Maestro Pedro Alexandre
En las Memorias de Enzinas, Alexandre aparece entre las garras de Francisco de Zon, llamado también en latín Zonnius o Zonius, canónigo de la iglesia de Utrecht y San Pedro de Lovaina, inquisidor de la fe y rector de la Universidad, al que ascenderían a obispo. Enzinas describe al Zonius “borracho de arrogancia, orgullo, engaños, imposturas, astucia, ceguera, crueldad, que ha ganado entre la gente honrada el mote de “diablo hecho carne”. Sin embargo aparece en 1532 fundando o interviniendo para
02 DE MARZO DE 2009 · 23:00

También aparece el Maestro Pedro Alexandre en 1528 entre los examinadores del bachillerato de Artes, en 1530 obtiene el grado de licenciado en teología, era rector de Alcalá en 1531, obtiene la cátedra de Santo Tomás en 1532 y en 1533 se le ofrece la canonjía magistral de Sevilla. Dice Bataillon que durante treinta años los canónigos predicadores son todos formados en Alcalá, con ese espíritu reformador que había impulsado Cisneros. Pero siendo predicador de la reina de Hungría(1), hermana de Carlos V, sería preso y se escaparía de la cárcel. Después de su huida sería seguidamente profesor en la Universidad de Heidelberg (1546) canónigo de Canterbury (1548) pastor de la iglesia francesa de Estrasburgo (1555) y pastor de la iglesia francesa en Londres (1560). (Enzinas, 1992, pág. 387)
Según el relato de Enzinas, Pedro Alejandro fue preso por los mismos días en que fue arrestado el autor de estas Memorias. Es el astuto fraile Pedro Soto, confesor de la Reina y en presencia de Granvela y su hijo el obispo de Arras, los que actúan en este proceso.
El fraile Pedro Soto defendía su postura con solo los recursos propios, mientras que Alexandre se apoyaba en el testimonio de la Escritura, de manera que no llegaban a ningún acuerdo. Entonces escogieron a unas personas a manera de inquisidores, entre los que se encontraban dos o tres consejeros del Emperador, dos teólogos de Lovaina, el uno párroco de San Pedro y el otro, “un hombre de lo peor y enemigo acérrimo de la buena doctrina” Francisco de Zon. Mandaron llamar a un fraile de Arras, “ebrio de ambición cortesana y capaz por ello de hablar y decir muchas cosas en contra de sus convicciones íntimas”. Luego cada una de las partes presentó sus testigos y Alexandre presento a muchos de la Corte borgoñona. Sin embargo, el fraile Pedro de Soto, trastornó todo diciendo al Emperador que era necesario hacer un escarmiento en la persona del predicador Pedro Alexandre, para que no se perdiera toda la comarca que ya estaba contaminada de ponzoña. Tales fueron sus intrigas, que Alexandre fue mandado encarcelar por orden del Emperador.
Sin embargo, avisado por un fiel amigo de la condena, escapó de la ciudad, por lo que el emperador expresaría su tristeza por ello y ordenó que recayera sobre él la excomunión in absentia. Una semana después colocaron pasquines por las iglesias citando a la gente para oír la sentencia que sería pronuncia in absentem. Lo que decía la sentencia no era otra cosa que Alexandro era un hereje que merecía ser quemado y decapitado.
1) Reina que estaba cercana al protestantismo y en cuya Corte la mayoría eran protestantes. 2) Aunque resulte algo extensa la relación de las proposiciones sospechosas de luteranismo, las hemos tomado del relato de Enzinas, porque tienen matizaciones teológicas propias de un Maestro en teología como era Alexandre y aunque pierdan fuerza al transcribirlas los inquisidores, no dejan de ser un luteranismo mas sistemático y matizado.
- Que todas las cosas necesarias para la salvación se contienen en el Evangelio y no hay que creer sino lo que está en los Evangelios y la Sagrada Escritura.
- Que hay que mantenerse firme solo en la Palabra de Dios y el Evangelio; que es lícito contradecir a todas las Escrituras que no sean las sagradas y canónicas y que solo hay que dar fe a las Escrituras canónicas.
- Ítem, la misión de los embajadores de Cristo y los apóstoles que son los sumos pontífices y obispos viene señalada por las Sagradas Escrituras y el Evangelio, y los hombres no pueden obligar a más de lo que obliga la Sagrada Escritura; que si obligan a alguna cosa de más están rebasando ya los límites de su misión.
- Solo la fe justifica directamente ante Dios y las obras justifican al hombre ante los hombres.
- El hombre se justifica interiormente ante Dios solo por la fe, sin necesidad de las obras; exteriormente, en cambio ante los hombres y para si mismo, se justifica por las obras, esto es, se dan cuenta los otros y él mismo adquiere la íntima certeza de ser justo y fiel; de este modo a la una podrías llamar justificación externa y a la otra interna, aunque la externa es solo fruto, consecuencia y expresión de la interior que reside en el corazón; con la exterior nadie se justifica ante Dios.
1) Reina que estaba cercana al protestantismo y en cuya Corte la mayoría eran protestantes. 2) Aunque resulte algo extensa la relación de las proposiciones sospechosas de luteranismo, las hemos tomado del relato de Enzinas, porque tienen matizaciones teológicas propias de un Maestro en teología como era Alexandre y aunque pierdan fuerza al transcribirlas los inquisidores, no dejan de ser un luteranismo mas sistemático y matizado.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Orbayu - Maestro Pedro Alexandre
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Evangélicos españoles lanzan iniciativa ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
2
Comunicado: “Por una iglesia íntegra, justa y restauradora”
3
La España evangélica lucha unida ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
4
Hallan sin vida en una fosa común los cuerpos de ocho evangélicos secuestrados en Colombia
5
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”