Mujeres virtuosas de hoy

Ana Pérez Lozano

LUGO · 29 DE MAYO DE 2011 · 22:00

,

Mujer virtuosa ¿quién la hallará? ¿Quiénes son las virtuosas de hoy y dónde están? Para intentar conocer el perfil de la mujer virtuosa de hoy reunimos a tres de ellas, mujeres llenas de fuerza y valor, que enfrentan una triple conciliación: familiar, laboral y eclesial. Entrevistamos a Silvina Schott médico especialista en medicina estética; Esperanza Suárez comunicadora; yAna Giménez Coordinadora nacional de Aglow. Pregunta.- Cuando lees el capítulo 31 del libro de Proverbios ¿qué es lo que entiendes por mujer virtuosa? Respuestas.- SILVINA SCHOTT:La palabra virtuosa significa una mujer que posee fortaleza. Es la misma palabra usada para describir el carácter de los jueces de Israel, que eran capaces y bien cualificados para el trabajo al que habían sido llamados. Desde mi punto de vista, la mujer virtuosa, sobre todas las cosas es aquella que teme y adora a Dios, es confiable, habilidosa, fiel, caritativa, fuerte, sabia, prudente, misericordiosa, generosa y cariñosa. Es una mujer de poder que busca la madurez espiritual y la intimidad con Dios. ESPERANZA SUÁREZ:El término “virtuosa” viene de la palabra “virtud” y se entiende por virtud la cualidad estable de una persona, bien sea esa cualidad natural o adquirida… virtud es sinónimo de bueno, honesto, honrado, prudente, íntegro, justo, puro, bondadoso, moral, etc… Sin embargo si noscentramos en el pasaje de Proverbios hay que mirar el original de la palabra, de esa manera podremos entender mucho mejor lo que significa mujer virtuosa, el término “virtuosa” viene de “cha-til” que significa llena de poder y de la fortaleza y valentía propia del carácter de un varón de guerra, ese mismo término (cha-til) aparece en Proverbios12:4 y en Rut 3:11.. ¿qué te parece? ¿verdad que aparentemente parece que virtuosa tiene otro significado? Cuando me la imagino, según lo que la Biblia nos dice de ella, veo a una mujer que no reduce su mundo a las cuatro paredes de su casa, ella sabe traer recursos para los suyos, vela por el bienestar de su familia sin embargo veo también una mujer que no solo enriquece a su familia sino a su comunidad, a su ciudad y a todo su entorno; veo una mujer inversora, trabajadora, esforzada, valiente; una mujer que sabe compartir con el necesitado, que es planificadora, se anticipa a los acontecimientos de manera que no la pillan desprevenida; en sus tareas administra bien los bienes; también me encuentro con una mujer elegante (de lino fino y púrpura es su vestido); una mujer que sabe hablar con sabiduría, una mujer que es elogiada por su esposo y sus hijos.. ¡cuánto la admiran!, y además veo una mujer que nunca se deja engañar por la apariencia física... Te diré que para ser una mujer virtuosa no es que tenga que hacer todo lo que en esa lista aparece… pero sí dirigirme cada día hacia la fortaleza, valentía y poder que Dios da para ser una verdadera mujer de propósito. ANA GIMÉNEZ: Según el diccionario de la lengua española, ser virtuosa tiene varias definiciones, una de ellas es: “que se ejercita bien en la virtud” y uno de los varios significados de virtud es: Eficacia o fuerza de las cosas para producir sus efectos. Si leemos todas las definiciones de nuestro diccionario encajan perfectamente con la mujer virtuosa de Prov. 31:10, Ella es eficaz en todo lo que maneja, tanto dentro como fuera de su hogar. Hay otra versión de la palabra “virtuosa” en la Versión de la Biblia Internacional que habla de “mujer ejemplar”. No sólo se dedica a las labores de casa sino que trabaja fuera haciendo negocios y obras de caridad. Pregunta.