Tatiana Kopaleishvili: “Europa tiene mucho que gestionar, mantener los derechos fundamentales en primera línea es crucial”
La nueva representante de la Alianza Evangélica Europea en Bruselas comparte su visión.
Evangelical Focus · BRUSELAS · 06 DE FEBRERO DE 2025 · 18:55

Puede que muchos cristianos evangélicos no sean conscientes de que su voz y su visión del mundo tienen presencia en Bruselas, al igual que muchos otros movimientos ideológicos o religiosos que participan en el debate público.
Desde hace más de 30 años, la Alianza Evangélica Europea (EEA por sus siglas en inglés) ha tratado de presentar una visión cristiana de los temas de debate actuales, y lo ha hecho, como explicó Julia-Doxat Purser, representante socio política de la entidad, con “influencia entre bastidores y cara a cara, en conversaciones personales con las personas que están dando forma a las ideas”.
En el seno de la Unión Europea, Christel Lamère Ngnambi y Arie de Pater han trabajado con esta vocación en las dos últimas décadas. Desde 2025, la nueva representante de la EEA en Bruselas es una georgiana, Tatiana Kopaleishvili.
Evangelical Focus habló con ella sobre sus antecedentes y su visión como ciudadana de un pequeño país de Europa del Este.
Pregunta. Tatiana, ¿puede hablarnos un poco de su formación, educación y áreas en las que ha trabajado hasta ahora?
Respuesta. Soy georgiana y de Georgia, aunque la mitad de mi herencia étnica es ucraniana. Nací en el seno de una familia típicamente soviética y me uní a una iglesia pentecostal durante la primera oleada de personas que inundaban las iglesias tras la disolución de la Unión Soviética. Trabajé en el ministerio estudiantil (el movimiento IFES en Georgia, como GBU en España) durante 14 años, siete de ellos como secretaria general del movimiento.
Soy doctora en Historia y profesora adjunta invitada en la Facultad de Teología Evangélica (ETF por sus siglas en alemán) de Lovaina (Bélgica). En la ETF de Lovaina coordino el Instituto para el Estudio de la Libertad de Religión o Creencia..
Creo que mi vocación es fomentar la colaboración entre evangélicos y otros cristianos y, en general, ayudarles a brillar en la esfera pública. Por eso participo activamente en redes profesionales y en la práctica del ministerio, colaborando con la Alianza Evangélica Georgiana y el Consejo de Religión dependiente del Defensor del Pueblo de Georgia.
Trabajo para conectar las esferas académica y religiosa a través de mis funciones como miembro del consejo de Sola Forum en Georgia y de la Asociación de Teólogos Evangélicos Europeos (FEET).
P. Con toda esta experiencia en cultura e Iglesia, ¿cómo describirías a los cristianos evangélicos en Europa?
R. Los cristianos evangélicos europeos representan hoy un vibrante mosaico de orígenes, culturas y expresiones de fe, unidos por su compromiso común de vivir la verdad bíblica en sus contextos locales.
Los evangélicos en Europa tienen que navegar por una esfera pública cada vez más secular: se enfrentan al reto de mantener un testimonio cristiano significativo en sociedades pluralistas. Están llamados a encontrar un equilibrio entre la libertad religiosa para ellos y para todos, manteniendo al mismo tiempo una expresión auténtica de la fe bíblica.
Una preocupación especialmente acuciante es la dinámica intergeneracional, ya que las iglesias se esfuerzan por implicar a las generaciones más jóvenes que han crecido en un contexto postcristiano, preservando al mismo tiempo la profundidad de la tradición cristiana.
A pesar de estos retos, he observado cómo los evangélicos europeos están desarrollando enfoques innovadores para mantener una presencia constructiva en la sociedad, encontrando a menudo formas creativas de tender puentes entre las distintas confesiones, al tiempo que se mantienen firmes en sus convicciones.
P. ¿Qué crees que pueden aprender los cristianos de Europa Occidental de las iglesias e iniciativas cristianas de Europa del Este?
