Presentan un informe en Cataluña sobre el tratamiento del hecho religioso en los medios: “La polarización aviva el odio”

El documento ha sido presentado en un acto organizado por el Consejo del Audiovisual de Cataluña. Entre otras cosas, recoge una guía con los errores más comunes y propuestas para evitarlos.

Redacción PD

BARCELONA · 06 DE NOVIEMBRE DE 2023 · 16:00

Según el informe, hay 818 iglesias evangélicas en Cataluña y un 3,6% de los catalanes se identifican como evangélicos. / <a target="_blank" href="https://unsplash.com/es/fotos/un-rio-que-atraviesa-una-ciudad-junto-a-edificios-altos-xajUUz0NCkQ">David Vives</a>, Unsplash.,
Según el informe, hay 818 iglesias evangélicas en Cataluña y un 3,6% de los catalanes se identifican como evangélicos. / David Vives, Unsplash.

Abordar el hecho religioso con rigor, exactitud y respeto desde los medios de comunicación. Es el propósito con el que el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC, por sus siglas en catalán) y la Dirección General de Asuntos Religiosos han elaborado el documento Recomanacions sobre el tractament informatiu del fet religiós als mitjans de comunicació, de 73 páginas y que explora la realidad plural religiosa del territorio y ofrece un marco reflexivo sobre cómo informar de ella.

Se trata de una guía, en palabras del presidente del CAC, Xevi Xirgo, “sencilla, pero exhaustiva”, que tiene como objetivo facilitar la labor a los periodistas en un nuevo panorama informativo, en el que “se han perdido la mayoría de los redactores especializados [en el ámbito de la religión] en las redacciones y los medios”, según ha señalado Xirgo durante la presentación del texto.

En el acto, también ha intervenido el director general de Asuntos Religiosos de Cataluña, Carles Armengol, que ha recordado que “la información religiosa no es un ámbito demasiado fácil”, especialmente en un momento en el que se vive un cambio “del mismo concepto religioso, del sentido y el significado de las religiones”. “Se trata de generar respeto por las confesiones, y evitar reducirlo todo a la Iglesia Católica”, ha añadido Armengol, que también ha considerado que “es necesario pensar más en información cultural que no en información política” a la hora de abordar el hecho religioso.

Presentan un informe en Cataluña sobre el tratamiento del hecho religioso en los medios: “La polarización aviva el odio”

A la presentación del informe le ha seguido un coloquio. / CAC, DGAR.

Nuevos datos sobre el tejido religioso en Cataluña

Una parte del informe incluye nuevos datos sobre la diversidad del tejido religioso en Cataluña, con una actualización del Mapa religioso. Según esta herramienta, han aumentado los lugares de culto respecto a la última vez que se actualizó, en 2021, pasando de 7.251 a 7.291, aunque siguen siendo menos que los 8.165 que se registraban en 2020.

El número de iglesias evangélicas en Cataluña ha aumentado pasando de 788 a 818, siendo la confesión religiosa que más ha crecido. “Se trata de la tradición religiosa que ha tenido un crecimiento más destacado en las dos últimas décadas, y es la confesión que ha creado más lugares de culto durante todos estos años”, dicen desde Asuntos Religiosos de Cataluña. De hecho, en otro de sus documentos estadísticos, el barómetro de la religiosidad, la institución habla de un 7% de la población catalana identificándose como protestante o evangélica. Sin embargo, en el documento publicado ahora se recoge que son un 3,6% los catalanes que se definen como evangélicos, por detrás del catolicismo (56,8%) y del islam (6,8%).

Presentan un informe en Cataluña sobre el tratamiento del hecho religioso en los medios: “La polarización aviva el odio”

La evangélica es la tercer confesión más numerosa, según los datos actualizados en la guía. / CAC, DGAR.

La Iglesia Católica sigue perdiendo parroquias, de 5.802 a 5.795, y el islam continua como la tercera confesión con más centros de culto, 304, por delante de los Testigos de Jehová (112) y los budistas (65).

 

Reflejo de una sociedad plural

La guía presentada por el CAC y por Asuntos Religiosos de Cataluña analiza 12 de las 15 confesiones con presencia en el territorio catalán, enfocándose en las principales: budistas, adventistas, católicos, mormones, evangélicos, ortodoxos, bahá’í, hindúes, musulmanes, judíos, sijs y Testigos de Jehová. La motivación, ha explicado Xirgo, es reflejar “un momento en el que la religión todavía ocupa espacio social y convivimos con muchas religiones”. 

En este sentido, el secretario de Medios de Comunicación y Difusión de la Generalitat, Oriol Duran, ha subrayado la importancia de valorar y respetar este pluralismo “en un momento en el que los extremismos y la polarización avivan los odios”, y ha pedido a los profesionales del periodismo que sean “especialmente cuidadosos para evitar equívocos y fomentar tratamientos que eviten el odio y la discriminación”.

El informe también recoge el dato de que hasta el 66,9% de la población catalana considera que es “bastante o muy importante” disponer de algún conocimiento sobre la diversidad religiosa.

 

Errores habituales y propuestas

La guía recoge también una serie de errores habituales a la hora de informar sobre la diversidad y el hecho religioso, y lanza una serie de propuestas para mejorar. En concreto, se pide precaución a la hora de hablar de fundamentalismo religioso, evitar simplificaciones y tópicos, tener en cuenta las especificidades de cada confesión y su labor social. 

Por ejemplo, piden cuidado a la hora de hablar de la apertura de una iglesia en un barrio, que, aseguran, es propio de tradiciones del cristianismo, mientras que en el caso de los mormones de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días se trata más bien de capillas. O, por ejemplo, también remarcan la distinción el islamismo, que dicen que es un movimiento politicorreligioso, y el islam, cono confesión religiosa. 

En el caso de las comunidades evangélicas, matizan que, a diferencia de la Iglesia Católica, es más recomendable hablar de “comunidades evangélicas”, y alegan que no tienen “una organización común” ni existe “la centralización” que en el caso de la católica romana.

 

 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Presentan un informe en Cataluña sobre el tratamiento del hecho religioso en los medios: “La polarización aviva el odio”

Ya que has llegado hasta aquí…

… Protestante Digital es un medio de vocación independiente. Para ello, necesitamos el apoyo de nuestros lectores. Te presentamos algunas formas de colaborar, aquí puedes encontrar más info.

¿Quieres apoyar esta labor?

Estas son las plataformas para donar que tenemos a tu disposición, también puedes hacer una transferencia en: LA CAIXA 2100 0853 53 0200278394, asunto "Donativo Protestante Digital"

¡Muchas gracias!