Juan José Cortés presenta un libro sobre su vida, sus convicciones y su fe
El pastor evangélico gitano Juan José Cortés, el padre de Mari Luz, cuenta por primera vez su historia en un libro, que lleva por título “Ciudadano Cortés”. Un testimonio de amor, coraje y lucha y que se publicó el 29 de mayo en la editorial Plaza & Janés.
MADRID · 30 DE MAYO DE 2009 · 22:00
La sociedad española quedó sorprendida con la súbita irrupción en la escena pública de este hombre sensato, elocuente y sereno que pedía ayuda para encontrar a su hija desaparecida, primero, y exigía justicia con los responsables de la tragedia, después. Una víctima de un delito atroz que no exigía venganza, sino derechos y justicia, como el ciudadano que es.
Muchos se preguntan aún de dónde sale, cuáles son sus orígenes, con qué vivencias ha forjado su personalidad. Estas páginas tratan de responder a estos interrogantes. Para ello, la periodista Luz Sánchez-Mellado, que le conoció durante la elaboración de un reportaje publicado en El País Semanal, ha convivido con Cortés y su familia y ha entrevistado a personas de su entorno y a personajes relevantes del mundo de la política y las instituciones públicas.
El resultado es un retrato íntimo de un padre golpeado por la tragedia que ha logrado transformar su sufrimiento en acción a favor de los demás. El perfil inédito de un personaje profusamente retratado por las cámaras pero absolutamente desconocido en cuanto se apagan los focos.
Juan José Cortés rememora la historia de sus padres, gitanos itinerantes que fundaron su familia en una chabola de Huelva. Evoca su propia infancia, adolescencia y madurez en el complejo barrio marginal de El Torrejón. Reflexiona sobre la ascendencia de su raza, el deporte en el que alcanzó un nivel profesional, la fe evangélica (que profesa junto con su esposa Irene y gran parte de su familia), y su filosofía y valores de vida. Cortés es pastor de la Iglesia evangélica gitana, la iglesia de Filadelfia.
En el libro pasa revista a su pasado, muestra su presente junto a su esposa y sus dos hijos, y deja entrever sus planes de futuro. El insólito viaje de un ciudadano de a pie desde la barriada más humilde de Huelva hasta el sofá de las grandes audiencias del Palacio de la Moncloa.
LA PRESENTACIÓN DE “CIUDADANO CORTÉS”
Juan José Cortés retomó en la presentación del libro el debate sobre la instauración de la cadena perpetua. El padre de la niña Mari Luz, asesinada por el pederasta Santiago del Valle, instó a los políticos a no hacer "oídos sordos" con este asunto.
En el acto intervinieron el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría. Ésta afirmó que su partido acepta sumarse al debate sobre la cadena perpetua, mientras que Rubalcaba recordó que la reforma del Código Penal, que entrará en vigor en 2010, impondrá un cumplimiento íntegro de las condenas por pederastia, como ya ocurre con los delitos de terrorismo.
Rubalcaba y Sáenz de Santamaría expresaron su admiración por la sensatez con que Cortés ha llevado su lucha para hacer justicia en el caso de su hija y tratar de que no se repitan los errores que posibilitaron su asesinato. No obstante, el ministro precisó que no comparte algunas de sus propuestas políticas.
Rubalcaba recordó que el Código Penal de 1995 suprimió el sistema de redenciones de condena que estableció la legislación franquista. Y señaló que la nueva norma endurecerá las penas para delitos de pederastia, por la vía de ser más estricto en la concesión del tercer grado cuando hayan cumplido dos tercios de la pena.
Rubalcaba anunció la incorporación de la fórmula de libertad vigilada, para los presos que han cumplido su condena pero muestren indicios de que pueden volver a delinquir. Sáenz de Santamaría apostó por dejar claro a los delincuentes que sus actos "no les van a salir baratos".
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Juan José Cortés presenta un libro sobre su vida, sus convicciones y su fe