Cristianos portugueses reflexionarán sobre la misión en foro evangélico
Esta nueva edición busca “estrechar lazos, conocer nuevas iniciativas y adquirir una visión unida para el crecimiento de la iglesia en Portugal”, afirma Elsa Correia, representante de la Alianza Evangélica Portuguesa.
Evangelical Focus · LISBOA · 25 DE ABRIL DE 2025 · 11:00

Los evangélicos portugueses se reunirán el 10 de mayo en una nueva edición del Fórum evangélico, una conferencia que, según sus organizadores, “expresa el deseo de unidad y cooperación entre las iglesias del país”.
Elsa Correia, que dirige la red de Paz, Reconciliación y Derechos Humanos de la Alianza Evangélica Portuguesa (AEP), afirmó que el evento “pretende ser un espacio de reflexión, intercambio y estímulo mutuo centrado en la misión común de proclamar el Evangelio”.
Pastores, misioneros y otros cristianos que trabajan en este país del sur de Europa deben tener la oportunidad de “estrechar los lazos entre ellos, conocer nuevas iniciativas y adquirir una visión unida para el crecimiento de la iglesia en Portugal”.
El tema de la edición de 2025 es “¡Bienvenidos a la misión!” y quier tener una visión más allá de las fronteras de Portugal.
Jim Memory, codirector del Movimiento de Lausana Europa, ha sido invitado a compartir con los líderes cristianos portugueses “una perspectiva global de la misión”, dice Correia, que “nos ayudará a reflexionar sobre los desafíos contemporáneos y nos permitirá aprender de los recursos y experiencias internacionales que pueden enriquecer nuestros ministerios locales”.
La AEP mantiene muy buenas relaciones con el Movimiento de Lausana porque “ambas entidades comparten un profundo compromiso con la evangelización global, el desarrollo del liderazgo y el compromiso cultural desde una perspectiva bíblica”.
El reto de llegar a las nuevas generaciones
Preguntada por las cuestiones que preocupan a los cristianos evangélicos en Portugal, Correia señaló a Evangelical Focus que una de ellas es claramente la “continuidad generacional”.
En un contexto en el que decenas de miles de jóvenes portugueses han abandonado el país en busca de un futuro mejor, hay que construir “una formación adecuada para los líderes de los ministerios de infancia y juventud” y “entornos relevantes y acogedores” para las generaciones más jóvenes.
Para ello, se deben incluir “recursos educativos, estrategias digitales y un acompañamiento espiritual coherente”, afirma.
“El reto no es sólo mantener a los jóvenes en la iglesia, sino ayudarles a desarrollar una fe personal, sólida y activa”, añade.
Por ello, “hay que animar a los jóvenes a dar pasos de fe en el lugar donde viven, y a que sean activos en la construcción de una sociedad más justa y próspera, donde todos tengan oportunidades, basada en valores como la paz, la solidaridad y el amor al prójimo”.
Razones para la esperanza
Correia, socióloga y autora de varios libros, asegura que hay motivos para la esperanza cuando se observa el panorama cristiano de Portugal.
“Aunque hay muchos desafíos, asistimos a un creciente movimiento de plantación de iglesias, según se desprende de los estudios periódicos realizados por la Alianza Evangélica. Dicha plantación de iglesias no sólo está teniendo lugar en zonas urbanas, sino también en áreas rurales donde hay menos presencia evangélica”.
Esto va de la mano de una creciente “colaboración interdenominacional”. “También creemos que la sociedad será más receptiva a escuchar el Evangelio si se comunica con autenticidad y relevancia”.
El campo es vasto, y hay una generación dispuesta a responder con creatividad y pasión misionera. Las cerca de 40 organizaciones presentes en la “Expo Evangélica” del Foro de mayo “son una clara prueba de ello”, subraya.
La jornada incluirá una exposición para niños, talleres sobre temas de actualidad y un concierto de oración.
Libertad religiosa, educación y justicia para las minorías
En su esfuerzo por representar a los cristianos evangélicos del país, la AEP ha prestado especial atención en los últimos años a cuestiones como “la libertad religiosa, la paz, la dignidad de la vida humana, la familia y la justicia social, apoyando a las minorías y a los más desfavorecidos”, explica Correia.
Ella formó parte de la representación de la Alianza Evangélica Mundial en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para hablar de los retos a los que se enfrenta Portugal en la actualidad.
La AEP supervisa “la educación en las escuelas y la creciente presión cultural sobre los valores cristianos”, afirma Correia.
“Buscamos siempre participar en el debate público de forma respetuosa, positiva y proactiva, convencidos de que la voz cristiana evangélica contribuye al bien común y promueve los principios bíblicos en la esfera pública”, concluye.
¡Protestante Digital te necesita!
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Cristianos portugueses reflexionarán sobre la misión en foro evangélico