La Generación Z se describe a sí misma sin una identidad religiosa y “aislada”

“La forma en que los jóvenes forman vínculos, crean significado y viven sus valores cambia constantemente”, concluye una encuesta realizada en Estados Unidos.

Redacción PD

MINNESOTA · 09 DE FEBRERO DE 2021 · 17:00

Una publicación de Springtide concluye que el 40% de los jóvenes entre 13 y 25 años no tienen una identidad religiosa. / <a target="_blank" href="https://unsplash.com/@gabrielvdz?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Gabriel Valdez</a>, Unsplash CC,
Una publicación de Springtide concluye que el 40% de los jóvenes entre 13 y 25 años no tienen una identidad religiosa. / Gabriel Valdez, Unsplash CC

El Instituto de Investigación Springtide ha publicado el informe ‘Estado de la Religión y los Jóvenes 2020’, que analiza cómo la llamada Generación Z ve y se relaciona con la religión. Desde finales de 2019 hasta mediados de 2020, la entidad, especializada en el estudio de jóvenes, realizó más de 150 entrevistas, encuestando a más de 10.000 estadounidenses de entre 13 y 25 años.

“La vida interior y exterior de la Generación Z es compleja. La forma en que los jóvenes forman vínculos, crean significado y viven sus valores cambia constantemente. Esta es la generación más diversa y compleja que jamás haya existido ”, ha señalado Josh Packard, director ejecutivo del Springtide.

La identidad religiosa para la Generación Z

El informe muestra que casi el 40% se describe a sí mismo como “sin identidad religiosa”, ya sea agnóstico, ateo o nada en particular. Sin embargo, el 60% de los jóvenes que no están relacionados con la religión organizada se consideran “espirituales” y el 19% dice que asiste a servicios religiosos al menos una vez al mes.

Además, alrededor de uno de cada 10 (12%) afirma que se ha vuelto más religioso en los últimos cinco años, y el 28% reconoce que intenta vivir sus creencias religiosas en su vida diaria.

Mientras tanto, de entre los que sí se identifican con “una religión” en particular, el 52% tiene poca o ninguna confianza en la religión organizada, y casi un tercio cree que no es importante ser parte de una comunidad de fe.

En cuanto al género, el estudio afirma que, si bien, “en el pasado, estaba claro que los hombres y los niños eran más propensos a dejar una expresión organizada de la religión, en este estudio son las chicas quienes menos se identifican con una religión en concreto, con el 40% afirmando no involucrarse en ninguna forma de expresión religiosa”. En el caso de los hombres, el porcentaje desciende hasta el 36%.

“Nuestros datos muestran que marcar la casilla de identificación o la de no identificación con una religión en una encuesta, ni siquiera dice algo sobre el principio de la historia completa sobre las identidades religiosas de los jóvenes. Tenemos que empezar a ver quiénes son realmente, en qué creen y cómo forman sus identidades”, apunta Packard.

Aislamiento y mentoría relacional

El estudio señala que “los jóvenes de hoy también son los más solitarios de cualquier generación”, y el 60% dice sentirse “muy aislado”.

Casi 7 de cada 10 (69%) de los jóvenes encuestados asegura que tienen tres o menos interacciones significativas al día. Aproximadamente 4 de cada 10 dicen que no tienen a nadie con quien hablar ni a nadie que realmente los conozca bien, y el 21% de los que no tienen interacciones significativas dicen que nunca perciben que su vida tenga sentido.

Los jóvenes “anhelan la autoridad relacional”, apunta el documento. El 79% de los entrevistados tiene “más probabilidades de escuchar a los adultos en la vida si saben que se preocupan por ellos”, y el 87% de los jóvenes asegura que confía en los adultos que se toman el tiempo para fomentar las relaciones.

Entre los encuestados que han dicho tener un mentor adulto, el 69% piensa que su vida tiene un significado y propósito, aumentando al 85% en el caso de aquellos con entre dos y cuatro mentores adultos, y al 91% en los que tienen cinco o más mentores adultos.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Sociedad - La Generación Z se describe a sí misma sin una identidad religiosa y “aislada”