Biblia de estudio Matthew Henry

Desde el punto de vista editorial, buscamos una presentación atractiva para los jóvenes acostumbrados al lenguaje infográfico y donde la imagen cobra especial significado. Pero al mismo tiempo, debíamos imprimir el carácter de hace más de trescientos años.

24 DE ENERO DE 2020 · 21:27

Detalle de la portada del libro.,
Detalle de la portada del libro.

Prólogo de la “Biblia de estudio Matthew Henry” (Clie, 2019). Puede saber más sobre el libro aquí.

 

PRÓLOGO

Editar una Biblia de Estudio requiere de una selección de material relevante y un estudio que integre y aporte valor a las notas. Ya de por sí, las llamadas extraídas del Comentario Matthew Henry serían de suficiente valor, pero se han enriquecido con notas de otro centenar más de autores de todos los tiempos. Creemos que la selección hecha por Alfonso Ropero abarca un amplio espectro de conocimiento bíblico que se ha mantenido a lo largo de los siglos como algo serio y digno de credibilidad.

Desde el punto de vista editorial, buscamos una presentación atractiva para los jóvenes acostumbrados al lenguaje infográfico y donde la imagen cobra especial significado. Pero al mismo tiempo, debíamos imprimir el carácter de hace más de trescientos años. Conjugar esto no es fácil. Por eso, hemos usado diferentes tipografías en las letras capitulares de los inicios de capítulo, así como, tipografías manuscritas en las notas especiales y en los encabezamientos de cada libro bíblico.

Hemos prestado especial atención a que el texto bíblico fuera lo suficientemente legible como para no causar fatiga visual en una lectura prolongada. Lo mismo ha ocurrido con las notas: si van a ser usadas, debían tener un tamaño adecuado. Manejamos términos como legibilidad y lecturabilidad para referirnos tanto a la facilidad de lectura que ofrecemos, como al conjunto de elementos que van a facilitar que sea una lectura agradable. Los anchos de columna, la disposición de los elementos en la página, los colores… todo está calibrado y dirigido para que el estudio de las Sagradas Escrituras resulte atractivo y eficiente.

Para una mayor facilidad de comprensión, hemos dividido las notas según su tipología:

1 Filológicas. Notas que ofrecen una definición y explicación de términos en hebreo, arameo o griego.

2 Histórico-Contextuales. Aquí se agrupan notas acerca de los conceptos que se desarrollan en contextos espacio-temporales que es necesario conocer para acertar con el significado.

3 Doctrinales. Notas que explican el fundamento doctrinal de la fe que descansa en la revelación bíblica.

4 Exegéticas-devocionales. Se han agrupado todas aquellas notas que tienen que ver con la praxis de la fe o que ofrecen información adicional para comprender el texto bíblico.

Por cuestiones prácticas, las referencias cruzadas se han colocado en la página derecha, pero abarcan los pasajes de todo el pliego: izquierda y derecha. El número de referencias es tan amplio que, por sí solas, bastarían para armar un estudio bíblico con rigor. De modo que, si están en la página es para que el lector las use y se enriquezca del texto bíblico.

Invitamos al lector a dejarse sumergir en el estudio profundo de las Escrituras. Ahora, más que nunca, hay que actuar como los ciudadanos de Berea (Hech. 17:11): de mente abierta, recibiendo la Palabra con buena disposición y examinando, cada día, las Escrituras para comprobar si las cosas que se nos dicen desde púlpitos, redes sociales, etc. están de acuerdo a las Escrituras o no. Cada creyente debe estar preparado en las Escrituras: conocer y vivir su contenido; unos tendrán el don y el deseo de enseñarla a otros; habrá quien se deleitará en adquirir conocimientos. Sea como sea, es incalculable el valor que aporta leer y estudiar las Sagradas Escrituras, porque en ellas encontramos a quien es la razón de nuestra vida: Jesús. Ellas son las que dan testimonio de Él; la esencia y suma de cada versículo es la verdad; todo por la Palabra. Sin notas, ya es preciosa en sí misma. Invertir tiempo en ella nos reportará unos beneficios que se podrán calcular aquí y en la eternidad.

Presentamos con agrado esta Biblia de Estudio con el profundo deseo de que ayude al lector a conocer más la Palabra de Dios y al Dios de la Palabra; que se hizo carne para explicarse a Sí mismo en la persona de Jesús.

Por José María de Rus

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Fragmentos - Biblia de estudio Matthew Henry