- Ser una mujer virtuosa ¿tiene sentido hoy? Se puede confundir una mujer virtuosa con la mujer perfecta, incluso en cuanto a su aspecto. ¿Vosotras hacéis algo para ser mujeres virtuosas? Respuestas.- SILVINA:Si, claro que tiene sentido. La mujer virtuosa es sabia, capaz de aconsejar y guiar a sus hijos; lo veo en Proverbios 31:1-9. “La mano que mece la cuna gobierna al mundo”. Cuando Abraham Lincoln dijo esto agregó, “y todo lo que soy o anhelo ser se lo debo al ángel de mi madre”. Sin duda ésta fue una mujer cristiana que educó con el temor de Dios. Cuando veo la lista de los atributos que adornan la vida de esta mujer me agobio y reclamo a gritos, “quiero ser esta mujer”; pero sigo mirando y veo mis defectos e incapacidad. Solo cuando busco y veo a Dios puedo reaccionar y darme cuenta que la clave para llegar a ser una mujer virtuosa es mi relación vital con Dios. ESPERANZA:Lo que nuestra sociedad está trasmitiendo en cuanto a la virtud, tanto de hombre como de mujer, dista mucho del verdadero significado del término. En nuestros días se mira lo externo y de ahí se juzga sobre la perfección, pero la virtud nunca se cultiva en la parte externa de la vida, es algo que nace, brota, crece y se desarrolla en el interior, por supuesto se hace evidente hacia fuera. En Proverbios 24:3 podemos encontrar el secreto para dirigir nuestra vida en la virtud… Sabiduría y prudencia… estas son dos cualidades necesarias para ser mujeres virtuosas. Al final del capítulo, en el versículo 30 está la clave: “El temor del Señor en el corazón”, esto es lo realmente necesario para ser una mujer virtuosa. No nos olvidemos que el temor del Señor es el principio de la sabiduría. Solamente viviendo junto a Aquel que diseñó al mujer podemos ser mujeres virtuosas. ANA:Hay mujeres de esta generación que nos podemos llamar virtuosas, trabajamos en todo lo que podemos y muchas veces hasta pensamos ¡qué pena de no tener más tiempo! para llegar a más cosas. En nuestro entorno de iglesias, estamos rodeadas de mujeres que llevan el hogar, tienen su profesión y además tienen algún ministerio en la iglesia. En cuanto al aspecto creo que nada que ver ser virtuosa con “mujer perfecta”. Es un poco frustrante el canon de belleza actual, mi pregunta es ¿quién los dirige? ¿Qué intereses hay? Debemos cuidarnos, SI. “Cuerpo sano, mente sana”. Personalmente hago menos de lo que debiera en cuanto al aspecto físico pero intento cuidarme y sobretodo como dice la Biblia “renovando mi entendimiento” según los patrones de la Palabra de Dios. Pregunta.-¿Creéis que la búsqueda de la igualdad está masculinizando a la mujer haciendo que esta confunda sus papeles? Respuestas.- SILVINA:Creo que sí, muchas mujeres están buscando el éxito en la vida a través de patrones que las alejan de su rol esencial. Creo que, en esta fatal búsqueda de igualdad, las mujeres descuidamos lo más importante que Dios nos ha delegado, el privilegio de gestar durante nueve meses en nuestro vientre una vida. Ser madre es un papel fundamental. Mediría mi éxito de acuerdo a la vida de mis hijos y en la capacidad de transmitir valores cristianos que contribuyan a mejorar la sociedad en la cual vivimos ESPERANZA:Si, creo que en la sociedad puede pasar, hay que tener cuidado de abogar por la igualdad, en todas las áreas, pero sin dejar de ser lo que Dios quiso que fuéramos. La mujer que encontramos en Proverbios 31, es completamente femenina, sin embargo realiza tareas que aparentemente no fueran propias de una mujer; si nos damos cuenta esa mujer rompe los esquemas y estructuras establecidos de su tiempo, y al mismo tiempo observamos como el pasaje echa por tierra todo modelo competitivo, antagónico y opresivo entre hombres y mujeres. El esposo de la mujer de proverbios en ningún