¿Protestantes?
Los que protestan. Esto hemos sido en España hasta la fecha, y razones no han faltado, aunque cada vez menos en esta -por suerte o gracias a Dios, lo que ustedes quieran- España laica y democrática.
21 DE NOVIEMBRE DE 2005 · 23:00

Quizás la gran protesta que permanece sea el gran desconocimiento acerca de quien realmente somos. Imaginen por un instante que ustedes desconocen casi todo del catolicismo romano (difícil, pero posible). A continuación, interpreten a Rouco Varela bajo la sombra del televangelista (más tele que evangelista) padre Apeles. O incluyan en el mismo cajón (¡y explíquenlo!) al liberal Hans Küng y al conservador Jose Mª Aznar versus Ana Botella .
Si mantiene usted la cordura, a pesar de todo, le ponemos dos últimas pruebas. Primera, Teresa de Calcuta y Jiménez Losantos tienen los mismos jefes y pertenecen a la misma institución ideológica: ¿cierto o falso?. Segunda, exprese en breves líneas e ideas las coincidencias y diferencias entre el Opus Dei y la teología de la liberación.
Estos son simples ejemplos de la confusión que se puede producir -y se produce- en los medios de comunicación y círculos cultos (no digamos los incultos) a la hora de informar y opinar sobre el protestantismo o evangélicos (que no evangelistas, que eran sólo cuatro: Mateo, Marcos, Lucas y Juan).
Por todas estas razones, paso al segundo uso del término protestante: protestatio. Presentar razón o defensa. Expresar lo que uno es y cree. Esa es la idea de esta revista. Desde nuestro punto de vista, no ser extraños en nuestra propia tierra. Desde el suyo, esperamos que un descubrimiento de un colectivo con virtudes y defectos, que fue desarraigado por la fuerza bruta en tiempos de la Inquisición, y que aún no ha logrado la integración en forma de pluralismo religioso que es normal en gran parte del resto de Europa.
Por este mismo motivo, agradecemos la oportunidad que Periodista digital, uno de los grandes medios digitales en castellano, haya incorporado una columna –titulada “Protestantes”- en la que se verá lo principal que vayamos publicando en este medio (el primero, este mismo Editorial).
Una ventana aún más abierta al mundo. Una opción de mostrarnos, de participar. Y nuestro agradecimiento a Jose Manuel Vidal, uno de los responsables de Periodista digital y redactor del diario El Mundo para temas religiosos, además de escritor de diversos libros de temática religiosa. El ha sido una persona decisiva en esta invitación, que es un nuevo paso de integración de los protestantes o evangélicos en España (y esperamos y deseamos que fuera de ella).
Si mantiene usted la cordura, a pesar de todo, le ponemos dos últimas pruebas. Primera, Teresa de Calcuta y Jiménez Losantos tienen los mismos jefes y pertenecen a la misma institución ideológica: ¿cierto o falso?. Segunda, exprese en breves líneas e ideas las coincidencias y diferencias entre el Opus Dei y la teología de la liberación.
Estos son simples ejemplos de la confusión que se puede producir -y se produce- en los medios de comunicación y círculos cultos (no digamos los incultos) a la hora de informar y opinar sobre el protestantismo o evangélicos (que no evangelistas, que eran sólo cuatro: Mateo, Marcos, Lucas y Juan).
Por todas estas razones, paso al segundo uso del término protestante: protestatio. Presentar razón o defensa. Expresar lo que uno es y cree. Esa es la idea de esta revista. Desde nuestro punto de vista, no ser extraños en nuestra propia tierra. Desde el suyo, esperamos que un descubrimiento de un colectivo con virtudes y defectos, que fue desarraigado por la fuerza bruta en tiempos de la Inquisición, y que aún no ha logrado la integración en forma de pluralismo religioso que es normal en gran parte del resto de Europa.
Por este mismo motivo, agradecemos la oportunidad que Periodista digital, uno de los grandes medios digitales en castellano, haya incorporado una columna –titulada “Protestantes”- en la que se verá lo principal que vayamos publicando en este medio (el primero, este mismo Editorial).
Una ventana aún más abierta al mundo. Una opción de mostrarnos, de participar. Y nuestro agradecimiento a Jose Manuel Vidal, uno de los responsables de Periodista digital y redactor del diario El Mundo para temas religiosos, además de escritor de diversos libros de temática religiosa. El ha sido una persona decisiva en esta invitación, que es un nuevo paso de integración de los protestantes o evangélicos en España (y esperamos y deseamos que fuera de ella).
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Editorial - ¿Protestantes?
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Evangélicos españoles lanzan iniciativa ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
2
Comunicado: “Por una iglesia íntegra, justa y restauradora”
3
Hallan sin vida en una fosa común los cuerpos de ocho evangélicos secuestrados en Colombia
4
La España evangélica lucha unida ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
5
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”