¡Aleluya!

Jennens escribió sobre el proceso: “Creo que compuso el Mesías no tanto para agradar a los hombres, sino a Dios”.

20 DE ABRIL DE 2025 · 18:10

Partitura de El Mesias de Haendel. / <a target="_blank" href="https://shop.bl.uk/">British Library</a>,
Partitura de El Mesias de Haendel. / British Library

En una mañana como esta, mañana del “Día de resurrección”, creo que del corazón de todos los creyentes, surge con fuerza un ¡Aleluya! Aunque no sea tan maravilloso como este, y llega a la presencia de Dios como olor fragante.

El “Aleluya” de Haendel es uno de los coros más famosos de la historia de la música clásica, y forma parte de su oratorio titulado “El Mesías” compuesto en 1741.

Fue escrito en sólo 24 días, entre el 22 de agosto y el 14 de septiembre de 1741 y está basado en textos bíblicos en inglés, seleccionados por Charles Jennens, un rico mecenas y amigo de Haendel.

El famoso “Aleluya” es el coro que cierra la segunda parte del oratorio. Esta parte habla de la Pasión, Muerte, Resurrección y Ascensión de Jesucristo.

¡Aleluya! Porque el Señor Dios omnipotente reina...

El coro tiene una fuerza majestuosa que emociona a casi cualquier oyente.

Cuando el rey Jorge II escuchó el “Aleluya” por primera vez, se puso de pie, emocionado. Desde entonces, es tradición que el público también se levante cuando suena.

Su impacto fue y sigue siendo mundial y se considera una joya del barroco, pero su popularidad va mucho más allá de la música clásica.

En 1741, Haendel no la estaba pasando bien, su carrera en Londres venía en declive. La ópera italiana (que era su fuerte) ya no tenía tanto público. Estaba endeudado y tenía problemas de salud, incluyendo parálisis en una mano.

Pero todo cambió cuando recibió una invitación de Irlanda para presentar una nueva obra benéfica. Con esa motivación y el libreto que le mandó Charles Jennens, Haendel se encerró 24 días a componer y nació El Mesías.

Jennens escribió sobre el proceso:“Creo  que compuso el Mesías no tanto para agradar a los hombres, sino a Dios.”

Se dice que cuando Haendel terminó el “Aleluya”, exclamó con lágrimas en los ojos: ¡Creí ver el cielo abierto y al mismo Dios!

El coro “Aleluya” usa fragmentos del Nuevo Testamento, especialmente de Apocalipsis:

— Apocalipsis 19:6  “Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas y como el sonido de fuertes truenos, que decía: ¡Aleluya! Porque el Señor nuestro Dios reina”

— Apocalipsis 11:15 "Y el séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo que decían: Los reinos del mundo han venido a ser reinos de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará para siempre jamás"

—  Apocalipsis 19:16 “ Jesús tiene escrito en su vestidura y en su muslo el nombre "Rey de reyes y Señor de señores"

Así que el coro celebra la soberanía de Dios y el triunfo de Cristo, con una fuerza que casi se siente física en la música.

Traducción al español:

¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! Porque el Señor Dios omnipotente reina. ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! Porque el Señor Dios omnipotente reina ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! El reino de este mundo se ha convertido en el reino de nuestro Señor y de Su Cristo, y de Su Cristo; y Él reinará por los siglos de los siglos. Por los siglos de los siglos, por los siglos de los siglos. Rey de reyes y Señor de señores, Rey de reyes y Señor de señores, y Señor de señores. Y Él reinará, y Él reinará por los siglos de los siglos, Rey de reyes, por los siglos de los siglos, y Señor de señores. ¡Aleluya! ¡Aleluya! Y Él reinará por los siglos de los siglos ¡Rey de reyes! y Señor de señores! Y Él reinará por los siglos de los siglos ¡Rey de reyes! y Señor de señores! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya! ¡Aleluya!

Después de todo esto, sólo me queda postrarme, adorar con todo mi corazón, rendir mi vida de nuevo al Señor por todo lo que ha hecho por mí y repetir de nuevo:

¡ALELUYA!

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Follas novas - ¡Aleluya!