El caso de Naasón Joaquín García, dirigente de la Iglesia La Luz del Mundo (Fragmento)

Esta condena, para muchos, deja un margen abierto para que esta iglesia continúe defendiendo a ultranza la inocencia y credibilidad de Joaquín García, quien está en entredicho desde hace varios años.

10 DE JUNIO DE 2022 · 11:45

Naasón Joaquín García, escuchando el veredicto del juez.,naason joaquin
Naasón Joaquín García, escuchando el veredicto del juez.

Finalmente, luego de tres años exactos de incertidumbre e información parcial, Naasón Joaquín García, el dirigente máximo de la Iglesia La Luz del Mundo (https://lldm.org), cuya sede se encuentra en Guadalajara, la segunda ciudad mexicana, recibió una sentencia de 16 años y ocho meses al declararse culpable, el pasado 3 de junio, de tres cargos por abuso sexual contra menores. Más de veinte eran los cargos que pesaban en su contra, pero gracias a una negociación previa al inicio del juicio esta semana, obtuvo una reducción en su condena, que apuntaba hacia la cadena perpetua. Luego del escándalo mediático ocasionado por su detención en Los Ángeles, California, comenzó una larga cadena de acusaciones de excolaboradores y víctimas, defensas a ultranza de su inocencia por una parte de su feligresía y una amplia gama de alegatos en favor y en contra, además del impedimento para avanzar con el caso debido a la pandemia. Incluso, hubo un momento, alrededor de 2020 en que el asunto estuvo cerca de ser retirado.

El periódico El País (Elías Camhaji y Luis Pablo Beauregard, “El líder de La Luz del Mundo se declara culpable para evitar ir a juicio en EE UU”, 3 de junio de 2022) dio amplia cobertura al asunto y siguió muy de cerca los entretelones de esta condena que, para muchos, deja un margen abierto para que, ahora, esta iglesia continúe defendiendo a ultranza la inocencia y credibilidad de Joaquín García, quien, al igual que su padre y su abuelo (fundador de la misma en 1926), está en entredicho desde hace varios años. Según la nota citada, “la Fiscalía aseguraba que, bajo la narrativa de que Naasón era parte del ‘linaje escogido por Dios’, todo le era permitido y que los abusos eran facilitados por la maquinaria de la iglesia: con mujeres encargadas de reclutar a las niñas, así como una cúpula de ministros y miembros incondicionales que se encargaban de solapar los crímenes”.

Al conocerse la sentencia, la indignación generalizada ha crecido, sobre todo entre un grupo de víctimas que ha dado la cara para señalar, con lujo de detalles, los excesos de este personaje, cuestionado por exintegrantes de su organización religiosa, la cual exige fidelidad absoluta. Uno de los momentos más dramáticos fue cuando el fiscal Ronald Coen encaró al acusado y le espetó de frente: “Usted es un depredador sexual” (E. Camhaji, El País, 8 de junio de 2022). La impresión que ha quedado luego, de esta decisión legal, es que el dirigente religioso será presentado como víctima al interior de ella y que, al finalizar su condena (dentro de unos 10 años, si mantiene un buen comportamiento en prisión), retomará el control presencial de la organización. Todo ello, con el previsible riesgo de que reinicie, también, algunas de las acciones por las que fue acusado. Ésa es una de las afirmaciones más agudas que ha formulado Sochil Martin, acaso el rostro más visible de sus acusadoras y víctimas. Ella fue “la primera mujer que destapó el escándalo”, quien “asegura que hay ‘cientos o quizás miles de víctimas’ y ha declarado al salir de los tribunales que teme represalias por parte de los seguidores y la cúpula de la iglesia”.

Otra de las denunciantes se expresó así delante de él: “‘¿Qué le hice a usted para que violara a mi hija?’ […] La mujer describió que el día más feliz de la vida de su hija fue cuando fue escogida en el grupo de doncellas. Después identificó señales de los abusos y confrontó a Joaquín. ‘Nos dijiste que no éramos nada’, ha recordado. ‘Me di cuenta por qué mi hija ya no quería ir. Cada vez que iba a su casa, la violaba’. ‘¿Por qué le hizo esto a niñas inocentes que lo amaban?’”.

La nota concluye con un dato sobrecogedor acerca de la impunidad de que ha gozado Naasón Joaquín en México: “El arreglo en Estados Unidos deja en el aire las investigaciones en México contra la cúpula de la iglesia y Joaquín García, que zanjó conexiones a lo largo y ancho del espectro político en todo el continente. La organización fue denunciada por lavado de dinero por la Secretaría de Hacienda y se abrió una investigación espejo por delincuencia organizada en la Fiscalía General de la República, pero no se han anunciado avances desde hace meses”.

A continuación, se incluye un fragmento del artículo “Pederastia sexual en iglesias evangélicas: un primer acercamiento” (incluido en el libro Depredadores sagrados. Pederastia clerical en México, coordinado por Bernardo Barranco, 2021), en el afán de apreciar mejor los alcances de la conducta de los líderes de esta congregación religiosa, acusados desde hace décadas por abusar de sus seguidores, hombres y mujeres.

