¿RTVE verifica? El silenciamiento de la matanza de cristianos en Nigeria
Los datos demuestran que la persecución de los cristianos en Nigeria es una realidad. Pedimos a RTVE, como medio público, que reconozca este hecho en su cobertura informativa.
14 DE NOVIEMBRE DE 2025 · 12:40
El reciente artículo de RTVE Las matanzas de cristianos en Nigeria no son un genocidio, son ataques terroristas y conflictos por tierras, 4 de noviembre de 2025) intenta enmarcar la violencia en Nigeria como el resultado de una combinación de terrorismo, disputas por tierras e inestabilidad social.
Si bien estos factores son reales, el artículo pasa por alto un hecho crítico y ampliamente documentado: los cristianos en Nigeria son atacados de manera deliberada, y desproporcionada y sistemática por causa de su fe.
1. Evidencias claras de persecución religiosa contra los cristianos
Grupos islamistas radicales como Boko Haram (cuyo nombre significa “la educación occidental está prohibida”) y el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP) han declarado de forma explícita su objetivo de eliminar el cristianismo de Nigeria. En sus propias palabras, buscan “liberar la nación de cristianos e infieles”.
Los testimonios de supervivientes confirman esta intención. Durante los ataques, las víctimas escuchan a sus agresores gritar “Allahu Akbar” y “acabaremos con todos los cristianos”.
A menudo se les dice que si se convirtieran al islam, dejarían de ser torturados. Estas declaraciones evidencian una motivación religiosa inequívoca: no son actos de violencia aleatoria, sino persecución religiosa.
2. Los datos confirman la desproporción
Según el Observatorio para la Libertad Religiosa en África (ORFA), los datos sobre muertes de civiles en el norte de Nigeria muestran un patrón innegable:
- Los cristianos tienen 6,5 veces más probabilidades de ser asesinados que los musulmanes.
- Y 5,1 veces más probabilidades de ser secuestrados.
Estas cifras —centradas exclusivamente en víctimas civiles— confirman que el impacto sobre los cristianos es desproporcionado, incluso teniendo en cuenta las diferencias demográficas.
Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, al menos 3.100 cristianos fueron asesinados por causa de su fe, según estimaciones conservadoras reconocidas por observadores independientes.
3. Radicalización dentro del conflicto fulani
Es cierto que los conflictos entre ganaderos fulani y agricultores tienen raíces económicas y ecológicas. Sin embargo, numerosos informes de campo indican que una parte de los milicianos fulani ha sido radicalizada por ideologías islamistas extremistas, adoptando la retórica y los métodos de Boko Haram y del ISWAP.
En los ataques contra aldeas cristianas, estos grupos suelen incendiar iglesias, asesinar líderes cristianos y proclamar que “borrarán a todos los cristianos de la tierra”.
No se trata de una simple disputa por recursos: es violencia religiosa.
4. Impunidad y falta de protección estatal
El gobierno nigeriano atribuye con frecuencia estas atrocidades al “bandidaje” o a “conflictos por tierras”, una narrativa que minimiza el componente religioso y perpetúa una peligrosa cultura de impunidad.
A pesar de cientos de detenciones a lo largo de los años, muy pocos responsables han sido juzgados.
Esta falta de acción —en contraste con la respuesta más contundente frente a Boko Haram— deja a las comunidades cristianas abandonadas y desprotegidas.
5. Una emergencia humanitaria que va más allá de las cifras
Mientras la comunidad internacional debate términos como “genocidio” o “terrorismo”, cientos de civiles siguen muriendo cada mes.
Miles de familias han sido desplazadas, pueblos enteros arrasados e iglesias reducidas a cenizas.
Muchos cristianos viven hoy como desplazados internos, sin alimentos, protección ni servicios básicos.
Esto no es solo una crisis de seguridad: es una emergencia humanitaria y moral motivada por la persecución religiosa.
6. El deber del periodismo: nombrar la verdad
Los medios de comunicación desempeñan un papel esencial en la comprensión pública y en la respuesta internacional ante estas crisis.
Cuando las informaciones omiten la motivación religiosa de los ataques, corren el riesgo de ocultar la realidad y de silenciar el testimonio de las víctimas.
El periodismo responsable no consiste en simplificar, sino en reconocer todos los factores esenciales, especialmente cuando la fe es el motivo central de la violencia.
7. Llamamiento a RTVE
A la luz de las pruebas disponibles y de los testimonios directos recogidos en Nigeria, desde Puertas Abiertas España hacemos un llamamiento respetuoso a RTVE para que:
- Reconozca y comunique públicamente que una parte significativa de la violencia en Nigeria tiene un claro trasfondo religioso dirigido contra los cristianos.
- Incluya esta dimensión en sus futuras informaciones sobre Nigeria, para ofrecer una visión completa y equilibrada de la crisis.
- Dé voz a los supervivientes que han denunciado la motivación religiosa de su sufrimiento.
Un reconocimiento de esta realidad no solo honraría la verdad, sino que también reafirmaría el compromiso de RTVE con la integridad periodística y con la defensa de la libertad religiosa, un derecho humano universal.
Conclusión
Reducir la violencia en Nigeria a meras “disputas por tierras” o “ataques terroristas” es ignorar las palabras y los actos de quienes matan invocando la religión.
La constante selección de víctimas cristianas, la destrucción sistemática de iglesias y los testimonios de quienes han sobrevivido demuestran que la fe no es un factor secundario: es el elemento central.
Pedimos a RTVE, como medio público de todos los españoles, que reconozca este hecho en su cobertura informativa.
Hacerlo no solo corregirá una omisión significativa, sino que representará un gesto de solidaridad y justicia hacia los cristianos nigerianos que sufren por su fe.
Fuentes
Institute for Religious Freedom
Open Doors / Puertas Abiertas, World Watch Research – Nigeria Full Country Dossier, marzo 2024
Open Doors / Puertas Abiertas, World Watch List 2025: Situación de la libertad religiosa de los cristianos en Nigeria (2025)
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Actualidad - ¿RTVE verifica? El silenciamiento de la matanza de cristianos en Nigeria