Un “Manual de supervivencia” que atraviesa fronteras
El trabajo editado por el Grupo de Psicólogos Evangélicos se ha extendido en estas semanas. Tras la versión en inglés, se preparan traducciones al ruso, eslovaco y otros idiomas.
MADRID · 15 DE MAYO DE 2020 · 20:05

A finales de marzo, un grupo de psicólogos evangélicos de España comenzaron a compartir entre ellos las inquietudes que se presentaban ante la situación de confinamiento que se estaba desarrollando en nuestro país y cómo éstas afectaban a la vida de las personas.
El miedo ante una enfermedad desconocida, la soledad o la ansiedad son algunas de las emociones que hemos atravesado a lo largo de estas semanas. El grupo de psicólogos preparó un recurso de gran utilidad, el “Manual de supervivencia en tiempos de crisis”. Se trata de un documento con 132 propuestas muy prácticas y con base bíblica donde se abordan cuestiones que se presentan en tiempos críticos como los que vivimos actualmente.
Lanzado en formato digital, el manual comenzó a circular por diversos grupos, iglesias y redes sociales de forma muy rápida y efectiva, hasta el punto de que poco después se solicitó su traducción al inglés. Ahora, se está preparando la traducción a otros tres idiomas.
Conversamos con la psicóloga Lidia Martín, una de las coordinadoras de este trabajo en el que participaron 36 autores.
P. Desde GPE se lanzó casi al comienzo de la crisis un “manual de supervivencia” de forma gratuita. ¿Cómo ha sido recibido?
R. Queríamos hacer una aportación ante la avalancha de preguntas, de caos informativo, que era muy grande. Por eso es algo muy concreto y claro, y no solo desde la herramienta de la psicología, porque para nosotros no es la más importante, sino que queríamos un documento bien argumentado bíblicamente. Se elaboró este manual con 132 'tips', reflexiones cortas y con base bíblica, de forma que nos ayudara a orientarnos en medio de este proceso, ante tanto caos y ansiedad.
Para ello reunimos un buen grupo de psicólogos, donde se fueron haciendo aportaciones y se publicó con un estándar alto de excelencia.
El trabajo se hizo en tiempo récord, tanto la compilación, la maquetación, etc. En solo cuatro días. El texto está disponible y queremos que siga extendiéndose para bien, ya sea para esta crisis o para cualquier crisis que venga en el futuro.
P. El manual también está disponible en inglés, ¿se preparan más traducciones?
R. Ha tenido una muy buena recepción. La edición en castellano se distribuyó de forma viral, y en pocos días se hizo la traducción al inglés lo que permitió su divulgación a nivel mundial. Nos han pedido permiso para traducirlo al ruso, al eslovaco y para dos lenguas que se usan en Sri Lanka. Diferentes Alianzas Evangélicas están contactando con nosotros, y muchas personas nos han escrito para darnos las gracias por el documento, que les ha sido útil.
De parte del grupo no hay problema en cuanto a autorizar cualquier traducción, solo pedimos que el modelo de maquetación se mantenga, adaptado al idioma de cada cual, reconociendo así al equipo de trabajo que lo ha realizado, desde los Grupos Bíblicos Graduados.
P. Ahora que parece que empezamos a avanzar hacia el desconfinamiento… ¿Cómo afrontamos el reto de superar las heridas emocionales y mentales de esta crisis?
R. Está por verse lo que vamos a vivir. Los que están más preparados pueden ser lo que ya han vivido ansiedad alguna vez y durante este tiempo de desconfinamiento, en un sentido puedan haber tenido atención psicológica, con herramientas que ya están aplicando. Hay muchas personas a quienes les pillará desprevenidos, dado que se está hablando más de la importancia de la salud física o el tema económico, pero no sabemos aún medir los efectos sobre la salud mental. Imaginamos que será bastante importante el efecto emocional, porque tenemos que asumir que no vamos a volver a la normalidad de antes, y no sabemos cuánto tardaremos en volver a una situación relativamente parecida a la previa a la crisis. Hay cosas que seguramente se han ido para no volver, y no será hasta que nos volvamos a vernos en la calle, en el día a día del trabajo y de tomar decisiones por nuestra cuenta, cuando podremos ver mejor lo que se ha producido y la realidad a la que nos enfrentaremos.
"Tenemos que asumir que no volveremos a la normalidad de antes. Hay cosas que se han ido para no volver"
En las personas que trato sí que he visto que hay un repunte de la ansiedad y la tristeza. Pero el tema del estrés es lo que nos puede jugar una mala pasada, porque quizá no nos lo cobre ahora, pero sí lo hará cuando nuestra mente y cuerpo se relajen. No podemos hacer una prevención total, pero no debemos perder de vista que nos espera una situación difícil, e incluso tendremos episodios de ansiedad. Es algo que no nos puede pillar desprevenidos. El problema no es tanto si vamos a tener repuntes o no, sino si somos conscientes de que esto nos va a suceder.En cuanto a las heridas emocionales, hay diversos grados, pero quizá lo más difícil es para quienes tienen que atravesar el duelo. Afrontar la enfermedad es muy complicado, hay muchas personas que han vivido en su propio cuerpo una lucha muy dura, otros la han visto en familiares cercanos. Esto es “otra liga”. Los duelos tienen cosas en común, pero también son nuevos. Es importante que, si las perosnas no se han podido despedir de sus familiares, que puedan realizar algún ritual de otro tipo, quizá más cargado de simbolismo. Normalmente vamos a un entierro o un tanatorio, y esto no se ha podido producir, así que tenemos que buscar la forma de realizar una despedida -tal vez en casa, con fotografías de la persona perdida- que sirva para recordar su persona y cerrar ese capítulo.
El 'Manual de supervivencia en tiempo de crisis' se encuentra disponible en la web porfineslunes.org
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Un “Manual de supervivencia” que atraviesa fronteras