Naasón Joaquín García, dirigente principal, denominado “apóstol de Jesucristo”, de la Iglesia La Luz del Mundo (cuya caracterización como “evangélica” o “pentecostal” siempre ha causado polémica: el punto mayor de ruptura es la creencia de que el fundador es elegido directamente por Dios), fue detenido el 4 de junio de 2019 en California, acusado de 26 cargos, entre ellos pornografía infantil y violación de menores, junto con otras tres personas vinculadas a dicha organización. En la denuncia, presentada ante la Corte Superior de Los Ángeles, se menciona que los delitos fueron cometidos entre 2015 y 2018 en Estados Unidos. Alondra Margarita Ocampo fue señalada como la principal cómplice de Joaquín García y es acusada de convencer a las menores para llevar a cabo prácticas sexuales a la vista de él. Antes de dar inicio al juicio, le fijaron una fianza de 50 millones de dólares.

Días atrás, el 15 de mayo, Joaquín García fue objeto de un homenaje por sus 50 años en el Palacio de Bellas Artes que fue rentado para tal ocasión, en medio de un escándalo mayúsculo que con muchas dificultades fue explicado por las autoridades responsables del recinto. Con ese suceso quedó de manifiesto la manera en que esta iglesia ha tenido nexos con algunos políticos, muchos de los cuales fueron invitados, pues la cercanía de La Luz del Mundo con los gobiernos priistas de Jalisco, sobre todo de la capital del estado, ha sido una auténtica tradición. Sus contactos políticos le granjearon a través de los años un grado importante de impunidad, pues el fundador de la iglesia, Eusebio Joaquín González, conocido como Aarón,1 y posteriormente su hijo Samuel (cuyas “epístolas” fueron incluidas en una edición especial de la Biblia en 2014, coeditada con las Sociedades Bíblicas en América Latina durante el periodo de Abner López Pérez), padre de Naasón también han sido señalados en diversos momentos (en 1942, el primero, y en 1997, el segundo) por abuso sexual, pero las acusaciones nunca habían prosperado […]

Gloria González-López, profesora de la Universidad de Texas en Austin, siguiendo estudios de [Jorge] Erdely y Lourdes Argüelles, además de Sylvia Marcos, señala acerca de la ritualización del abuso sexual de mujeres menores de edad, especialmente en la época de Samuel Joaquín:

Desde una perspectiva feminista, estos comportamientos rituales están lejos de ser casos aislados y existen como parte de una cultura patriarcal más amplia que ha ritualizado la violencia sexual contra las mujeres en México y en otros lugares, en contextos religiosos y no religiosos. [...]

[Esos autores] identifican estos patrones de violencia sexual contra menores en La Luz del Mundo como “la institucionalización del abuso sexual” facilitada por el “supuesto estado divino” del líder religioso. El abuso sexual de menores involucra una amplia variedad de prácticas sexuales (incluyendo, pero no limitado a la esclavitud sexual), con la iniciación sexual usualmente alrededor o en el día en que se celebran las festividades religiosas relevantes.2

Erdely y Argüello “encontraron que ‘el presunto abuso sexual ceremonial de niñas y algunos niños a menudo parece implicar la bendición de los padres de la víctima’. El hermano de Magdalena (una niña abusada sexualmente por Samuel Joaquín) declaró que su madre consideraba que el abuso sexual de su hija por parte del líder religioso era ‘un privilegio religioso’”. Con esta mentalidad impuesta y reforzada por todos los componentes de la organización religiosa, se borra la conciencia del abuso, pues los hechos en sí entran a formar parte de otro universo de sentido.

Tuvo que ser en Estados Unidos, adonde Joaquín García pasaba largas temporadas, adonde las acusaciones finalmente prosperaron, aun cuando el proceso continúa y ha tomado un rumbo aparentemente más favorable para el acusado, pues el 7 de abril de 2020 un tribunal de apelaciones de California ordenó desestimar su caso, pero es una decisión que sería revisada. Una excolaboradora cercana de esta iglesia (desde los tiempos de Samuel Joaquín) lo demandó en febrero de este año luego de más de 20 años de agresiones físicas y explotación laboral pues aseguró que, desde los 16 años, “Naasón comenzó a abusar de mí en todos los aspectos”.

 

Notas

1 “Historia de la Iglesia La Luz del Mundo”, en www.lldm.org/Historia.html, sitio oficial. Cf. Manuel J. Gaxiola, La serpiente y la paloma. Análisis del crecimiento de la Iglesia Apostólica de la fe en Cristo Jesús de México. México, s.p.i., 1970, pp. 16-20; Patricia Fortuny, “Historia mítica del fundador de la Iglesia de La Luz del Mundo”, en Carmen Castañeda, coord.., Vivir en Guadalajara: la ciudad y sus funciones. Guadalajara, Ayuntamiento de Guadalajara, 1992, pp. 363-379. […]

2 Gloria González-López, Family secrets: Stories of incest and sexual violence in Mexico. Universidad de Nueva York, 2015, p. 72. Cf. S. Marcos, “La Luz del Mundo: el abuso sexual como rito religioso”, en Revista Académica para el Estudio de las Religiones, vol. 3, www.sectas.org/Articulos/luzdelmundo/luz1.asp.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ginebra viva - El caso de Naasón Joaquín García, dirigente de la Iglesia La Luz del Mundo (Fragmento)