Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
A los cristianos los humillan en los aeropuertos, donde les registran como si fueran delincuentes o traficantes y les equiparan con terroristas.
Este artículo ha sido escrito por un argelino. El nombre del autor no será revelado por razones de seguridad.
La gran mayoría de argelinos son musulmanes sunníes. Hay unos cientos de argelinos judíos. El número de cristianos se estima en 140.000, y hay cerca de 40 iglesias evangélicas.
La constitución de Argelia describe el Islam como un componente fundamental de la identidad del país. Según el artículo 2, el Islam es la religión del estado. El artículo 73 especifica que sólo un musulmán puede llegar a ser presidente.
El Evangelio volvió a Argelia a principios de los años setenta, en lo que llamamos "la vuelta al origen", porque en África del Norte hubo una fuerte presencia cristiana que se remonta a una época incluso anterior a Perpetua, una de los primeras mártires femeninas de la causa cristiana.
Al principio de la década de los 90 la iglesia se dio a conocer y cientos de personas comenzaron a asistir a los cultos cristianos. Al principio, las iglesias eran simplemente personas que abrían sus hogares a sus amigos, vecinos y familiares. Unos 10 años más tarde creció el número de conversos, lo que llevó a esas personas a ampliar sus casas: ahora hay grandes casas de tres plantas en las que caben hasta 1000 personas. En otras caben 500, 300, etcétera.
Los cristianos siempre han vivido en paz con los musulmanes, incluso durante la década de los 90, que fueron los años de guerra civil y terrorismo.
LA LEY DE 2006
Sin embargo, en 2006, la ley 06-03 de 28 de febrero de 2006, que determina las condiciones y códigos de prácticas para cualquier religión que no sea el Islam, puso a los cristianos en peligro de intensa y dura persecución. El Estado aprobó esta ley para regular la práctica de religiones que no sean el Islam.
Aunque no prohíbe la conversión como tal, la ley prohíbe los intentos de convertir a un musulmán a otra religión o de "socavar la fe de un musulmán". Como resultado, los manuales y libros cristianos son raros en el país, y los cristianos no se sienten libres de llevar consigo papeles con contenido cristiano. En virtud de esta ley, los argelinos están sujetos a una multa que asciende a 1 millón de dinares (10.000€) y una pena de prisión de 5 años por la impresión, almacenamiento o distribución de material diseñado para convertir a los musulmanes.
En el año 2007, después de un largo período de paz con los vecinos y amigos musulmanes, comenzó la persecución. Esta ley es como una espada sobre las cabezas de los cristianos, las autoridades y el gobierno han afirmado que esta ley era para dar más libertad y protección a los cristianos, pero los cristianos afirman que es una manipulación jurídica de palabras para coartar y limitar el avance del Evangelio.
En el 2011, el gobierno ordenó el cierre de iglesias, condenaron a un cristiano a 5 años de cárcel por compartir su fe con su vecino, y también condenaron a 3 años a una chica joven porque tenía en su posesión unos pocos libros personales acerca de la fe cristiana.
PRESIÓN CRECIENTE EN LOS ÚLTIMOS MESES
Durante los últimos años, los cristianos han sido amenazados con cárcel. En febrero de 2017, dos iglesias fueron cerradas y selladas, dos cristianos fueron condenados a 3 años de prisión, y otro cristiano ha sido citado para declarar sus movimientos dentro de su provincia y, peor aún, para dar fe de todas las personas a las que ha recibido en su casa. Otros son humillados en los aeropuertos, donde les registran como si fueran delincuentes o traficantes y les equiparan con terroristas.
Los cristianos se encuentran acosados por todos lados por las autoridades, que proclaman su adhesión a la libertad religiosa que han firmado en la Convención de Ginebra, pero que denuncian a personas sólo porque son cristianas y porque responden con un mensaje de paz para el país.
Los cristianos aman a su país y piden oración por las autoridades de su argelinas. Las iglesias claman por tener libertad de ejercitar su fe y de vivirla juntos.
José Luis Fernández Carnicero explica el proceso que ha llevado a la feliz resolución de la publicación de un sello que hará historia en España.
Todo ser humano muere. La gran cuestión es: ¿Qué pasa luego, seguimos existiendo, hay otro tipo de vida, cómo sería? ¿Me pedirán cuentas por cómo he vivido? Reflexión de Andy Wickham.
Para los cristianos la Biblia es Palabra de Dios. Pero ¿tenemos el texto original? Muchos creen que contiene errores ¿Es así, o podemos fiarnos de lo que dice? Reflexión de Andy Wickham.
Existe la idea de que toda religión en lo esencial es igual, con sólo diferencias secundarias. ¿Es así? ¿Son lo mismo o tienen todas parte de la verdad? Reflexión de Andy Wickham.
Entrevista al matrimonio Aguayo, impulsores del movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que ha impactado Perú y todo Latinoamérica.
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
'La Colombia evangélica lucha por el Evangelio, la paz y la justicia social', dice el líder evangélico Héctor Pardo, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla en Colombia.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
Evangélicos presentan 'Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después' a gobiernos locales y regionales, por toda España.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
En este libro encontramos píldoras de sabiduría de Dios con un gran valor práctico.
El programa evangélico de RTVE dedica un amplio reportaje a presentar la comunidad de youtubers cristianos, que está a punto de cumplir su primer año.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o