Francisco: “Lutero quiso renovar la Iglesia, no dividirla”

Francisco volvió a hablar de la figura del reformador protestante en el contexto de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

Redacción PD

Rome Reports, Religión Digital · ROMA · 20 DE ENERO DE 2017 · 11:24

El Papa Francisco. / Rome Reports,
El Papa Francisco. / Rome Reports

El papa Francisco ha vuelto a referirse a la figura de Martín Lutero con ocasión de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que se celebra del 18 al 25 de enero, impulsada por el Consejo Mundial de Iglesias y el Vaticano.

Tras afirmar en octubre, previo a la celebración del 499º Aniversario de la Reforma, que Lutero “puso la palabra de Dios en manos de los hombres”, y de reconocerle hace unas semanas como “testigo del evangelio”, esta vez Francisco ha dicho que “la intención de Martín Lutero, hace 500 años, era renovar la Iglesia, no dividirla”.

 

IMPULSO ECUMÉNICO

El Papa, hablando ante una comisión ecuménica que le visitaba desde Finlandia, afirmó además que “el año conmemorativo de la Reforma representa para católicos y luteranos una ocasión privilegiada para vivir de manera más auténtica la fe, para redescubrir juntos el Evangelio y dar testimonio de Cristo con vivacidad renovada”.

Para el Papa, este año, en el que se conmemora el Quinto Centenario de la Reforma, “llama al acercamiento a partir de la conversión común a Jesucristo como nuestro Señor”. Y es que, subrayó, “el verdadero ecumenismo, se basa en la conversión común a Jesús como nuestro Señor y Redentor. Si nos acercamos junto a él, nos acercamos también los unos a los otros”.

Bergoglio recordó el encuentro mantenido en Lund el 31 de octubre pasado, que “ha tenido un significado importante a nivel humano y teológico-espiritual”, pues “después de cincuenta años de diálogo ecuménico oficial -entre luteranos y católicos- se logró exponer claramente las perspectivas sobre las cuales hoy podemos decir que estamos de acuerdo”.

A su vez, el Papa señaló cómo “tenemos presente en nuestro corazón el arrepentimiento sincero por nuestras culpas”, más allá de las intenciones, pues en el encuentro de Lund “se quiso recordar que la intención de Martín Lutero no era el de dividir la Iglesia, sino de renovarla”.

Fue, el de Lund, un momento “para un compromiso común de apoyar juntos a quienes sufren y están expuestos a persecuciones y violencias”, añadió Francisco, quien incidió en que “haciendo esto como cristianos, no estamos más divididos sino que estamos unidos en el camino hacia la plena comunión”.

 

“REHABILITAR” A LUTERO

Como se expresa en la crónica de la noticia en Religión Digital, Francisco busca la “rehabilitación” de Martín Lutero. La estrategia vaticana, de cara al 500º Aniversario de la Reforma, ha sido la de cambiar su habitual e histórica condena al reformador.

Así, para Francisco y gran parte de la curia vaticana el “hereje protestante” pasa a ser ahora un “testigo del Evangelio” o un “reformador”.

Esta es la tesis que ha defendido recientemente el Cardenal Walter Kasper en su reciente libro “Martín Lutero: Una perspectiva ecuménica”, en el que se acerca a la figura de Lutero desde una perspectiva más cercana y menos condenatoria.

Para el teólogo evangélico Leonardo de Chirico, se está proporcionando desde el Vaticano una perspectiva domesticada del reformador, intentando no solo “salvar” su figura, sino también rebajar sus demandas hacia la Iglesia Católica.

Se facilita así una “una interpretación deconstructiva que moderará al reformador alemán y le hará más próximo a nosotros, los occidentales postmodernos”, afirma De Chirico en su crítica al libro de Kasper. “Es una tentativa de salvar a Lutero de sí mismo y facilitar su retorno simbólico a la Iglesia Católico Romana, dejando caer sus enseñanzas de la gracia sola, la sola Escritura y sólo Cristo”, comenta el teólogo evangélico italiano.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Francisco: “Lutero quiso renovar la Iglesia, no dividirla”

