La dificultad de controlar el `ojo que todo lo ve´ de Google Earth
El programa informático Google Earth, que permite ver con un alto grado de detalle cualquier región del mundo, puede tener infinitas posibilidades. La mayoría de usuarios que se lo descargan de Internet lo hacen por el interés de poder ver distintas regiones del mundo (muchas veces, la propia casa donde se vive) desde el cielo, a vista de satélite. Pero la herramienta también se puede utilizar con otros fines.
MADRID · 19 DE ENERO DE 2009 · 23:00
Según fuentes del ejército indio, los terroristas que atacaron Bombay, utilizaron las vistas aéreas para planear mejor el ataque a sus objetivos.
Cuando Google Earth empezó a funcionar, entre toda la admiración que levantaba entre los nuevos usuarios, también habían quejas. Sobre todo, centros de inteligencia de algunos países consideraban que era un problema que cualquier internauta pudiera ver todo el territorio de los países, y a un grado alto de definición. Se argumentaba desde algunos gobiernos, que eso podía dar pistas indeseadas a potenciales enemigos.
Ahora, algunas de estas sospechas se han confirmado. Tras los atentados de Bombay, en la India, se ha dado a conocer el hecho que los terroristas habrían utilizado Google Earth para encontrar sus objetivos y coordinar los ataques en instalaciones específicas.
Según la página web Tgdaily.com, los oficiales indios a cargo de la investigación encontraron que los atacantes memorizaron imágenes de esta herramienta para ubicar perfectamente los sitios en donde realizarían los atentados.
Esto levanta nuevamente las preocupaciones de algunos países, como India y China (que desde hace tiempo se siente incómoda con las nuevos programas promovidos por la compañía norteamericana), sobre el hecho de que Google Earth puede exponer sus instalaciones de defensa y desvelar puestos militares supuestamente secretos.
El reportaje de Tgdaily asegura que el Pentágono, en Estados Unidos, instruyó a las instalaciones del Departamento de Defensa a lo largo del país a evitar que los equipos de Google tomaran imágenes panorámicas de su edificio así como tomas a nivel de calle de las bases militares, lo que Google confirmó posteriormente a través de un comunicado.
OTROS POSIBLES RIESGOS
Al debate se han añadido otras consecuencias que puede llevar consigo el programa geográfico. Por ejemplo, algunos medios han informado que manifestantes ingleses han usado algunas veces Google Earth para poder acceder al techo del edificio del Parlamento en Londres.
Por otro lado, impulsada por el peligro que esta herramienta puede representar en las manos equivocadas, la asociación estadounidense ‘Stop Child Predators´ lleva a cabo una campaña para pedir que Google Street View (una nueva aplicación del programa que permite ver imágenes tomadas a pie de calle) sea prohibido por ser "una amenaza para nuestros hogares y nuestros hijos".
Desde su sitio web, la ONG muestra una serie de pasos para eliminar las imágenes ‘comprometedoras´ que se encuentren en el Street View, a la vez que llama a presionar a los políticos para que lleven a cabo esta prohibición.
Mientras el debate sobre la seguridad de Google Earth y otras herramientas similares se mantiene, millones de personas alrededor del mundo tienen acceso, simplemente conectándose a internet, a imágenes de alta calidad, información, rutas, y datos técnicos de miles de lugares alrededor del planeta. Una vez más, pues, es difícil encontrar el punto en el que acaban las ventajas y empiezan las desventajas.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - La dificultad de controlar el `ojo que todo lo ve´ de Google Earth
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Evangélicos españoles lanzan iniciativa ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
2
Comunicado: “Por una iglesia íntegra, justa y restauradora”
3
Hallan sin vida en una fosa común los cuerpos de ocho evangélicos secuestrados en Colombia
4
La España evangélica lucha unida ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
5
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”