Recordando a los líderes que fueron (XII)

En este artículo escribo sobre Emilio Martínez, William Barber.

17 DE MAYO DE 2024 · 12:25

Gibraltar, donde sirvió William Barber. / <a target="_blank" href="https://unsplash.com/es/s/fotos/gibraltar#:~:text=Foto%20de-,Alexander%20Awerin,-en%20Unsplash">Alexander Awerin</a>, Unsplash.,
Gibraltar, donde sirvió William Barber. / Alexander Awerin, Unsplash.

Véase el primer artículo de la serie. En este artículo escribo sobre Emilio Martínez, William Barber.

 

Emilio Martínez

Nació en Madrid en 1849, desnació en 1919.

De familia muy católica, él mismo cuenta su profunda devoción por la Virgen María a los 19 años.

Cuando los periódicos dieron a publicar los nombres de líderes protestantes encarcelados en Granada, entre ellos Alhama, Trigo, Matamoros y otros, en Martínez se inició el interés por la Reforma.

En Madrid acudió a un pequeño local de culto que había en su misma barriada y salió de él convertido al protestantismo.

Después de su conversión ejerció de colportor; vendiendo Biblias recorrió Cataluña, Castilla y Valencia. Finalmente se instaló en Valladolid como pastor de una pequeña iglesia. Allí destacó por su importante obra literaria. Escribió dos novelas populares tituladas Josefa y la Virgen yJulián y la Biblia. También una obra sobre el protestantismo: Recuerdos de antaño. Estos y otros libros suyos son leídos con deleite hasta el día de hoy. Murió seis meses después que Cipriano Tornos.

William Barber

Nació en Londres y desnació en Gibraltar en 1828.

Se ha de tener cuidado en no confundir a este hombre con otro William Barber, sucesor en Estados Unidos de la tradición luchadora de Luther King.

Nuestro hombre realizó una importante función en la Segunda Reforma a pesar de haber muerto en plena juventud, a los 29 años, a causa de una epidemia de fiebre amarilla.

Viviendo en España como misionero se incorporó al grupo de reformadores residentes en Gibraltar. Se le describe como “un típico puritano inglés, nacido entre los grandes avivamientos que llenaron el mundo de misioneros cargados de fuego y de espiritualidad”.

Barber estuvo al frente de iglesias en Algeciras y Gibraltar, relacionado con el metodismo Weslediano. Por aquellos días murieron algunos protestantes a causa de la epidemia de fiebre y Barber se dedicó a enterrarlos y a visitar a los enfermos en hospitales. Hasta que él mismo murió víctima de la fiebre amarilla.

La Segunda Reforma en España fue un éxito. En menos de un siglo se implantaron congregaciones evangélicas en casi toda la geografía española. Se fundaron clínicas y hospitales evangélicos en Madrid y Barcelona. Surgieron seminarios e institutos para la formación de pastores en Sevilla, Zaragoza, Barcelona, Madrid. La prensa protestante abundó durante la Segunda Reforma. Se fundaron unas 40 publicaciones, algunas de ellas de aparición semanal, otras mensual, trimestral, etc. En 1919 se decidió fundir todos los esfuerzos aislados en una sola revista común, España Evangélica. El primer número apareció el 29 de enero de 1920. Se publicaba semanalmente. Llegó a adquirir un gran prestigio.

Los líderes evangélicos de la Segunda Reforma dieron mucha importancia a la educación escolar. Se establecieron escuelas para niños en muchas capitales españolas. Algunos de estos centros, como El Porvenir, en Madrid y El Escorial, aún siguen educando niños. En cuanto a la población evangélica, Claudio Gutiérrez Marín dice que al estallar la guerra civil en 1936 había en España: 166 Iglesias establecidas, “sin contar los grupos pequeños y aislados”. 48 pastores ordenados y más de un centenar de evangelistas. 7.000 niños matriculados en las escuelas diarias. 22.000 miembros convertidos en el país. Un patrimonio en propiedades inmobiliarias que ascendía a seis millones de pesetas de entonces. Lo conseguido fue mucho, si tenemos en cuenta la intolerancia religiosa predominante y los escasos medios humanos y económicos disponibles.

 

 

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - El color de mi cristal - Recordando a los líderes que fueron (XII)