La venenosa vid de Sodoma
El texto de Deuteronomio que se refiere a la vid de Sodoma se inscribe en el contexto de la impotencia de los ídolos frente al Dios de Israel.
16 DE JUNIO DE 2022 · 19:20

Porque de la vid de Sodoma es la vid de ellos,
y de los campos de Gomorra;
Las uvas de ellos son uvas ponzoñosas,
racimos muy amargos tienen. (Dt. 32:32)
La “vid de Sodoma” y de los campos de Gomorra, que aparece en esta cita de Deuteronomio, mediante los términos hebreos gephen Sedom, גֶּפֶן סְדֹם, que después se tradujeron al griego de la Septuginta como ámpelos Sodomon, ἄμπελος Σοδόμων y a la Vulgata latina como vinea Sodomorum, se refieren muy probablemente al manzano de Sodoma o algodoncillo gigante, un conocido arbusto llamado científicamente, Calotropis procera y que nada tiene que ver con la verdadera vid.
En realidad, se trata de un arbusto o árbol de la familia de las asclepiadáceas que es relativamente abundante desde el mar de Galilea, siguiendo la cuenca del Jordán hasta el mar Muerto (al sur del cual se encontraban probablemente las antiguas Sodoma y Gomorra) y el golfo de Aqaba, aunque también se le localiza en varias zonas áridas por todo el norte de África, de donde es originario.
Sus frutos son verdes y del tamaño de manzanas, “hermosos a la vista” pero, cuando están maduros, estallan desprendiendo numerosas semillas plumosas que son transportadas por el viento, y que a Flavio Josefo le parecían “polvo y cenizas”.
De ahí que también se le llame vulgarmente “algodón de seda”. La savia de la planta es tóxica ya que contiene un látex y otros productos químicos que pueden provocar quemaduras en la piel, de ahí que los bereberes y beduinos lo utilicen todavía para quemar las verrugas.
En el látex existen unas enzimas (ribonucleasas) que se usan en la industria biotecnológica para elaborar medicamentos contra diferentes tipos de cáncer
El texto de Deuteronomio que se refiere a la vid de Sodoma (Dt. 32:32-33) se inscribe en el contexto de la impotencia de los ídolos frente al Dios de Israel.
Las divinidades paganas eran propias de sociedades primitivas cuyas prácticas inmorales se reflejaban bien en ciudades como Sodoma y Gomorra.
El texto bíblico afirma que, de la misma manera que en los campos de Gomorra, donde se practicaban tales religiones idolátricas, con sus orgías sexuales y cultos a la fertilidad, se producían frutos venenosos como las uvas de Sodoma, también aquellas personas que participaban en tales celebraciones religiosas inmorales estaban condenadas a morir como si bebieran veneno de serpientes.
Y esa era la causa principal de que Yahvé hubiera permitido que Israel cayera en manos de sus enemigos.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - La venenosa vid de Sodoma