Iglesia Evangélica Española en la Plazuela del Limón
Entre las capillas evangélicas más populares de Madrid está la Iglesia del Salvador, fundada por un misionero presbiteriano escocés llamado John Jameson.
02 DE JULIO DE 2015 · 08:26

Entre las capillas evangélicas más populares de Madrid está la Iglesia del Salvador, fundada en la antigua plazuela del Limón (frente al cuartel del Conde Duque) por un misionero presbiteriano escocés llamado John Jameson, y que ahora ocupa un antiguo caserón que había pertenecido a la Inquisición en la calle de Noviciado 5.
Su pastor, Cipriano Tornos, (1843-1918) había sido confesor de la reina Isabel II antes de convertirse al protestantismo. Según “La verdad católica” de 1864 Tornos era “uno de los más distinguidos oradores de esta Corte”. Esta iglesia de estilo neo-mudéjar está protegida como edificio de valor histórico-artístico para el Municipio de Madrid.
La conversión de Cipriano Tornos también es muy ilustrativa. Preguntado en 1873 sobre qué opinión le merecían unos folletos protestantes, el sacerdote, solicitado en palacios y salones por aristócratas y damas piadosas, los leyó con atención y guardó silencio. Después se puso en acción y se presentó en los cultos de la calle Leganitos donde se reunían ingleses y también españoles. Allí encontró al misionero presbiteriano escocés Rev. Jameson y al pastor Ángel Blanco Fernández y en la Biblia una fe que transformó su vida. Entre las primeras personas atraídas por la nueva vida emprendida por Tornos, era Josefa Pérez de Gavira, asidua del confesionario del padre Tornos, quien le acompañó en su itinerario hacia el protestantismo y más tarde siendo su fiel esposa. El 1876 Tornos fue ordenado pastor evangélico haciéndose cargo de la iglesia en Leganitos, junto John Jameson.
IGLESIA ESPAÑOLA REFORMADA EPISCOPAL, EN LA CALLE BENEFICENCIA 18
Esta congregación se estableció por tres pastores y oradores distinguidos: Ruet, Carrasco y Orejón. Era un caserón en el número 2 de la calle Santa Catalina de los Donados y podía albergar cerca de cuatrocientas personas. Los cultos se inauguraron el 24 de enero de 1869. Como la afluencia a los cultos era mucha, Carrasco pensó buscar un mejor acomodo en otro lugar. Después de vencer algunas dificultades pudo instalarse la iglesia en la calle de la Madera, donde se inauguraron los cultos el día 21 de marzo de 1869.
En 1891 se concluyó el edificio de la calle de la Beneficencia, y a él pasó la congregación a la que pertenece, siendo pastor el célebre don Juan Bautista Cabrera, obispo protestante español. La apertura del templo actual tuvo gran resonancia, porque los elementos clericales lograron del Gobierno, presidido por Sagasta, que fuese suspendida la solemnidad, que pudo verificarse en diciembre de 1891. Durante unas semanas fue este asunto el tema obligado en las Cámaras, en la Prensa y en los cafés. Los ultramontanos llevaron su apasionamiento hasta calificar el intento de «atentado contra la Constitución». En 1903 la iglesia del Redentor pasará a ser pastoreada por Fernando Cabrera, hijo del obispo Juan Bautista Cabrera.
El obispo Cabrera, se hizo cargo de la revista “La Luz” al fallecer Antonio Carrasco, en 1874. Como ya hemos considerado la vida de Juan Bautista Cabrera en su estancia en Sevilla, solo añadir que en 1880, se reunió en Sevilla un sínodo con representantes de Málaga y Madrid para organizar la Iglesia Española Reformada Episcopal, donde fue nombrado primer obispo de la misma y fue consagrado por tres obispos de la Iglesia de Irlanda; en años sucesivos la dotó de una Liturgia (1881 y 1883) para la que rescató el rito mozárabe. Ingresó en la Masonería en la misma logia que Sagasta y falleció el 18 de mayo de 1916. Un año antes de morir fue elegido miembro de la Hispanic Society of America. Muchos de estos pioneros tenían como meta la predicación del Evangelio y la militancia en determinadas congregaciones se cambiaba a posiciones denominacionales más acordes con sus pensamientos. Por esta causa vemos bautistas mezclados con presbiterianos o el fraccionamiento de la IEE y la IERE.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Orbayu - Iglesia Evangélica Española en la Plazuela del Limón