Diez años después de Dolly, la clonación animal (y humana) mantiene preguntas sin respuesta
Se cumplen diez años del anuncio del primer mamífero clonado, la celebérrima oveja Dolly. Creada por científicos del Instituto Roslin de Escocia a partir de células adultas del ejemplar replicado, el animal parecía estar tan sano y fuerte como cualquiera de sus congéneres. Incluso tuvo descendencia sin ningún problema.
MADRID · 05 DE MARZO DE 2007 · 23:00
Sin embargo, pronto empezaron los problemas. Primero fue una artritis, que el ovino superó tras un tratamiento a base de antinflamatorios. Poco después saltaba la alarma: el rebaño con el que convivía Dolly sufría una epidemia vírica pulmonar difícil de detectar y que provocaba tumores y la muerte. La oveja fue aislada y analizada, pero no hubo resultados. Sus cuidadores decidieron reunirla con su rebaño y, al cabo de unas semanas, uno de ellos la oyó toser. De ahí al sacrificio para evitar su sufrimiento pasaron días. Ahora se exhibe, disecada, en el Royal Museum de Edimburgo.
CLONAR A HUMANOS
La clonación humana con fines terapéuticos siempre ha levantado una gran polémica. En España, el ministerio de Sanidad impulsó una Ley de Investigación Biomédica, que permite la clonación terapéutica pero prohíbe experimentar con embriones humanos.
Famoso fue el caso del médico italiano Severino Antoinori, un ginecólogo empeñado en ganar notoriedad a base de anunciar la primera "clonación humana". Jamás aportó prueba alguna. Lo mismo sucedió con los polémicos "raelianos", una secta con sede en EE UU. Su anuncio de "Eva", una "bebé clonada", se quedó en eso, un anuncio.
En 2001 se logró clonar un gaur, una rara especie de buey, a partir de células epiteliales de un adulto muerto ocho años antes. El ternero, aparentemente sano, sólo sobrevivió 48 horas.
En España se desarrolló un ambicioso proyecto para clonar al extinguido bucardo, una cabra salvaje endémica de los Pirineos. Tras varias intentonas se acabó en fracaso.
La clonación de mascotas es otro de los campos que más impulso ha recibido.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Diez años después de Dolly, la clonación animal (y humana) mantiene preguntas sin respuesta
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
‘Lumen Fest’: una luz brilló con fuerza en Madrid en la noche más oscura
2
FIAPE reconoce la gravedad de la conducta de Alex Sampedro, activa un plan de atención a “las mujeres afectadas” y pide perdón
3
Falleció Anna Lara Burguera, hija de Miguel y Rosa del grupo Sal150
4
Políticos y evangélicos madrileños conmemoran juntos la Reforma como sociedad y como iglesia
5
“Invaden España”: los evangélicos, de nuevo retratados de forma sesgada en televisión