La mayoría de los 33 mineros chilenos rescatados están en paro
Quedaron sepultados durante 69 días por un derrumbe y saltaron a la fama tras el espectacular rescate.
CHILE · 05 DE AGOSTO DE 2011 · 22:00

"Me siento orgulloso de ser chileno" fueron las palabras de Luis Urzúa, jefe de servicio y último minero en ser rescatado dos meses más tarde del accidente en la mina de San José. Después se abrazó al presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien gritó: "¡Viva Chile, mierda!", en un momento emotivo que mantuvo en vilo al país y que dio la vuelta al mundo.
El derrumbe de la mina, en el desierto de Atacama, les mantuvo atrapados 69 días y les lanzó definitivamente a la fama cuando la NASA colaboró en su espectacular rescate -iniciado cerca de la medianoche del 12 de octubre y que concluyó 23 horas después-, a través de cápsulas que tuvieron que recorrer los 622 metros de distancia entre la superficie y el habitáculo en el que se refugiaron.
Los 33 mineros rescatados recibieron la atención mundial en aquel momento. Los medios de comunicación llegaron a ofrecer 32.000 euros por una exclusiva, se convirtieron en 'trending topic' en las redes sociales y fueron acreedores de todo tipos de regalos, como cheques por valor de 10 mil dólares, donados por un empresario chileno; invitaciones del Real Madrid y el Manchester United para viajar a Europa y ver un partido en directo; un crucero gratis por las islas griegas y hasta un viaje a Taiwán.
Se llegó a pensar en que les ofrecerían millonarios contratos para editar un libro sobre la historia y su película correspondiente, e incluso ellos mismo pidieron que se pusiera fin al "lamentable acoso periodístico". Sin embargo, un año más tarde, todo esto parece haberse olvidado. Se han convertido en personajes populares habituales de las televisiones de Chile y han protagonizado numerosos escándalos, pero la mayoría de ellos se encuentra en paro, y varios sufren depresión.
ACTO CONMEMORATIVO
El aniversario del accidente fue conmemorado con un acto ecuménico ante la Virgen de la Candelaria, en la desértica ciudad de Copiapó, en presencia del presidente Sebastián Piñera, cuya popularidad se ha derrumbado a mínimos históricos (26%) ante demandas sociales y estudiantiles.
A la ceremonia asistieron 27 de los 33 rescatados. Mario Sepúlveda, Carlos Barrios, José Henríquez y Jorge Galleguillos, estuvieron ausente por inaugurar una muestra en su honor en Washington.
Los problemas personales, que ausentaron del acto al minero y maratonista Edison Peña y al trabajador Víctor Zamora, afectan a varios de ellos. “Estamos complicados con los trabajos, yo estoy cesante, por ejemplo“, dijo Claudio Yáñez.
La jornada estuvo marcada también por la inauguración de una muestra en el Museo Regional de Atacama, titulada “El rescate que conmovió al mundo”. La misma da a conocer detalles de la hazaña y exhibe el trozo de papel que llevó a superficie el pedido de ayuda de los mineros (“Estamos bien en el refugio los 33”), cuando ya se temía por sus vidas.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - La mayoría de los 33 mineros chilenos rescatados están en paro