El evangelio según Dune

Una crítica de Dune: Parte dos, de Denis Villeneuve (2024).

07 DE MARZO DE 2024 · 10:44

Fotograma de la película.,
Fotograma de la película.

Denis Villeneuve es reconocido por su enfoque visual meticuloso y estilizado. Sus composiciones suelen ser cuidadosamente planeadas, con juegos de luces y sombras y una paleta de colores evocadora que contribuyen a crear atmósferas verdaderamente impresionantes en sus trabajos. Sin lugar a dudas, era el director idóneo para llevar nuevamente a la gran pantalla la popular obra de Frank Herbert, publicada por primera vez en 1965.

Cuando David Lynch adaptó la obra en 1983, aún estábamos lejos de poder plasmar en la imagen con hiperrealidad lo que pasa por la mente del director mediante las nuevas técnicas de efectos especiales. Sin embargo, considerando propuestas anteriores de Villeneuve como La llegada Blade Runner 2029, queda claro que el proyecto estaba en buenas manos.

¿Qué elementos hacen que una obra como Dune sea considerada una de las más influyentes en el género de la ciencia ficción? 

Dune está ambientada en un futuro distante en el que la humanidad se ha expandido por el universo y depende de una especia llamada melange, que solo se encuentra en el desértico planeta de Arrakis. Es una obra rica y compleja, llena de intrigas políticas, culturales y religiosas. Explora una amplia variedad de temas, como el poder, la ecología, la guerra y la evolución humana, entre otros. Además, aborda profundas cuestiones filosóficas y éticas, como la naturaleza del liderazgo, la relación entre el hombre y su entorno, y el destino personal. 

No hay saga de ciencia ficción que se precie sin incluir su mesías, y este es el aspecto que más me interesa de Dune. SiFundación, la saga creada por Isaac Asimov, presenta a Hari Seldon como mesías; Hyperion, la saga escrita por Dan Simmons presenta con ese rol a El Cónsul; en Ender, saga cuyo responsable es Orson Scott Card, tiene como mesías a Ender Wiggin; en Dune, el mesías esperado es Paul Atreides (también conocido como Muad´Dib).

 

Profecía y cumplimiento

En Dune se nos presenta una antigua profecía que menciona al Kwisatz Haderach, un líder excepcional destinado a cambiar el curso de la historia. Esta profecía predice la llegada de un salvador destinado a unir a su pueblo y liberarlo de la opresión. Paul Atreides emerge como el cumplimiento de esta profecía, uniendo a los Fremen y liderándolos hacia la libertad y la justicia. 

En el Evangelio, numerosas profecías del Antiguo Testamento anticipan la venida del Mesías, el Salvador prometido por Dios. Estas profecías hablan de un líder espiritual que traerá redención y reconciliación con Dios. Isaías 7:14: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz en hijo, y llamará su nombre Emanuel.” Jesucristo es el cumplimiento de estas profecías.

El Mesías

En Dune, Paul Atreides emerge como el cumplimiento de la profecía. A través de una serie de eventos, incluyendo su entrenamiento Bene Gesserit y su exposición a la especial melange, desarrolla habilidades extraordinarias, incluyendo la capacidad de prever el futuro y una gran destreza en combate. A medida que avanza la historia, Paul es aceptado por los Fremen y adopta el nombre de “Muad´Dib”, convirtiéndose en su líder y profeta. Es adorado como un mesías por las tribus del desierto. Su mensaje de redención implica liberar a su pueblo del yugo de la opresión y llevarlos hacia un futuro mejor. 

En el Evangelio, Jesucristo es el Mesías, el Hijo de Dios encarnado en la tierra. A través de sus enseñanzas, milagros y sacrificio en la cruz, Jesús cumple las profecías mesiánicas. Jesucristo ofrece un mensaje de redención y salvación para toda la humanidad. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.”

 

Sacrificio y Muerte Redentora

El mesianismo de Paul también está relacionado con el sacrificio. Para cumplir su destino como líder de los Fremen y liberar a Arrakis, Paul debe enfrentarse a grandes desafíos y tomar decisiones difíciles, algunas de las cuales implican sacrificios personales y la pérdida de seres queridos. Paul también enfrenta la carga de su propio destino, incluyendo la posibilidad de convertirse en un tirano debido a su capacidad para ver el futuro. Este dilema moral y ético agrega profundidad al personaje.

En el Evangelio, Jesucristo personifica el sacrificio redentor. A través de su muerte en la cruz, Jesús ofrece perdón y reconciliación con Dios a toda la humanidad, mostrando el más grande acto de amor y entrega. “Como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos”. 

A lo largo de las décadas, Dune ha mantenido su relevancia y sigue siendo una obra venerada por los aficionados a la ciencia ficción en todo el mundo. Su capacidad para provocar reflexión y discusión sobre temas universales ha contribuido a su estatus como un clásico de la literatura y la cultura popular. 

El legado de Jesucristo es eterno. Su amor, perdón y redención ha tocado los corazones de millones de personas y continuará haciéndolo, transformando sus vidas de manera personal, única y profunda. 

 

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Pantallas - El evangelio según Dune