«El 70 por ciento de católicos no cumple la moral sexual» del Vaticano
Hablar y escribir sobre sexo ha convertido a Benjamín Forcano en un teólogo incómodo. Su libro 'Nueva ética sexual' (1981), en el que hablaba, entre otras cosas, del placer, del celibato y del aborto, le costó un proceso en el Vaticano que duró diez años y acabó con su expulsión de los claretianos. En la actualidad pertenece a la diócesis del obispo Pedro Casaldáliga en Sao Felix do Araguaia (Brasil).
MADRID · 18 DE DICIEMBRE DE 2006 · 23:00
La pasada semana pronunció en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros su conferencia 'Hacia una nueva visión cristiana de la sexualidad'. Lo entrevista Inés Gallástegui en El Ideal, donde se pueden resumir así sus declaraciones:
“Hace ya cuarenta años que el Concilio Vaticano II decretó la renovación de la Iglesia, y esa renovación también tenía que llegar al campo de la moral sexual. Había esperanza porque la gente tenía la percepción de que las normas de la moral sexual eran excesivamente rígidas, desfasadas y no acordes con el tiempo actual. No por permisividad, ni por una acomodación fácil, sino por coherencia. Ahí están los datos: por una parte va la normativa oficial, lo que se manda, y por otra parte lo que se hace en la vida. Hay quien habla ya de un 70% de gente que no cumple la normativa sexual. Pero en gran parte esa esperanza no se cumplió y la gente ha quedado decepcionada. Con ese conflicto va aumentando el número de los que se alejan, va aumentando la falta de credibilidad en la Iglesia, sobre todo por parte del mundo de la cultura y de la ciencia. Y ése es el problema. O revisamos esas normas y vemos si hay puntos que requieren un 'aggiornamento', una puesta al día”.
Como solución para ese alejamiento entre la jerarquía y los católicos de a pie, Farconi expone que “El hecho de que haya dos bandos, un conflicto de mentalidades, no se debe a que unos sean más fieles a la Iglesia, más virtuosos y más obedientes, y otros más relajados, más indisciplinados... No es eso. Todos buscamos el bien de la Iglesia. Cuando los obispos dicen que cambiar sería traicionar el Evangelio o traicionar a la tradición no es correcto. No se trata de traicionar, sino de enriquecer. El Evangelio tiene unos principios generales que son válidos para siempre, pero luego hay cantidad de cuestiones particulares sobre las que el Evangelio no dice nada y en cada tiempo, en cada momento cultural, tenemos que dar una respuesta.”
“Los santos padres en los siglos IV, V y VI dieron una respuesta de acuerdo con los conocimientos y la cultura de entonces, una respuesta que hoy no puede valer del todo. Hay diversos modelos culturales a través de los cuales se va trasmitiendo la doctrina cristiana, pero esos modelos evolucionan. El problema es que queremos resolver los problemas de hoy con un modelo cultural del siglo V, o del XIII, o del XV.... Nos hemos quedado con el Concilio de Trento, en vez de quedarnos con el Vaticano II.”
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - «El 70 por ciento de católicos no cumple la moral sexual» del Vaticano
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Hallan sin vida en una fosa común los cuerpos de ocho evangélicos secuestrados en Colombia
2
‘En la iglesia era encantador con otros, pero al subir al coche se transformaba’
3
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”
4
Relaciones que impulsan la misión: la Plataforma Española de Misiones se reúne en Barcelona
5
Pastores, iglesias y organismos evangélicos ante la política