100 preguntas sobre Dios
Hoy, la apologética pretende responder a las objeciones intelectuales de carácter científico o filosófico que plantean aquellos que no son creyentes y que dudan o dificultan el desarrollo de la fe cristiana.
07 DE AGOSTO DE 2025 · 15:30

En el 2023, Clie publicó el libro de 453 páginas que lleva por título “100 preguntas sobre Dios”. Se trata de una obra escrita entre dos autores, Juan Valdés y un servidor. Cada uno de los cuales escribió 50 cuestiones que tienen que ver con la divinidad y en las que se indica su autor. El índice de temas tratados es el siguiente:
TEOLOGÍA
1. ¿Quién creó a Dios?
2. ¿Hizo Dios el mal?
3. ¿Cómo puede Dios ser eterno?
4. ¿Es Dios infinito?
5. ¿Es el Dios de la Biblia un dios tapagujeros o de las brechas?
6. Si Dios es uno, ¿cómo puede ser a la vez trino?
7. ¿El Espíritu Santo es también Dios?
8. ¿El Dios del Antiguo Testamento es igual al Dios del Nuevo Testamento?
9. ¿Dijo Jesús en algún momento ser Dios?
10. ¿Cómo puede Jesús ser Dios y hombre a la vez?
11. Si Jesús es Dios, ¿entonces murió Dios en la cruz?
12. ¿Estuvo el mundo sin Dios durante tres días?
13. Si Jesús es Dios, ¿a quién le oraba?
14. Si Jesús es Dios, ¿por qué hay cosas que él desconocía?
15. Si Jesús es el Dios eterno, ¿por qué no se menciona en el A.T.?
16. ¿Es cierto que Jesús comenzó a ser Dios en el momento de su bautismo?
17. Si Dios es perfecto, ¿por qué dice la Biblia que es celoso?
18. Si Dios es bueno, ¿por qué mandó matar a tantos inocentes en el A.T.?
19. Si Dios es bueno, ¿por qué castigará con el infierno?
20. Si Dios es bueno, ¿por qué destruyó su propia creación con un diluvio?
21. Si Dios es inmutable, ¿por qué dice la Biblia que Dios se arrepintió de haber creado al hombre?
22. Si Dios es omnipotente, ¿podría crear una piedra tan grande y pesada que él mismo no fuera capaz de levantar?
23. Si Dios es omnipotente, ¿por qué no destruye el mal?
24. Si Dios es bueno y escucha las oraciones, ¿por qué no sana a todos los enfermos que se lo piden?
25. ¿Cómo sabemos que Dios escucha las oraciones?
26. Si Dios sabe lo que necesitamos, ¿por qué tenemos que pedírselo?
27. ¿Es Dios el autor de la Biblia?
28. ¿No existen otros libros religiosos que también son inspirados por Dios, aunque no se encuentren en la Biblia?
29. ¿Cómo se ha revelado Dios al hombre?
30. ¿Puede la naturaleza enseñarnos algo acerca de Dios?
31. Si Dios inspiró la Biblia, ¿por qué contiene errores y contradicciones?
32. Si Dios es omnisciente, ¿por qué puso el árbol del bien y del mal en el jardín?
33. Si Dios es omnisciente, ¿por qué creó un mundo donde hay tanta maldad y sufrimiento?
34. ¿Está Dios enfrascado en una batalla cósmica con Satanás para controlar al mundo?
35. ¿Es María la madre de Dios?
36. Si Jesús tuvo hermanos, ¿por qué no eran ellos también divinos?
37. ¿Qué quiere decir que Dios es “santo”?
38. ¿Qué es la providencia de Dios?
39. Si Dios es espíritu, ¿era también Jesús sólo un espíritu?
40. Si Dios es espíritu, ¿por qué se refiere la Biblia a los ojos de Dios, sus oídos, sus manos, su dedo, etc.?
RELIGIONES
41. ¿Cómo sabemos que el Dios de la Biblia es el verdadero Dios?
42. ¿Es cierto que Dios creó el universo y la vida, pero no interviene en los asuntos humanos, tal como propone el deísmo y que es como un relojero que le dio cuerda al reloj del cosmos para que éste funcione por sí mismo?
