“Los cristianos en Siria se sentirán más seguros si la comunidad internacional vela por las minorías”
El experto en Medio Oriente Matthew Barnes explica las dificultades que enfrenta la comunidad cristiana en el país ante la gran inestabilidad política de los últimos meses.
ESPAÑA · 19 DE MARZO DE 2025 · 20:15

La caída del régimen de Bashar Al-Asad en Siria ha dejado al país ante un escenario de incertidumbre. Mientras el nuevo gobierno se presenta como “inclusivo” y respetuoso de la minorías, muchos analistas recuerdan el pasado del grupo vinculado a Al Qaeda.
En las últimas semanas, el enfrentamiento entre las facciones armadas leales a Assad y el nuevo gobierno ha dejado un reguero de sangre e imágenes impactantes que se han difundido por redes sociales, en muchos casos sin explicación o una contextualización.
Esa falta de información precisa es la que llevó a la organización en defensa de los cristianos perseguidos Puertas Abiertas a emitir un comunicado en el que apuntaba al “peligro” que supone para los cristianos que se hayan difundido historias sobre un “genocidio cristiano”, las cuales no se ajustan a la realidad de lo ocurrido.
Para ampliar la información, contactamos con el responsable de Puertas Abiertas en Medio Oriente, Matthew Barnes, el cual nos atiende pocos días después de estar visitando algunas de las comunidades cristianas en Siria. “Trabajamos con cientos de iglesias y líderes locales, así que estamos bien informados”, explicó Barnes.
“Mientras la comunidad internacional vigile lo que ocurre con las minorías en Siria y denuncie cualquier abuso, los cristianos se sentirán más seguros”, expresa.
Pregunta. En primer lugar, ¿cuál sería tu análisis sobre lo ocurrido hace unos días en Siria?
Respuesta. El jueves 3 de marzo, un grupo que apoyaba al antiguo gobierno de Asad atacó a las fuerzas de seguridad del nuevo gobierno, que no es todavía un ejército oficial, pero sí son las fuerzas que protegen actualmente el desarrollo del nuevo gobierno. Los seguidores de Asad los atacaron y, al parecer, mataron a varias decenas de personas en la zona costera de Siria, cerca de Latakia y Tartús.
“Las fuerzas del nuevo gobierno atacaron a civiles alauitas. Cientos fueron asesinados”
Como reacción el nuevo gobierno envió refuerzos. Allí comenzaron a combatir contra los antiguos seguidores de Asad, pero también empezaron a atacar a civiles alauitas. Según lo que sabemos, muchos de ellos, cientos, fueron asesinados. Algunos incluso lo llaman una masacre.Después, la noticia se difundió por el resto del mundo, pero diciendo que los cristianos estaban siendo masacrados junto con los alauitas, pero en nuestra opinión eso no es cierto.
Realmente, el objetivo eran los alauitas. Sí, hubo algunos cristianos muertos, fueron cinco en total y, hasta donde sabemos, ninguno fue asesinado por ser cristiano, sino por otras razones.
P. Hay muchas personas que temen que este nuevo gobierno, cuyos líderes han estado vinculados al islamismo radical, se vuelva violento hacia los cristianos. Aunque aún no esté ocurriendo, ¿es este temor algo exagerado?
R. Primero querría explicarte cómo se sienten los cristianos tras ser derrocado Asad. Al caer, la mayoría de los sirios se sintió feliz, incluidos los cristianos, que experimentaron cierto alivio y una sensación de libertad. Muchos eran optimistas porque, después de más de 50 años de régimen de Asad, por primera vez podían hablar de política sin temor a ser escuchados por los servicios secretos. Antes, hablar de política en público era peligroso.
“Los cristianos sirios esperan que el nuevo gobierno los respete”
Así que por un lado, los cristianos están contentos con esta libertad. Pero, por otro lado, son cautelosos y tienen cierto miedo debido a los antecedentes del grupo HTS, que ahora está en el poder. Este grupo tiene una historia vinculada a Al Qaeda, que es reconocida como una organización terrorista.Los cristianos temen que, en el futuro, puedan ocurrir hechos violentos. Sin embargo, también están tranquilos porque el nuevo gobierno ha hablado de una Siria inclusiva, con espacio para todas las minorías, incluyendo a los cristianos. Por eso, la mayoría espera que el cambio no sea drástico.
P. Hemos visto mensajes que incluso alaban a Asad como un protector de los cristianos. ¿Crees que esta visión de la situación en Siria es distorsionada?
R. Decir que fue un protector quizá sea exagerado, pero sí es cierto que los cristianos tuvieron un lugar especial en su gobierno. ¿Por qué? Porque él mismo era de origen alauita, una minoría en Siria. Dependía del apoyo de otras minorías y, por eso, buscó el respaldo de los cristianos. En cierto modo, les otorgó libertad religiosa para asegurarse su apoyo. Pero no es una libertad completa, porque no podían hablar libremente, solo podían apoyar el discurso del gobierno. Eso es algo típico en los regímenes dictatoriales: para poder seguir existiendo, la iglesia debía mantenerse en silencio.
P. Acerca del comunicado de Puertas Abiertas, decís que la desinformación sobre la supuesta masacre de cristianos podía afectar a la comunidad cristiana allí. ¿Puedes explicarnos por qué?
R. Hace unas semanas, un portal de noticias sirio publicó que en Alemania, un grupo asirio presentó una demanda contra el presidente de Siria por perseguir a los cristianos. Como respuesta, las nuevas autoridades sirias convocaron al obispo de esa denominación para interrogarlo, preguntándole por qué estaban diciendo esas cosas, por qué estaban difundiendo mentiras. Algo similar podría ocurrir con esta desinformación sobre la matanza de cristianos. El gobierno sabe que no es cierto, pero podrían preguntarse quién está difundiendo estas noticias y por qué los cristianos están dando esta imagen al mundo. Esto podría generar tensiones en la relación entre la iglesia y las nuevas autoridades. Incluso aunque el fondo de las noticias no sea cierto, esto es una clara señal de que lo que se publica en Occidente puede tener un impacto negativo en la iglesia en Siria.
“Tras los episodios de violencia, muchos decían que querían irse del país”
P. Siria ha sido un país castigado por la sequía, la guerra, la inestabilidad, lo que ha llevado a un gran éxodo. ¿Crees que puede volver a ocurrir nuevamente?R. Sí. Si la situación empeora y se repiten los ataques contra la comunidad cristiana, muchos más cristianos podrían decidir abandonar el país. En la región de Latakia, cuando ocurrió la violencia el fin de semana pasado, algunos cristianos dijeron que todos sus amigos querían irse. Lo mismo ha sucedido con los alauitas, miles de los cuales han huido a Líbano en los últimos días.
P. ¿Qué puede hacer la comunidad internacional para frenar la inestabilidad en Siria?
R. Los líderes cristianos en Siria dicen que es crucial que el mundo siga observando la situación. Mientras la comunidad internacional vigile lo que ocurre con las minorías en Siria y denuncie cualquier abuso, los cristianos se sentirán más seguros. Es fundamental que, cuando ocurran hechos como los de la semana pasada, la comunidad internacional los condene y exija justicia.
¡Protestante Digital te necesita!
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - “Los cristianos en Siria se sentirán más seguros si la comunidad internacional vela por las minorías”