23 comentarios
20/01/2017 · 11:59h
Manolo
Si sr. Paco, es cierto; inicialmente Lutero quiso la Reforma de la "Iglesia" existente, pero Roma la hizo imposible, pues en vez de retractarse de sus blasfemias y herejías(tomando como Medida la Palabra de Dios)las agravó sobremanera pues prohibió la Palabra Eterna y asesinó/martirizó a los creyentes con la "santa inquisición"; la praxis de los papas/cardenales hasta el día de hoy sigue con el mismo testimonio anti-cristiano sin retractarse de su blasfemia y herejía anti bíblica;Paz, mora
20/01/2017 · 13:57h
Gerardo Cruz ( evangélico )
Francisco habla herejías. Dice « el verdadero ecumenismo, se basa en la conversión común a Jesús como nuestro Señor y Redentor. Si nos acercamos junto a él, nos acercamos también los unos a los otros”.Que enseña verdaderamente las escrituras acerca de la conversion? Esto q dice Francisco es antibiblico. Ningun evangelico biblico podria aceptarlo, si los q han apostatado en torno al vaticano
20/01/2017 · 14:34h
Andrés
lo que el Vaticano intenta es apropiarse de Lutero parcializando su figura y dejando a la Reforma como una ¨deformación¨ de sus intenciones. Y así se puede poner perfectamente en práctica lo que enseña el VII: que la iglesia es una comunidad jerarquica presidida por el Papa a la cual DEBEN integrarse todos los cristianos. Es muy buena estrategia, hay que reconocerlo. Tienen un gran desafío los luteranos. Ya he leido varias cosas de Chirico y él es muy claro y docente en sus expresiones.
21/01/2017 · 03:35h
flash
Los Padres de la Iglesia en sus catequesis, han utilizado el libro Cantar de los Cantares 47 veces. De hecho, muy bien pudo el CANTAR DE LOS CANTARES recoger y uniformar una serie de elementos que sobre el “matrimonio” humano como algo sagrado, sobre el “matrimonio” divino-humano entre Yahvé y su pueblo y sobre el amor santo “natural-conyugal” se hallan esparcidos a lo largo del A.T.
21/01/2017 · 04:01h
flash
En el cap. 8,13-14 existe un juego literario en boca de la “Esposa”, que no rechaza al amado, sino que le invita a correr, a venir con prisa, COMO LA GACELA O EL SERVATILLO. Las ansias de unión de siempre, con un “date prisa”, que es como el eje central de todo el libro y que resonará apremiante en labios de la “Iglesia-Esposa” en ansiosa espera de “Cristo-Esposo”. Como dice el Apocalipsis: “¡Ven, Señor Jesús!
21/01/2017 · 04:33h
flash
“Dialogo entre luteranos y católicos”. Existen dos libros donde ambas comunidades cristianas se han puesto de acuerdo en: 1.-Pedro en el Nuevo Testamento”. Raymond E. Brown- P. Donfried. 2.- María en el Nuevo Testamento. J.A. Fitzmyer- J. Reumann.
21/01/2017 · 09:20h
Rogelio
¿Por qué tanto entusiasmo, una y otra vez, por las teorías conspiratorias de Leonardo de Chirico? Y su Francisco es sincero, ¿no es algo fantástico y para dar gracias a Dios?
21/01/2017 · 17:18h
JRRiudoms
El señor del casquete blanco se ha olvidado decir que "su" iglesia se ha caracterizado en matar a todo aquel que fuese contra su poderío y apostasía. Para "renovar" (cambiar las formas para no cambiar los fondos) ya están los personajes mediáticos, hablen polaco o argentino. Atentamente, y buena semana
21/01/2017 · 20:34h
Alfonso Chíncaro (Perú)
No recuerdo en Lutero intención alguna de renovar la iglesia, ni en sus discursos ni en sus esfuerzos. Lo que he visto desde el principio en todas las lecturas a mi alcance es que Lutero quiso defender la autoridad de la palabra de Dios por encima de otras fuentes que no la poseían. Sí es verdad que Lutero no tuvo intención de dividir a la iglesia, pero en todos sus esfuerzos, incluyendo errores, su norte fue aplicar la palabra de Dios donde fuera pertinente.
23/01/2017 · 10:52h
Manolo
Al principio si. pero se encontró con el conjunto de herejías y blasfemias que conformaban el argumento del Anticristo centrado en la praxis contraria a la que ordena la Biblia, por lo que Lutero abandonó tal opción y se dedicó a servir solo al Señor y a la Palabra del Señor; este engaño de Roma consiste en coger parte de la realidad para afianzar sus tesis contrarias a la Biblia; muy típico del "con que Dios ha dicho....no lo que quiere decir..". Por fuera caramelo, por dentro veneno; mora.
23/01/2017 · 14:26h
Marc
Francisco dice cada cosa...; su ecumenismo es altamente sospechoso. ¿Qué tramas oh compatriota mío? Decinos che, que tenés en la testa que estás demasiado amable con todos sin cambiar nada de tu entorno ni de tus ideas y creencias.
23/01/2017 · 15:39h
EZEQUIEL JOB
No es posible una unión con el catolicismo mientras no dejen la idolatría, adopten la doctrina cristiana, etc. La unión solo es posible bajo el mandato de Jesús como unico Padre, Maestro, Señor, y la Biblia como unico referente espiritual. Amén. "1Co 5:11 Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que, llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis.". ..NO OS JUNTÉIS...LLAMÁNDOSE "HERMANO" FUERE.... (ESCRITO ESTÁ).
