«Amor y pasión» para siempre: es posible según la ciencia
Hasta hace poco, se pensaba que en la mayoría de las parejas que tenían un amor apasionado, acompañado por un golpe hormonal, con el paso del tiempo se cedía el lugar a uno más tranquilo, parecido al amor fraternal. Pero estudios recientes de la universidad de Santa Bárbara demuestran que es posible seguir «enamorados para siempre», lo que además tiene efectos beneficiosos para la salud de las personas.
MADRID · 15 DE FEBRERO DE 2010 · 23:00
Una científica de la Universidad de Santa Bárbara, al estudiar la tomografía de unos esposos que afirmaron sentirse enamorados el uno del otro igual que hace 20 años, descubrió reacciones análogas a las de los cerebros de recién enamorados. Según datos preliminares, tal amor se registra en un 30 por ciento de los matrimonios estadounidenses.
En este sentido, los científicos aconsejan a las parejas dedicarse juntos a unas cosas agradables, las que estimulan la producción de la dopamina, por ejemplo, ir al teatro o al cine, estudiar juntos algo nuevo. Los que se sienten felices en el matrimonio, tienen una vida más larga y una inmunidad mejor, señalan expertos.
ENAMORARSE: UNA SENSACIÓN FUERTE
Un experimento realizado por psicólogos de la Universidad de Nueva York ha demostrado que el comienzo del enamoramiento tiene el mismo efecto en el organismo humano que una dosis de cocaína. Arthur Aron, líder del experimento, pudo comprobar cómo el cerebro reaccionaba de forma similar ante el impulso de ver la fotografía de la persona amada al de la consumición de la droga.
A los participantes del experimento les mostraban fotos de sus enamorados y en ese momento, la zona de su cerebro, al motivarse, se saturó de dopamina, una sustancia que aparece en la sangre al sentirse sensaciones agradables como, por ejemplo, mantener relaciones sexuales, comer chocolate o consumir drogas.
En tales situaciones, en la sangre se producen más tarde las hormonas oxitocina y vasopresina, que estimulan la formación del contacto emocional entre los enamorados.
La oxcitocina aparece en los momentos de mirarse a los ojos durante un largo tiempo, de abrazarse o durante un acto sexual. Además, esa hormona responde también por la formación del contacto emocional entre la madre y el recién nacido.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - «Amor y pasión» para siempre: es posible según la ciencia