Araña saltarina

Los científicos quieren copiar el diseño técnico de los ojos de la araña saltarina para crear cámaras en 3D que enfoquen con mayor precisión.

09 DE JULIO DE 2015 · 20:55

Foto: Antonio Cruz.,araña saltarina
Foto: Antonio Cruz.

“Miráis las cosas según la apariencia” (2ª Cor. 10:7).

Las arañas saltarinas, como ésta que acabo de fotografiar en Blanes (Girona), son pequeñas. Apenas alcanzan el medio centímetro. Su minúsculo cerebro es más reducido que el de una mosca.

Sin embargo, son capaces de cazar en 3D. Sus dos ojos principales, los más grandes de los ocho que posee, tienen una retina que, en vez de una sola capa como en el resto de los animales, posee cuatro capas de células fotosensibles. Dos de tales capas son sensibles a la luz verde. Una de ellas recibe imágenes enfocadas, mientras que la otra las recibe borrosas.

Precisamente, cuanto más desenfocada aparece una imagen, más próximo al ojo se encuentra el objeto observado. Esto le permite a la araña calcular la distancia exacta que debe saltar para atrapar su presa. Los científicos quieren copiar este diseño técnico de los ojos de la araña saltarina para crear cámaras en 3D que enfoquen con mayor precisión.

Es verdad que, a veces, juzgamos según la apariencia -como decía Pablo- y no sabemos ver bien y comprender aquello que tenemos delante de nuestras narices. La belleza e inteligencia que hay detrás de lo pequeño, en ocasiones, pasa desapercibida o no se le da importancia. Nos parece que las cosas se han hecho solas. Sin embargo, la naturaleza no se ha creado a sí misma sino que responde a un plan sabio y premeditado. Aunque no lo entendamos todo, es evidente que el universo refleja la inteligencia de Dios. Pero es menester tener ojos adecuados para saberlo ver.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Zoé - Araña saltarina