Leovigildo toma el poder
Heterodoxia y cristianismo en España (XV)
(La Historia de la Religión en España)
Leovigildo fue el rey más notable de los visigodos, pero las circunstancias que rodearon su reinado, impidieron que pudiera poner en marcha muchas de sus ideas. La unidad política, religiosa y cultural que anhelaba encontró muchos obstáculos.
16 DE JULIO DE 2010 · 22:00
Leovigildo era un amante de la pompa y las formas romanas. Creó una corte y un ceremonial parecidos al del emperador, se vistió de púrpura y usó la misma corona que los antiguos señores de Roma. Su deseo era reconstruir el imperio.
El rey pensó que la diversidad religiosa era el obstáculo a vencer para conseguir eliminar las diferencias entre visigodos e hispanos. Su primer intento fue perseguir la unidad a través de la imposición del arrianismo a todos sus súbditos, pero Leovigildo no era consciente de que dentro de su corte e incluso de su casa, muchos practicaban el catolicismo secretamente.
Hermenegildo, hijo primogénito de Leovigildo, estaba casado con Ingunda, una princesa católica. Al principio Leovigildo, como ya había sucedió con otras reinas anteriores, intentó que su nuera se bautizara, pero lo que sucedió fue justamente lo contrario, Hermenegildo se hizo católico secretamente, aconsejado por el obispo Leandro.
Cuando Leovigildo se enteró de que su hijo había sido bautizado, tomando el nombre de Juan, entró en cólera. Le ordenó comparecer ante su presencia, pero su hijo no se presentó. Hermenegildo organizó una rebelión contra su padre apoyado por bizantinos y suevos.
En el 583, Leovigildo reunió a un nutrido ejército, cercó Sevilla -capital de su hijo Hermenegildo- durante un año. El rey de los suevos murió al acudir al rescate del rebelde, los bizantinos abandonaron al príncipe y Hermenegildo, que huyo a Córdoba, a la larga tuvo que rendirse ante su padre.
El rey exilió a su hijo a Valencia, pero éste, desde allí, comenzó una nueva revuelta. Tras su captura se le obligó a abjurar, pero tras su negativa murió a manos de sus perseguidores.
Leovigildo intentó poner orden en la Península, venció a los Suevos y a los Francos, logró extender su imperio, pero no logró la unidad. También persiguió a los católicos, a los que consideraba causantes de sus desgracias familiares.
En el año 580, Leovigildo reunió un concilio en Toledo, para acercar posturas entre católicos y arrianos, pero esto dividió aun más a ambos bandos.
Leovigildo falleció en el año 587, convertido al catolicismo en su lecho de muerte. La unidad religiosa estaba a punto de completarse.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Historia - Leovigildo toma el poder
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Evangélicos españoles lanzan iniciativa ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
2
Comunicado: “Por una iglesia íntegra, justa y restauradora”
3
Hallan sin vida en una fosa común los cuerpos de ocho evangélicos secuestrados en Colombia
4
La España evangélica lucha unida ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
5
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”