momento se siente amenazado por el desligue de capacidades de su mujer, está seguro y confiado… se debería también mencionar a ese hombre y no solo a su virtuosa mujer… ninguno de ellos abandona su feminidad ni su masculinidad, sus papeles no se confunden… ¡qué bien haríamos de mirar ejemplos así en las Escrituras! ANA:En algunas esferas sociales está sucediendo, muchas mujeres están recibiendo mensajes subliminales y los aceptan como normal y piensan que el rol de la mujer y del hombre es idéntico. Con el derecho de igualdad que es aceptable en muchas áreas están entrando otros conceptos que salen de la realidad de lo que es una mujer. La caída del “hombre” ha desviado al ser humano en este caso a la mujer de su identidad real. Guste o no guste Dios creó “Varón y hembra”. Pregunta.- El hombre hoy se está esforzando para ser mas participativo en el hogar, ¿cómo véis que esto se está dando en vuestro entorno? Respuestas.- SILVINA:Si, es verdad que los hombres hoy deben ser parte de las tareas domésticas, ya que en la mayoría de los hogares tanto esposo como esposa trabajan fuera. No obstante y volviendo al factor de los roles de ambos sexos, entiendo que el funcionamiento sano de una familia demanda de un varón que desarrolle un verdadero ministerio en su entorno y eso incluye ayuda práctica en tareas domésticas y espirituales. Gracias a Dios en mi entorno hemos podido llegar a un sano equilibrio que nos permite cumplir con las diferentes demandas y necesidades. ESPERANZA:Es muy cierto que el hombre hoy está participando mucho más que en épocas pasadas, pero si quieres que te sea sincera aún no está mentalizado totalmente de que el hogar, los hijos y los mayores, me refiero a los padres ancianos, es cosa de ambos… las estadísticas dicen que aún el 49,8 de los hombres no participan en las tareas domésticas. Somos nosotras las mujeres las que nos ocupamos en mayor medida de los pequeños y de los ancianos, ojalá que para nuestras hijas y nueras las cosas no sean igual. ANA:En mi entorno el hombre de generaciones anteriores y algunos “mal criados actuales” se están esforzando porque recibieron una educación en la que todo lo que fuera labores de casa era tarea de la mujer, y ahora trabajando los dos fuera de casa se dan cuenta que es fundamental compartir las tareas. Personalmente después de 32 años de casada me doy cuenta que mi esposo actualmente hace muchísimas cosas que en los primeros años de casados eran impensables y además “mal visto”. Se está llegando a la normalidad, aunque aún tenemos muchos hombres alrededor que deben cambiar su forma de pensar. Pregunta.- Estamos viendo que llegan a las iglesias un nuevo perfil de mujeres: víctimas de violencia, abusadas, mujeres solas con hijos; también ha aumentado el número de mujeres que padecen depresión o que son dependientes de tranquilizantes. ¿Creéis que la iglesia puede hacer algo por estas mujeres? Respuestas.- SILVINA:La iglesia cumple un rol importantísimo, es la encargada de ayudar, sanar, física y psíquicamente las vidas a través de la Palabra de Dios como eje fundamental. Es necesario que las mujeres cristianas puedan llegar a vivir vidas plenas y abundantes, vidas piadosas y cercanas al corazón de Dios, para que a través de ellas la iglesia pueda ser eficaz en pastorear al perfil de mujer que hoy está llegando. Hoy, más que nunca, es tiempo de que las mujeres se capaciten, no solo teológicamente, sino en aquellas áreas en las que puedan desarrollar sus dones y talentos para la tarea de una pastoral del dolor y de ayuda práctica en todas estas áreas. ESPERANZA:La iglesia es el lugar perfecto para que ese tipo de mujeres que mencionas, y que llegan a nuestras iglesias cada