Las tabaqueras usan casi 700 sustancias para aumentar la adicción
Un estudio de la Universidad de Harvard demuestra que de 1997 a 2005 las tabaqueras habían incrementado en secreto hasta un 11 por ciento la cantidad de nicotina de sus cigarrillos. Esta conclusión reaviva la vieja cuestión de por qué el tabaco sigue siendo el único producto de venta legal no sujeto a la ley de etiquetado.
MADRID · 05 DE MARZO DE 2007 · 23:00
Al respecto, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT), una organización integrada por 44 sociedades científicas y asociaciones sanitarias, advierte de que la realidad es que nadie, salvo las tabaqueras, sabe a ciencia cierta cuál es la verdadera composición de un cigarrillo.
La nicotina es la sustancia más importante que contiene un cigarrillo, y es la causa principal de la adicción. También está reconocido que contiene alquitrán y monóxido de carbono. Los expertos reconocen que entre 600 y 700 sustancias son utilizadas en el tabaco como aditivos, que, en la mayor parte de los casos, sirven para incrementar la adicción y perjudicar la salud.
UN MUESTRARIO DE VENENOS
En cuanto a los elementos cancerígenos destacan: los alquitranes (utilizados para asfaltar carreteras), arsénico (un veneno mortal), cadmio y níquel (presentes en las baterías), cloruro de vinilo (un carcinógeno), formaldehído (un conservante orgánico empleado en laboratorios forenses), uretano (usado en embalajes), benzopireno (un hidrocarburo policíclico aromático), anilina (usada para fabricar la espuma de poliuretano) y el polonio 210 (radiactivo).
Basta fijarse en uno solo de ellos. Por ejemplo, el Polonio-210, que saltó a la fama a raíz del caso de espionaje y el asesinato del ruso Alexander Litvinenko. Este elemento proviene de los fertilizantes fosfatados que se utilizan en las plantaciones de tabaco. Es absorbido por las raíces y acumulado en las hojas, al fumar queda atrapado en la mucosa bronquial.
Un fumador de paquete y medio de cigarrillos al día recibe en los bronquios 400 rads de radiaciones alfa por año, lo que equivale a 300 radiografías de tórax, es decir, casi una por día.
LISTADOS OFICIALES
En 2002, una directiva europea marcaba un máximo de nicotina y obligaba a las tabaqueras a comunicar el contenido de su tabaco. La medida se ha mostrado poco útil.
La prueba de que no funciona se ha constatado. Una de las grandes tabaqueras, Altadis, ha publicado su listado oficial y reconoce incluir en su tabaco hasta 292 ingredientes. Entre ellos no aparece el amoniaco, aunque el laboratorio de la Junta de Andalucía lo detectó en varias de sus marcas en un estudio reciente, pero sí el propilenglicol, usado como humectante, que es el componente principal del anticongelante que todos le ponemos al coche. Así como otro humectante, el glicerol, que se transforma en acroleína y propileno, sustancias ciliotóxicas y causantes de la tos seca.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Las tabaqueras usan casi 700 sustancias para aumentar la adicción