Madrid conmemoró el Día de la Reforma protestante
Dos actos, uno institucional, con presencia de autoridades políticas y religiosas, y otro como culto unido, celebraron el 507º aniversario de la Reforma
Actualidad Evangélica · 02 DE NOVIEMBRE DE 2024 · 08:00

Este pasado jueves 31 de octubre de 2024 el Consejo Evangélico de Madrid (CEM) convocó a dos actos con motivo del Día de la Reforma protestante.
El primero, un acto de carácter institucional organizado por el CEM junta con el gobierno de la Comunidad de Madrid se celebró en esta ocasión en el Paraninfo del Colegio el Porvenir, y contó con la presencia figuras representativas del protestantismo y la política.
El segundo, de carácter más celebrativo, fue un culto unido que tuvo lugar por la tarde en la sede de la Iglesia Evangélica Cristo Vive, en el madrileño barrio de Hortaleza. Incluyó momentos de alabanza, una reflexión de la Palabra y la tradicional entrega de las Medallas de Honor del CEM, que distinguen cada año una persona y una entidad que hayan contribuido con su testimonio y ministerio a la edificación de las iglesias evangélicas en Madrid durante más de 25 años.
En ambos actos estuvieron muy presentes las víctimas de la catástrofe de la Dana que en estos días han sufrido la inusual violencia del temporal, con varias poblaciones del sureste español castigadas, especialmente en la Comunidad Valenciana. A ellas se les dedicaron oraciones y palabras de condolencias y solidaridad.
Un escenario histórico y centenario
El 31 octubre de 2022, los evangélicos madrileños escribían una nueva página de la historia de España con el reconocimiento y la inclusión en el calendario institucional de la Comunidad de Madrid del Día de la Reforma Protestante, con un acto institucional que se celebró en el palacio de la Real Casa de Postas, sede de la Consejería de Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, acto que se repitió en tiempo y forma -y en el mismo escenario público- en octubre de 2023.
Este año 2024, el acto ha sido trasladado al Paraninfo del Colegio El Porvenir, una de las instituciones más importantes del protestantismo español fundada el 31 de octubre de 1897 (hace exactamente 127 años), por el misionero, pastor y educador alemán, Federico Fliedner.
/ Foto: Marcos Sancio
Una institución que ha sobrevivido a los vaivenes de la historia y que sigue siendo una institución educativa de referencia en Madrid “fiel a su lema fundacional”, como bien señaló el vicepresidente del Patronato de la Fundación Federico Fliedner, Alfredo Abad, en su intervención: “Seguimos educando para la vida, o como nos gusta decir hoy, para la transformación social”. Participó un grupo de alumnos del colegio (de Secundaria y Primaria) que valoraron positivamente la formación que reciben.
Entre las autoridades políticas presentes cabe destacar la presencia de la directora general de Libertad Religiosa del Ministerio de la Presidencia del Gobierno de España, Mercedes Murillo; la directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Inés Mazarrasa; y el viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, José Antonio Sánchez, quien tuvo una intervención. Además, asistieron varios parlamentarios de la Asamblea de Madrid y autoridades del ámbito educativo.
Tras su intervención, el Viceconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid fue obsequiado con un ejemplar facsímil de la Biblia del Oso, obra del reformador español Casiodoro de Reina.
En representación de las instituciones eclesiales protestantes, además del secretario ejecutivo del CEM, Manuel Cerezo, estuvieron, entre otros, el presidente del CEM, pastor Francisco Sánchez; y varios representantes de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), entre ellos dos miembros de la Comisión Permanente -Manuel García Lafuente y Ramón Ubillos-; el consejero de Enseñanza Religiosa Evangélica y exsecretario ejecutivo, Mariano Blázquez; y el consejero de Medios, Jorge Fernández.
El acto fue presidido por Manuel Cerezo, quien aprovechó la ocasión para señalar su jubilación en marzo de 2025.
El equipo del programa de Buenas Noticias TV estuvo grabando parte del acto y haciendo entrevistas para un reportaje que se emitirá en los próximos días en La2 de Radio Televisión Española.
Culto de celebración
El Culto Unido de la tarde tuvo un tiempo de alabanza a cargo del grupo de músicos de la iglesia anfitriona. A continuación la secretaria ejecutiva de FEREDE, Carolina Bueno, dio un saludo institucional recordando la importancia de recordar nuestra historia y los principios y valores de la Reforma sintetizados en las 5 solas: “Sola fe, sola gracia, sola Escritura, solo Cristo, solo a Dios la Gloria”. Destacó el impacto positivo y transformador de esos principios y valores del cristianismo reformado no sólo en el ámbito religioso, sino también en el avance de la educación, la ciencia, la cultura, la política o la economía.
La predicación de la palabra, a cargo del pastor y fundador de la ONG REMAR y la Iglesia Evangélica Cuerpo de Cristo, Miguel Díez con una interpretación muy personal y heterodoxa de las cinco Solas.
El Coro Evangélico Unido de Madrid, bajo la dirección de Flor Lago, interpretó “Tienen que saber”; y el clásico “Castillo Fuerte”, compuesto por Lutero en el siglo XVI.
Entre las dos intervenciones del Coro Unido se procedió a la tradicional entrega de Medallas de Honor del CEM, que este año recayeron sobre el pastor y misionero de origen argentino, Enrique Montenegro (categoría individual); y Solidaria TV, la radio-televisión de la ONG REMAR (categoría institucional).
Montenegro compartió su esperanza de poder ver en España un avivamiento espiritual como el que pudo ver y experimentar en su juventud en Brasil y más tarde en Argentina.
El director de Solidaria TV, Daniel Díez, recogió la Medalla en representación de la entidad animando a los pastores e iglesias a llevar el evangelio de Jesús a las calles, a los hospitales, a las cárceles, allí donde está la gente.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Madrid conmemoró el Día de la Reforma protestante