El fondo de los arrecifes coralinos
Es como un bosque animal vibrante de vida, gracias al sustento microscópico del plancton y la materia orgánica en suspensión que transportan las aguas.
14 DE AGOSTO DE 2015 · 08:00

El fondo de los arrecifes coralinos mejor conservados del Caribe está constituido por una multitud de organismos filtradores. Esponjas de enormes dimensiones que parecen chimeneas.
Gorgonias majestuosas que como pausados abanicos se dejan mecer por las corrientes. Colonias de pólipos arborescentes que abren sus minúsculos tentáculos con la intención de capturar alimento. Y un largo etcétera de corales multicolores sólidos que han logrado fundirse con las rocas del lecho marino.
Es como un bosque animal vibrante de vida, gracias al sustento microscópico del plancton y la materia orgánica en suspensión que transportan las aguas.
Se me antoja que todos estos animales filtradores son un ejemplo a seguir ya que obtienen lo mejor de las corrientes del mar pero no se dejan arrastrar por ellas. Es como si supieran bien dónde está su verdadero lugar.
Su “casa” se construye sobre la roca, no encima de la arena movediza. Saben retener lo bueno que se les brinda y dejan pasar aquello que no les conviene. Los organismos filtradores parecen entender las señales del tiempo y del ambiente acuático en el que les ha tocado vivir.
No alardean de sabios, modernos, eclécticos o acomodaticios con las costumbres sociales del momento pero, sin embargo, aquello que se les ha encomendado lo respetan y realizan a la perfección.
Me parece que el diseño de estos sencillos animales submarinos encierra muchas lecciones para nosotros hoy.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - El fondo de los arrecifes coralinos