El desorden del hombre, el diseño de Dios

Un colega, Clemens van de Berg, se centró en el poco reconocido papel de las iglesias protestantes en la configuración del orden internacional de posguerra.

15 DE ABRIL DE 2025 · 13:20

Foto: <a target="_blank" href="https://weeklyword.eu/en/">Weekly Word</a>.,
Foto: Weekly Word.

Algunos procedían de sociedades balcánicas donde los recuerdos de la guerra aún están frescos. Otros estudiaban en Bucha (Ucrania), donde hace sólo tres años los invasores rusos masacraron a más de 500 civiles y prisioneros de guerra.

Estos estudiantes, en su mayoría de Europa Central y Oriental, asistieron esta semana a una conferencia celebrada en un monasterio holandés sobre cómo el Evangelio contribuyó a hacer de Europa, ‘Europa’.

El acto formaba parte de una conferencia más amplia, la INCHE, a la que asistieron 150 educadores cristianos de instituciones de todo el mundo.

Yo formé parte del equipo de profesores de la sesión, patrocinada por Erasmus, en la que se abordaron las fases clásica, medieval y moderna de la historia europea. ¿Por qué fueron importantes las raíces de Europa?

¿Cómo configuraron la sociedad las minorías creativas? ¿De dónde surgieron los derechos humanos? ¿Cuáles eran los rasgos distintivos de Europa Oriental y Occidental? ¿Cómo influyó el Evangelio en la integración europea? ¿Cómo debe relacionarse la Iglesia con la política?

Un colega, Clemens van de Berg, se centró en el poco reconocido papel de las iglesias protestantes en la configuración del orden internacional de posguerra.

Esta cuestión adquirió una inesperada actualidad, dado que este orden y esta estabilidad se encuentran hoy gravemente amenazados por los nacionalistas del Este y del Oeste.

Clemens destacó un acontecimiento significativo que tuvo lugar en 1948, a sólo unos cientos de metros de mi casa en Ámsterdam: la asamblea inaugural del Consejo Mundial de Iglesias, que pretendía promover la cooperación ecuménica entre las iglesias protestantes nacionales.

Para el holandés Willem Visser't Hooft, que presidió esta primera asamblea, sólo una Iglesia unida podía tener autoridad moral para guiar a los pueblos europeos hacia la unidad.

Visser't Hooft, que apareció en la portada de la revista Time en diciembre de 1961, lamentó la fragmentación de la Iglesia en Europa en muchas iglesias nacionales, lo que hacía que la Iglesia perdiera de vista su tarea de dar forma a la vida de Europa en su conjunto.

 

Interrumpida

La asamblea se había planeado originalmente para una década antes, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial obligó a retrasarla.

En realidad, las raíces del incipiente movimiento ecuménico se remontaban a 1910, cuando la Conferencia Misionera de Edimburgo generó un entusiasmo generalizado por la colaboración misionera. Pero la colaboración inicial se había visto interrumpida por la Primera Guerra Mundial.

En los años de entreguerras se crearon dos comités ecuménicos: Fe y Trabajo (cuestiones doctrinales) y Vida y Trabajo (cuestiones sociales y éticas). En los años 30 comenzaron a surgir tensiones, especialmente entre teólogos británicos y alemanes, sobre el papel de la Iglesia en la esfera pública.

El creciente nacionalismo en Alemania presionó a las iglesias para que entendieran la política como una cuestión Völkisch (es decir, centrada en la etnia aria), en la que la iglesia no tenía nada que decir.

Los británicos entendieron que la naturaleza transnacional inherente a la Iglesia implicaba su responsabilidad en la política internacional.

El obispo anglicano George Bell clamó: “¡Que la Iglesia sea la Iglesia!” El obispo luterano alemán respondió: "La Iglesia no debe obstaculizar al Estado para que establezca el orden con medidas duras. (...) Somos un pueblo de orden, ley y disciplina”.

El propio Rudolf Hess, lugarteniente de Hitler, había respondido a las críticas de Bell acerca de la purga nazi de la raza aria de ‘elementos impuros y corruptores’ : “El Estado alemán merece elogios, no críticas del clero, porque ha salvado a una nación del bolchevismo”.

Me encontré sustituyendo esa última palabra por “wokismo” y “globalismo”, y “Estado alemán” por los actuales partidos y gobiernos de tendencia fascista. Pensé en las historias de terror actuales sobre la extradición forzosa de «elementos impuros y corruptores”.

Y pensé en el valiente obispo que recientemente recordó a un presidente recién elegido su responsabilidad ante Dios. Me pregunté cómo valoraríamos el papel actual de nuestras iglesias europeas en la esfera pública.

 

Recordatorio

Las cicatrices de la Segunda Guerra Mundial aún eran visibles en toda Europa cuando los líderes eclesiásticos de todos los continentes se reunieron en la Nieuwe Kerk de Ámsterdam en agosto de 1948.

Ciudades, pueblos y aldeas seguían resurgiendo de las cenizas de la destrucción mientras las tensiones entre el Este y el Oeste comenzaban a aumentar de nuevo. Apenas dos meses antes, Stalin había comenzado a asediar Berlín occidental, al tiempo que se recrudecía la Guerra Fría.

Bajo el lema “El desorden del hombre y el diseño de Dios”, los líderes eclesiásticos reflexionaron sobre la tarea y el mensaje de la Iglesia en un mundo dos veces asolado por la guerra global en tres décadas, y ahora amenazado por la guerra nuclear.

Para Visser't Hooft, la Iglesia era una sociedad espiritual llamada a ser un recordatorio del reino de Dios, a mantener en jaque y a contrarrestar a las sociedades políticas.

Su visión de una comunidad ecuménica de iglesias precedió a la comunidad de pueblos prevista en el Plan Schuman, que surgiría dos años más tarde.

El movimiento ecuménico ha sido descrito como un “rival mal entendido” de las tres grandes ideologías del siglo XX: el fascismo, el comunismo y el liberalismo. Ninguna de estas alternativas consideraba a los seres humanos como hijos de Dios dotados de una dignidad independiente de cualquier estado.

Esa concepción fue fundamental para el surgimiento del orden internacional, que hoy se ve amenazado, tal y como se articula, por ejemplo, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Jeff Fountain, director del Centro Schuman de Estudios Europeos. Este artículo se publicó por primera vez en el blog del autor, Weekly Word.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Ventana a Europa - El desorden del hombre, el diseño de Dios