Coste laboral y absentismo: responsabilidad y mayordomía en la empresa
El absentismo laboral emerge como un desafío creciente que impacta negativamente en la productividad y sostenibilidad empresarial.

En los últimos meses, para poder redactar este artículo, he estado investigado sobre el coste laboral y el absentismo en España. Había escuchado algunas referencias de familiares y amigos que residen en este país, pero esas informaciones no me eran suficientes para redactar el artículo de este mes, así que, he consultado algunos medios digitales de prensa escrita, me he visto algunos videos y hasta he recibido contenido por Redes Sociales, considerados por mí como material suficiente para poder compartir algunas de mis notas y conclusiones sobre el tema.
Uno de los datos interesantes es que el coste laboral representa una de las partidas más significativas en la estructura financiera de las empresas españolas. Dentro de este coste, el absentismo laboral emerge como un desafío creciente que impacta negativamente en la productividad y sostenibilidad empresarial.
El absentismo laboral supone costes para las empresas en forma de horas no trabajadas o pérdida de productividad. Teniendo en cuenta la tasa de absentismo, esto se traduce en costes millonarios.
Multiplicando ese coste de cada empleado por el número aproximado de trabajadores que, de media, no acudieron a trabajar, la cifra es elevada. Según esta estimación, el absentismo laboral costó más de 4.000 millones de euros en el tercer trimestre de 2023.
Ante tal situación, entiendo que, como empresarios cristianos, estamos llamados a abordar esta problemática desde una perspectiva que combine la eficiencia empresarial con los valores del Evangelio.
El impacto del absentismo laboral en España
De acuerdo a datos publicados por El País, en 2024, España alcanzó un nuevo máximo histórico en bajas laborales, con una prevalencia media de 53,3 incapacidades temporales por cada 1.000 asalariados. Este incremento se atribuye a factores como el envejecimiento de la fuerza laboral y las deficiencias en el sistema sanitario público. Comunidades autónomas como el País Vasco, Galicia, Asturias y Cantabria superan el 5% en tasas de absentismo, mientras que Madrid y Baleares se sitúan alrededor del 3%, presentando los menores porcentajes.
Desde finales del año 2024, la Seguridad Social ha estado negociando con las comunidades para reforzar el papel de las mutuas en las bajas laborales.
La perspectiva bíblica sobre el trabajo
La Biblia nos exhorta a trabajar con diligencia y responsabilidad. En 2 Tesalonicenses 3:10, se nos recuerda: "Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma". Este principio subraya la importancia del esfuerzo personal y la contribución activa al bienestar común. Además, Colosenses 3:23 nos anima: "Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo".
Estrategias para reducir el absentismo desde una ética cristiana
1. Fomentar un ambiente laboral saludable: Promover condiciones de trabajo que respeten la dignidad humana y favorezcan el bienestar físico y emocional de los empleados.
2. Implementar políticas de flexibilidad: Ofrecer opciones como el teletrabajo o horarios flexibles puede ayudar a equilibrar las responsabilidades laborales y familiares, reduciendo el estrés y el absentismo.
3. Capacitación y desarrollo personal: Invertir en la formación continua de los empleados no solo mejora sus habilidades, sino que también aumenta su compromiso y satisfacción laboral.
4. Comunicación abierta y transparente: Establecer canales de comunicación efectivos permite identificar y abordar tempranamente las causas del absentismo, demostrando una gestión basada en la empatía y el respeto.
Conclusión
El absentismo laboral es un desafío que requiere una respuesta integral, combinando estrategias empresariales efectivas con una sólida base en valores cristianos. Al promover una cultura de trabajo responsable y comprometida, no solo mejoramos la productividad de nuestras empresas, sino que también damos testimonio de nuestra fe a través de nuestras acciones diarias. Recordemos las palabras de Proverbios 14:23: "Todo esfuerzo tiene su recompensa, pero quedarse solo en palabras lleva a la pobreza".
¡Éxitos!
Digna Paulino es autora, Coach, Asesora y Educadora y Planificadora de Financiera de Calidad. Fundadora & CEO – Equipa, BP Consultoría y Liderando tus Finanzas. Contacto: [email protected] | https://www.instagram.com/liderandotusfinanzasrd/ | https://www.instagram.com/equipa.escuela/ | https://www.facebook.com/dignalpaulino/
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Finanzas - Coste laboral y absentismo: responsabilidad y mayordomía en la empresa