidenses están en las noticias, y los europeos piensan que todos son iguales”