43. ¿Dios y Alá son el mismo ser divino?
44. ¿Dios y Brahman son la misma divinidad?
45. ¿Por qué no creer en muchos dioses, tal como propone el politeísmo?
46. ¿No es Dios y la Naturaleza la misma cosa, tal como afirma el panteísmo?
47. ¿Se inspira la Biblia en otras religiones?
FILOSOFÍA
48. Si Dios es transcendente, ¿cómo es que pretendemos conocerle?
49. Si nosotros somos hijos de Dios, ¿no somos también dioses?
50. ¿No es Dios una especie de muleta emocional como argumentaba Sigmund Freud?
51. ¿Es la fe en Dios “opio del pueblo” como decía Karl Marx?
52. ¿Tenía razón Spinoza al decir que Dios es la naturaleza?
53. ¿Tenía razón Martín Lutero al afirmar que el dios de los filósofos no era el Dios verdadero?
54. ¿Es la apuesta de Blas Pascal un buen argumento para creer en Dios?
55. ¿Tenía razón William Paley al comparar a Dios con un relojero?
56. ¿Estaba en lo cierto Ludwig Feuerbach al decir que Dios es un invento humano?
57. ¿Acertó Friedrich Nietzsche al anunciar la muerte de Dios?
58. ¿Pueden las personas ser buenas sin Dios?
CIENCIA
59. ¿La fe en Dios impide el avance de la ciencia?
60. ¿La ciencia moderna contradice a Dios?
61. ¿Se opone a Dios la Nueva física?
62. ¿Es contraria la Termodinámica a la creación divina?
63. ¿Existió siempre el universo o fue creado por Dios?
64. ¿Qué evidencias hay de que el Dios de la Biblia sea el creador del universo?
65. Si Dios es el creador del mundo, ¿por qué hay tanta evidencia en favor de la evolución?
66. Si Dios creó mediante evolución, ¿por qué hay tantas pruebas en contra?
67. ¿Hizo Dios al ser humano un 98% chimpancé?
68. ¿Es contraria la Ingeniería genética a la voluntad de Dios?
69. ¿Reveló Dios verdades científicas en el Antiguo Testamento?
70. ¿Contiene la Biblia información médica?
71. ¿La conciencia humana surgió por evolución o por creación divina?
72. ¿El argumento cosmológico demuestra a Dios?
73. ¿La antigüedad del universo que propone la ciencia constituye una evidencia de que la Biblia es falsa?
74. ¿Es la arqueología enemiga de la revelación escritural?
75. El argumento del Diseño inteligente, ¿confirma a Dios?
76. ¿Puede la ciencia explicar la resurrección de Jesús?
77. ¿Es Dios el origen de la información?
78. ¿Podrán tener conciencia las computadoras y llegar a ser también imagen de Dios?
79. ¿El descubrimiento de vida extraterrestre inteligente desacreditaría el plan de Dios?
80. ¿Por qué creó Dios un cosmos tan grande si sólo necesitaba un pequeño planeta como la Tierra?
BIOÉTICA
81. ¿Odia Dios a los homosexuales?
82. ¿Discrimina Dios a las mujeres?
83. ¿Aprueba Dios la esclavitud?
84. ¿Es Dios el mayor abortista?
85. ¿Justifica Dios el racismo?
86. ¿Apoya la Escritura el maltrato animal?
87. ¿Quiere Dios la eutanasia?
88. ¿Le agrada a Dios la clonación humana?
89. ¿Se opone Dios a la maternidad de alquiler?
90. ¿Escribió Dios la ley moral en la conciencia humana?
91. ¿Es compatible la soberanía divina con la libertad humana?
92. ¿Es culpable la Biblia de la degradación del medio ambiente?
CONCLUSIÓN
93. ¿Qué evidencias hay de que Dios existe?
94. Si Dios es tan buen diseñador, ¿por qué creó virus, bacterias, hongos y otros organismos dañinos?
95. ¿Quiere Dios la apologética?
96. ¿Le preocupa a Dios lo que me está pasando?
97. ¿Hay vida después de la muerte?
98. ¿Cómo sabemos que Dios nos ama?