día, encuentren la dignidad que nadie les ha dado, el gozo que se les ha robado, la paz que han perdido; por eso la mujer en la iglesia debe desarrollar en completa plenitud todas las capacidades que Dios le ha dado y no debería verse reducida o clasificada a unas determinadas tareas por el hecho de ser mujer. Mostremos cómo Dios nos ha hecho mujeres virtuosas y aquellas que llegan sin virtud alguna se verán atraídas al que obró en su día en nosotras el cambio. ANA: La iglesia no se debe preguntar si “puede” hacer algo sino que DEBE hacer. La iglesia está llamada a dar la ayuda y las herramientas a todos los casos que nos llegan en las situaciones expuestas en la pregunta. Debemos de prepararnos no tan sólo para lo que nos llega en la actualidad sino ser previsores y prepararnos para el futuro. Muchas veces tenemos la sensación que la iglesia siempre “llega tarde” pero gracias a Dios que está llegando. El Salmo 68:6 “Dios hace habitar en familia a los desamparados….” Como familia de Dios debemos esforzarnos en dar un lugar de ayuda y seguridad, a todos los que llegan. Pregunta.- ¿Cuáles son las virtudes que deben buscar las mujeres hoy? Respuestas.- SILVINA:Sin lugar a dudas son aquellas que se desprenden de Proverbios 31. Debemos contextualizar y adaptar estos principios a nuestro tiempo y cultura. Son virtudes de excelencia que van más allá de la época y la moda, que el sabio Dios nos ha dejado para reflejarnos en ella con un espíritu de búsqueda en Él. Es posible que estas virtudes confronten y entren en conflicto con las que nos presenta este sistema, pero creo que como siempre, el tiempo nos dará la razón por medio de los resultados. Nadie que haya obedecido al principio bíblico ha tenido malos resultados, y esa debe ser nuestra certeza y convicción para sostenernos en medio de tanta confusión. ESPERANZA:Como mujer cristiana que soy tengo que contestar con palabras de la Biblia, debemos dejar de buscar la hermosura que con el tiempo se va perdiendo, y que conste que no estoy diciendo que no debamos arreglarnos y demás, por supuesto a todas nos gusta estar bonitas, pero eso no debe ser lo más importante en la vida. Vuelvo a mencionar el versículo 30 de proverbios 31… el temor de Jehová es lo que realmente enriquece a la mujer…, por supuesto también al hombre… ¿significa esto que tengamos que carecer de defectos?, para nada… reconocerlos es el primer paso para ser virtuosa. No importa el tamaño de los labios, importa el tamaño del corazón. No importa tanto la sombra de ojos como la limpieza y bondad de la mirada. No es importante la joya que podamos llevar en nuestras manos sino más bien la joya del amor que ofrezcamos con ellas a otros. Buscar el reino de los cielos, albergar en el corazón el temor de Dios, adquirir sabiduría, dirigirnos con prudencia… empecemos por esto. ANA:Me gusta leer en Mateo 6:33 “Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”. La búsqueda para mí significa tener una relación personal con Él, la cual me lleva a prepararme para saber manejarme en el tiempo que me toca vivir. Sé que si Dios es el primero en mi vida, me llevará a amarle a Él, y a mi prójimo como a mí misma y en consecuencia seré una mujer “ejemplar”, que su anhelo es servir al prójimo sabiendo que haciéndolo está sirviendo a Dios. Autora: Ana Pérez Lozano. Es Maestra, con estudios en Terapia Familiar y Psicopedagogía. Actualmente se dedica a la docencia, trabajo que compagina con la atención a menores en dificultad social en los centros Dignidade, entidad que cofundó con Marcos Zapata; junto con el cualpastorea la Iglesia Buenas Noticias de Lugo

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Sociedad - <em>Mujeres virtuosas de hoy</em>