R. Nos apresuramos a pensar que son los cristianos de Europa del Este los que necesitan aprender de Occidente, debido a los 70 años que llevamos viviendo en un espacio totalitario y ateo.
Ahora queremos alcanzar los beneficios que la democracia, los derechos humanos y otros logros europeos aportaron a las sociedades de Occidente.
Pero hay mucho que aprender de Oriente debido a su pasado. En primer lugar, me gustaría mencionar que la extraordinaria resistencia de las iglesias de Europa del Este frente a la persecución histórica nos aporta importantes conocimientos sobre cómo mantener la fe bajo presión.
Su experiencia demuestra cómo unas comunidades fuertes y unas convicciones claras pueden sostener el testimonio cristiano incluso en circunstancias difíciles.
En segundo lugar, su fuerte sentido de la identidad cristiana y su compromiso con la comunidad eclesiástica y, en general, con el estilo de vida comunitario frente a las presiones externas nos dan importantes lecciones sobre cómo mantener una fe vibrante en un contexto cada vez más postcristiano.
P. ¿Qué significa para ti trabajar en Bruselas, el «corazón político de Europa»? ¿ Sientes de cerca cómo se hacen las cosas allí?
R. Trabajar en Bruselas me emociona y me pone un poco nerviosa. Lo siento como un gran hito, sobre todo porque implicará un cambio de residencia para mí y mi familia.
A veces puede resultar abrumador, sobre todo como evangélica en un lugar tan ajetreado, pero me encanta tener la oportunidad de aprender y crecer a través de nuevas experiencias que me resultan en cierto modo familiares: mis experiencias de trabajo para organizaciones confesionales, así como tratar cuestiones relacionadas con la libertad de religión o creencia en los ámbitos académico y político en Bélgica y Georgia, supondrán un reto que valoro mucho.
P. ¿Qué es lo que más le entusiasma de trabajar en la EEA?
R. Lo que más me entusiasma de trabajar en la EEA es ser una persona de Buenas Noticias en este contexto.
También veo este trabajo como una oportunidad para marcar una diferencia real en el avance de la libertad de religión o creencia de los cristianos, especialmente para alterar las percepciones negativas sobre los cristianos evangélicos en Europa.
Como persona relacional, me gusta el hecho de que se trata de conectar con la gente y ver el contexto completo, como montar un puzzle.
P. ¿Qué tendencias observa actualmente entre los políticos y otras personas influyentes en Europa? ¿Hacia dónde se dirige nuestro continente?
R. La Unión Europea está cambiando, y los políticos saben que no van a poder resolver los problemas que se avecinan. Los retos en torno a la seguridad y la unidad sacudirán el continente durante un tiempo.
Intentan mantener la innovación respetando los derechos humanos: ¡es un equilibrio difícil! Además, los debates en torno a la identidad y la religión son cada vez más acalorados.
Lidiar con la transformación digital y el lado ético de la inteligencia artificial hace las cosas aún más interesantes. De cara al futuro, Europa tiene mucho por hacer, y es crucial mantener los derechos fundamentales en un primer plano.
P. ¿Cómo se financia su trabajo?
R. Nuestro trabajo depende principalmente de la generosidad de nuestros miembros y simpatizantes, que creen en lo que hacemos. Siempre estamos buscando nuevas formas de reforzar nuestra presencia evangélica en Bruselas, y agradecemos enormemente cualquier ayuda que podamos recibir.
Si alguien se siente movido a contribuir, estaremos muy agradecidos, y hay un enlace disponible para obtener más información sobre cómo ayudar.
P. ¿ Cuál es tu oración por Europa?
R. Mi oración es por el futuro de Europa, donde los partidos políticos y las comunidades dialoguen con compasión y respeto, y esto nos guíe a través de los retos a los que nos enfrentamos en nuestros países y comunidades.
Como europea del Este, oro por la paz entre nuestras naciones, y para que se consiga sin detrimento de la justicia.
¡Protestante Digital te necesita!
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Tatiana Kopaleishvili: “Europa tiene mucho que gestionar, mantener los derechos fundamentales en primera línea es crucial”