23/01/2017 · 19:32h
Protestantólogo
En respuesta a: EZEQUIEL JOB
Postulo la disolución del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) por haber infringido uno de los principios formales de la Reforma: la separación Iglesia –Estado. Esta organización no existiría sin el aval de iglesias nacionales como la anglicana en Inglaterra, la luterana en Alemania y países de Europa del Norte, la iglesia de Escocia. La razón de fondo: el abandono del espíritu y fundamentos de La Reforma. De protestantes mutaron a ecuménicas, que es el eslabón perdido de la racionalidad.
23/01/2017 · 19:29h
Protestantólogo
Insisto en la disolución total e incondicional de la ICAR. Me ofrezco como reductor universal de los bienes de la mencionada, los que destinaría a renta básica universal (global), por 15 años. La parte excedentaria la cruzaría con inversiones productivas cuyos réditos los dedicaría a evangelismo, discipulado, educación para todos y recursos energéticos para las zonas más vulnerables del planeta. Los seminarios pontificios los convertiría en reformatorios, las basílicas en templos cristianos.
25/01/2017 · 03:26h
flash
En respuesta a: Protestantólogo
Tranquilo hermano protestantologo que tú no eres "dios". Además la Iglesia la lleva el Espíritu Santo a través del sucesor de Pedro. Ya lo dijo el Maestro: "Yo estaré con vosotros hasta el fin de los tiempos". Así que puedes descansar tranquilo y deja que el Espíritu Santo haga lo que tiene que hacer. Saludos
23/01/2017 · 20:31h
delfin@
Muchos tenemos en claro lo que nuestro reformador Martin Lutero, quizo y logro hacer, no necesita ser salvada o restaurada su figura, mas bien la necesitan todos aquellos que se jactan de ser los mejores, el principal Francisco, hasta que no se someta a la Palabra Escrita y este bajo autoridad de ella no hay forma alguna de creer en sus buenas intenciones.... Cualquier enseñanza que no se encuadre con las Escrituras debe ser desechada aunque haga llover milagros todos los dias.... Martin Lutero
24/01/2017 · 02:08h
Marc
Francisco es Argentino y con una mano te enseña el Universo y con la otra te toca tus creencias. Yo soy argentino, se de lo que hablo. O sea, "labia" o capacidad dialéctica porteña no le falta. Pero nunca cambiara nada. Esto es retórica. Aca en Argentina la usamos mucho para quedar bien con Dios y con el diablo y navegar entre dos aguas sin cambiar nuestra forma de pensar. Ahora resulta que Lutero era bueno para él, por favor..., a otro lado con cantos de sirenas.
25/01/2017 · 13:23h
Alfonso Chíncaro (Perú)
Aunque hay muchas opiniones de todo tipo, algunas muy fuertes (yo también metí mi cuchara), creo que las expresiones que usa el artículo son las más exactas: Las declaraciones del papa pretenden domesticar o deconstruir a Lutero. Yo diría desnaturalizar. Quieren un Lutero light, liviano, ferviente pero equivocado, culpable por exceso de celo, casi un oxímoron. Eso busca la ICAR: domesticar y adormecer. No le importa si las gentes van al infierno o al cielo. Ese asunto les es completamente ajeno.
26/01/2017 · 04:09h
flash
En respuesta a: Alfonso Chíncaro (Perú)
Amigo Alfonso, lo que dices es tu parecer, pero no el sentir de la Iglesia. Primero, porque no olvides que el doctor Lutero alzo su "protesta" no contra el Papa, sino contra todo lo que creía la Iglesia. Y segundo, el Papa no "domestica" a las personas, su misión es APACENTAR lo que el mismo Jesucristo le ha encargado: "confirma a tus hermanos." Saludos
26/01/2017 · 14:16h
Manolo
C.19. Apacentar es tranquilizar y alimentar, no es envenenar. El papado se centra en prohibir la Biblia como única Base espiritual con garantías siempre que sea interpretada por el Espíritu Santo y ha interpuesto sus propias prácticas religiosas(idolatría totémica, intermediaciones ajenas, usurpación del Sumo Pontificado-Triple Corona, doctrinas anti-bíblicas, casta sacerdotal temporal, etc); el Apóstol Pedro no tiene sucesores imperiales tal y como pretende la voluntad privada de Roma, mora.
30/01/2017 · 08:39h
Gerardo Cruz ( evangélico )
En respuesta a: Manolo
Manolo, muy bueno tu aporte hermano, la apostasia del catolicismo, es su adoracion y heregia de hacer corredentora a Maria de la salvacion, su salvacion por obras, sus negociados con respecto a la salvación, su suplantacion del la adoracion al papado antes q a Cristo, su mal interpretacion de las escrituras, pueden tener autoridad de las escrituras? No, pq estan equivocados. Es correcto la interpretacion del papa en este articulo? No