Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
Los términos progresista y progresismo nacieron, en el contexto de la Revolución Liberal del siglo XIX, para designar a los reformistas, partidarios de la idea de progreso en el plano político-institucional, el cambio social y las transformaciones económicas e intelectuales en favor de las libertades individuales, frente a los conservadores, partidarios del mantenimiento del orden existente [1].
Hoy en día esta idea se ha transformado en una etiqueta que se utiliza para descalificar a quien no está de acuerdo con el pensamiento imperante en la sociedad actual. Como si ese pensamiento humano y cambiante fuese una verdad absoluta, una autoridad como el César de Roma al que había que considerar un “dios” en la Tierra.
En especial se clasifica así a los cristianos evangélicos, con el foco puesto en Latinoamérica y el progresivo crecimiento de la fuerza de su voto en la política.
Por ejemplo, el defender la fidelidad conyugal, ver la promiscuidad sexual como negativa, o entender el aborto como acabar con una vida humana no es “progresista”.
Y por el contrario, quienes implantan un sistema que es conservador con los valores éticos y morales de nuestro tiempo (léase ideología de género), a pesar de su conservadurismo se etiquetan como “progresistas”.
Se llega así a la curiosa paradoja. Los cristianos que están en contra de conservar los valores arraigados en la sociedad actual son “conservadores” (a veces “ultraconservadores”) precisamente por querer romper el orden establecido.
Cuando la realidad es que la sociedad actual es “ultraconservadora” en defender obsesivamente la anarquía sexual y el infravalorar la dignidad del ser humano en sus momentos más débiles: antes de nacer, en la discapacidad y en la vejez.
No puede haber progreso real sin tener en cuenta a Dios y su palabra revelada. De hecho las actuales sociedades modernas surgen del trabajo y la fe de personas arraigadas en los valores judeo-cristianos.
Y no hay nada más ultraconservador que dar la espalda a Dios, desde Génesis a Apocalipsis se repite vez tras vez, o en cualquier libro de Historia. Y esa postura ultraconservadora de negar a Dios lleva a una sociedad que no progresa en lo esencial, aunque sí en aspectos materiales y de organización.
Los primeros cristianos, sin prejuicios de pensar si eran considerados liberales o conservadores, fueron a contracorriente de su tiempo.
Lo relata el libro de Hechos (17:5-7): Entonces los judíos que no creían (…) juntando una turba, alborotaron la ciudad; y asaltando la casa de Jasón (…) trajeron a Jasón y a algunos hermanos ante las autoridades de la ciudad, gritando: Estos que trastornan el mundo entero también han venido acá; (…) y todos éstos contravienen los decretos de César, diciendo que hay otro rey, Jesús.
A contracorriente, revolucionarios, con Jesús como rey. Eso es ser cristiano. No eran progresistas por querer cambiar el mundo, ni conservadores por defender los principios escritos en la Ley, los profetas y la enseñanza del Evangelio de Jesús.
Eran simplemente quienes tenían a Jesús como rey. Y esa es la verdadera pregunta: ¿quién es el Señor que gobierna en tu vida? ¿Los césares de nuestro tiempo o Jesús de Nazareth?
Seguir a Jesús no nos hace conservadores o progresistas. Nos hace diferentes. Para trastornar el mundo.
José Luis Fernández Carnicero explica el proceso que ha llevado a la feliz resolución de la publicación de un sello que hará historia en España.
Todo ser humano muere. La gran cuestión es: ¿Qué pasa luego, seguimos existiendo, hay otro tipo de vida, cómo sería? ¿Me pedirán cuentas por cómo he vivido? Reflexión de Andy Wickham.
Para los cristianos la Biblia es Palabra de Dios. Pero ¿tenemos el texto original? Muchos creen que contiene errores ¿Es así, o podemos fiarnos de lo que dice? Reflexión de Andy Wickham.
Existe la idea de que toda religión en lo esencial es igual, con sólo diferencias secundarias. ¿Es así? ¿Son lo mismo o tienen todas parte de la verdad? Reflexión de Andy Wickham.
Entrevista al matrimonio Aguayo, impulsores del movimiento #ConMisHijosNoTeMetas que ha impactado Perú y todo Latinoamérica.
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
'La Colombia evangélica lucha por el Evangelio, la paz y la justicia social', dice el líder evangélico Héctor Pardo, hijo de uno de los fundadores de la guerrilla en Colombia.
Xesús Manuel Suárez cuenta el trabajo que se está llevando a cabo en Latinoamérica para que los evangélicos sean agentes de transformación.
El encuentro celebrado en Palma de Mallorca reunió a evangélicos de todo el país para conversar sobre convivencia, misión e interculturalidad.
Evangélicos presentan 'Las 95 Tesis de la Reforma 500 años después' a gobiernos locales y regionales, por toda España.
Una exposición recorrerá Galicia este año 2017 mostrando la historia de la Biblia y su importancia para la Reforma Protestante.
En este libro encontramos píldoras de sabiduría de Dios con un gran valor práctico.
El programa evangélico de RTVE dedica un amplio reportaje a presentar la comunidad de youtubers cristianos, que está a punto de cumplir su primer año.
“La realeza que se obstina, Tu cabeza que se inclina, Mi pobreza que termina en la cruz”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o