99. ¿Cómo podemos comunicarnos con Dios?
100. ¿Cómo establecer una relación personal con Dios?
La palabra apologética, que procede del sustantivo griego apologia (defensa verbal) y del verbo apologeomai (defenderse), la utilizaban sobre todo los filósofos griegos de la antigüedad y los juristas para referirse a la defensa que ellos hacían de sus puntos de vista. Cuando los cristianos eran encarcelados a causa de su fe, la apologia era también la defensa de su causa en el proceso judicial. A veces, como se evidencia en los escritos del apóstol Pablo, esta defensa se convertía en una posibilidad para dar testimonio público de su fe y proclamar el evangelio de Jesucristo: Varones hermanos y padres, oíd ahora mi defensa ante vosotros (Hch. 22:1).
En el Nuevo Testamento, el concepto de “defensa” (apología) aparece en unas 18 ocasiones. El apóstol Pedro se refiere a “presentar defensa con mansedumbre y reverencia” (1 P. 3:15). Pablo habla de “derribar argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios” (2 Co. 10:5). Judas dice que debemos “contender ardientemente por la fe una vez dada a los santos” (Jud. 3). En general, los cristianos primitivos defendían su mensaje frente a los ataques externos del paganismo o del ateísmo y también frente a los internos como las herejías y desviaciones de la doctrina bíblica que surgían en el seno de las iglesias. En los siglos XVIII y XIX, dos teólogos alemanes, Jacob Planck (1794) y Friedrich Schleiermacher (1811) le dieron a la apologética el rango de ciencia teológica y posteriormente en España, la Real Academia de la Lengua Española la reconoció como tal. Actualmente la apologética se considera una ciencia que expone las pruebas y fundamentos de la verdad de la religión cristiana. Pero, desde luego, no se trata de una ciencia empírica o demostrable como la biología o la física, sino más bien de una disciplina relacionada con el misterio que rodea todo lo divino.
La apologética es inseparable del mensaje cristiano. La Biblia dice que por causa de la Caída este mundo vino a ser parte del reino del maligno, por tanto, es lógico que, en él, el mensaje divino tenga que mantenerse constantemente a la defensiva. La apologética aflora por toda la Escritura. El mensaje de los profetas tenía carácter apologético. Apologética hizo Juan el Bautista. Apologéticos fueron los planteamientos de Jesús ante los escribas y fariseos. En fin, los escritos del N.T., tanto los Evangelios como las Epístolas, tienen un carácter netamente apologético. Sin embargo, el apologeta no debería olvidar que las palabras, las ideas y las explicaciones son pobres intentos de justificar algo que no tiene cabida en categorías racionales. La fe será siempre algo imprescindible para acercarse a Dios.
A diferencia de lo que sucede con la doctrina, la apologética no es algo definitivo y permanente, sino que evoluciona a lo largo del tiempo. Cambia según las épocas, puesto que los ataques a la fe presentan características distintas. Hoy, la apologética pretende responder a las objeciones intelectuales de carácter científico o filosófico que plantean aquellos que no son creyentes y que dudan o dificultan el desarrollo de la fe cristiana. De ahí que el presente trabajo se haya diseñado pensando sobre todo en cien cuestiones puntuales que tienen que ver no sólo con la teología cristiana sino también con otras religiones, así como con la filosofía, la ciencia y la bioética contemporáneas. Se trata de preguntas, muchas de las cuales son habituales en los coloquios que los autores vienen realizando desde hace bastantes años en sus conferencias. Las imágenes que aparecen en cada pregunta son fotografías de Antonio Cruz. El libro se ha dividido en seis secciones: teología, religiones, filosofía, ciencia, bioética y una conclusión evangelística. Cada uno de los dos autores ha escrito 50 preguntas que se reparten en estas seis secciones.
La presente obra es pues una síntesis de respuestas apologéticas, hechas desde la fe cristiana, a las principales inquietudes que se dan en la actualidad acerca de la existencia de Dios y de otros muchos temas colaterales. Es el deseo de sus autores que este libro pueda servir como herramienta apologética en la extensión del reino de Dios.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - 100 preguntas sobre Dios