Ha fallecido Jürgen Moltmann: “Su influencia en la teología protestante ha sido de gran impacto”

El teólogo alemán reconocido por obras como Teología de la Esperanza o El Dios crucificado ha muerto a los 98 años de edad.

Jonatán Soriano , Redacción PD

TUBINGA · 06 DE JUNIO DE 2024 · 18:17

Jürgen Moltmann ha fallecido a los 98 años de edad. / <a target="_blank" href="https://www.facebook.com/photo/?fbid=782310570705360&set=pcb.782310634038687">Facebook World Council of Churches</a>.,
Jürgen Moltmann ha fallecido a los 98 años de edad. / Facebook World Council of Churches.

El mundo de la teología protestante asiste a la muerte de uno de sus máximos exponentes del siglo XX: la del alemán Jürgen Moltmann. El teólogo falleció el 3 de junio a los 98 años de edad en Tubinga, ciudad en cuya universidad había trabajado como profesor hasta jubilarse, en 1994.

Moltmann se había convertido al cristianismo después de haber sido reclutado como soldado en la Segunda Guerra Mundial y de ser capturado por los ingleses. El horror de la guerra, el holocausto y la pérdida de amigos le causaron tal conmoción que su teología se vio claramente marcada por su experiencia en el frente. 

Educado en Gotinga, con profesores que habían sido discípulos de Karl Barth, en su mayoría, sus dos obras más conocidas, Teología de la Esperanza y El Dios crucificado, muestran su énfasis en una escatología vivida en el presente histórico y en la idea del dios que sufre. 

Sufrimiento y esperanza

La influencia de Moltmann en la teología protestante ha sido indudablemente de gran impacto”, explica a Protestante Digital el teólogo y escritor alemán José Hutter. Con su obra, dice, “desplazó la atención de los acontecimientos pasados a la promesa futura del reino de Dios”. “Este énfasis en la esperanza como tema teológico central suyo resonó entre muchos cristianos que buscaban sentido y propósito en un mundo marcado por el sufrimiento y la injusticia”, agrega.

Por otro lado, subraya Hutter, “Moltmann cuestionó el concepto tradicional de la impasibilidad de Dios y destacó el sufrimiento de Dios en solidaridad con la humanidad”. “Esta idea de un Dios que sufre ha influido en la teología de la liberación, la teología feminista y otros movimientos teológicos preocupados por la justicia social y el sufrimiento humano. Su obra contribuyó al desarrollo de la teología política como campo de estudio diferenciado, animando a los cristianos a participar activamente en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa”, añade.

Aspectos teológicos controvertidos

A pesar de desarrollar una de las trayectorias académicas más reconocidas en el ámbito de la teología durante el siglo XX, Hutter recuerda que “la teología de Moltmann ha sido profundamente influenciada no solamente por la fe cristiana, sino también por corrientes filosóficos como el socialismo y el existencialismo”. “El teólogo suizo Armin Sierszyn caracteriza su teología como un ‘simbiosis de pensamiento bíblico y marxista’1. Al estilo de otros teólogos racionalistas del siglo XX como Bultmann, Käsemann y Pannenberg, Moltmann usa el vocabulario teológico tradicional, muchas veces sin explicar su redefición de conceptos claves, lo cual llevó a engañar a muchos cristianos incapaces de descifrar su entendimiento distinto de conceptos claves de la fe cristiana”, agrega.

Y es que, como muchos de los que fueron influenciados por la neortodoxia de Barth, su concepción de la infalibilidad de las Escrituras no se puede considera evangélica. Tampoco en otras doctrinas esenciales cristianas queda del todo claro su pensamiento, al expresarse en términos académicos. “Moltmann, por ejemplo, no creyó en la resurrección física e histórica de Jesucristo. En su obra más famosa escribe: ‘La resurrección de Jesús de los muertos por Dios no habla el lenguaje de los hechos, sino solamente el de fe y esperanza, es decir: el lenguaje de la promesa”2, dice Hutter, que opina que “detrás de un lenguaje complejo y de difícil acceso para personas sin formación filosófica o teológica, se esconden ideas profundamente ajenas a lo más esencial de la fe cristiana”.

“Los evangélicos, que defienden la autoridad y la inerrancia de las Escrituras, han cuestionado a menudo el método teológico de Moltmann, que perciben como una prioridad de la experiencia y la reflexión filosófica sobre la exégesis bíblica. Para Moltmann, la Biblia es ‘un estímulo para el propio pensamiento teológico’ y no un ‘modelo autoritativo’3. Por lo tanto, él descartó una buena parte de la Biblia como irrelevante para esencia de la fe. Al mismo tiempo admitió textos extrabíblicos en la medida que estaban en la línea de su teología”, analiza Hutter.

Este teólogo evangélico observa también con preocupación “el énfasis de Moltmann en la experiencia y la razón, lo que lleva a una dilución de la enseñanza bíblica”. También considera que “su idea de un Dios sufriendo cuestiona la doctrina bíblica de la inmutabilidad y omnipotencia de Dios”, y advierte de que “algunos de los escritos de Moltmann demuestran además una inclinación hacia el universalismo, la creencia de que todas las personas se salvarán en última instancia”. “Esta idea, reflejada claramente en su teología, está en contradicción con la doctrina bíblica de que la salvación pasa exclusivamente por la fe en Jesucristo”, remarca.

A pesar de los aspectos más controvertidos de su teología, son muchos los académicos evangélicos actuales que aprecian su contribución y valoran su pensamiento como el de una de las últimas grandes figuras de la teología del siglo XX. 

 

Notas

1Armin Sierzyn: 2000 Jahre Kirchengeschichte, Witten 2015, 3ª ed., p.854

2Jürgen Moltmann: Der gekreuzigte Gott, Chr. Kaiser, 1976, p. 173

3Erfahrungen theologischen Denkens: Wege und Formen christlicher Theologie Gütersloh: Chr. Kaiser; Gütersloher Verlagshaus, 1999. p.27

 

 

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Ha fallecido Jürgen Moltmann: “Su influencia en la teología protestante ha sido de gran impacto”