¿Castas religiosas?
Las religiones que no tienen acuerdos con el Estado español (Mormones, Testigos de Jehová, Cienciología, etc.) quieren alcanzar gran parte de las mismas pregorrativas que ya tienen la Iglesia católica y las tres confesiones reconocidas como de notorio arraigo en España: protestantes, judíos y musulmanes. Esto crea la posibilidad de un mercado religioso público, a la vez que evidencia las castas religiosas qu
06 DE FEBRERO DE 2006 · 23:00

Esto plantea una situación que es justa en algunos aspectos (una confesión no debe ser tratada legislativamente como un club de campo, o un negocio; debe tener un trato específico adecuado). Sin embargo, en otras podemos entrar en algo parecido a un mercado religioso.
¿Se imaginan –por ejemplo- que todas las creencias tengan enseñanza religiosa en los colegios públicos? Clase de religión mormona, evangélica, católica, judía, de los TJ, cienciólogos… Un panorama que parece absolutamente irreal, pero que puede llegar a producirse. Eso por citar una pequeña muestra, que hace ver lo artificial de la situación actual.
Parecería mucho más razonable que existiese una legislación común para todas las confesiones, sin favoritismo para alguna/s de ellas, ni con ventajas o desventajas para otras, creando castas religiosas legales. Siempre desde un punto de vista de un laicismo respetuoso con las creencias, pero separando bien ambas áreas.
Dicho de otra manera, creemos que debía actuarse de la misma forma que con las ONGs. No hay acuerdos legales diferentes para cada grupo de ONGs, sino una legislación común que se aplica de manera imparcial. No se dice a una ONG: usted tiene más derecho que las demás porque lleva más tiempo en España (o porque hemos firmado un acuerdo con su país de origen). O usted menos porque tiene menos socios.
Tampoco una ONG lucha por lograr más y más derechos: tiene los que la ley otorga a todas las organizaciones no gubernamentales, ni más ni menos. Así también se evitaría una carrera en la que existe el peligro de que al final se luche o parezca que se lucha por conseguir el máximo de favores y prebendas posibles.
Jesús tuvo más bien poco interés en sus derechos legales, aunque los usó cuando pudo a su favor. Pero su gran preocupación no fue alcanzar el estatus de los grupos religiosos de su tiempo, sino vivir, hablar y esforzarse por difundir el mensaje de las buenas nuevas de parte de Dios.
Habría que meditar si hoy en día los cristianos, al menos en España, estamos en una tendencia a estar más preocupados por los derechos que consideramos que nos corresponden que por la vida y mensaje que deberíamos transmitir. El orden debe ser totalmente el inverso.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Editorial - ¿Castas religiosas?
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Hallan sin vida en una fosa común los cuerpos de ocho evangélicos secuestrados en Colombia
2
‘En la iglesia era encantador con otros, pero al subir al coche se transformaba’
3
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”
4
Relaciones que impulsan la misión: la Plataforma Española de Misiones se reúne en Barcelona
5
Pastores, iglesias y organismos evangélicos ante la política