El aborto sin restricciones se extiende por Europa

La campaña del referéndum sobre la despenalización del aborto en Portugal, ha vuelto a abrir el debate sobre la interrupción del embarazo en Europa. El aborto, que en el país vecino, en la actualidad, está autorizado sólo en caso de violación, peligro para la salud de la madre o malformación congénita del feto, podría practicarse si se modifica la ley por voluntad de la madre durante las 10 primeras semanas de embarazo.

MADRID · 12 DE FEBRERO DE 2007 · 23:00

,
Del conjunto de los 27 estados de la UE, más de la mitad, un total de 16, permiten en la actualidad que la mujer pueda abortar sin presentar ninguna justificación. Las políticas relativas al aborto difieren de un estado miembro a otro, lo que lleva a muchas mujeres a viajar entre los países de la Unión para interrumpir su embarazo. La política más protectora es la que impera en Irlanda y Malta, donde el aborto es ilegal en todas las circunstancias, excepto cuando la vida de la madre está en peligro y seguir adelante con el embarazo supone un alto riesgo. Las razones socioeconómicas son los criterios que avalan el aborto en países como Gran Bretaña y Luxemburgo. TIEMPO MÁXIMO, 28 SEMANAS En Portugal y España, el aborto es legal en caso de malformación fetal, violación y para proteger la salud física de la mujer. En nuestro país, además, la legislación permite esta práctica cuando se alegan problemas psíquicos o mentales para seguir adelante con el embarazo, lo que se traduce en que es muy fácil abortar, dentro de los tres primeros meses de embarazo. En la mayoría de los países, el período máximo de gestación para practicar la interrupción del embarazo es de 12 semanas. Pasado ese tiempo, todavía es posible practicar el aborto en determinados estados miembros en circunstancias especiales. En Inglaterra, el límite está en 24 semanas de gestación y en Chipre en 28 semanas, pero superado ese plazo en ningún país europeo está permitido y son las autoridades sanitarias las que deciden si se autoriza, aunque sólo se hace en caso de graves malformaciones del feto. FRANCIA, A LA CABEZA De acuerdo con el estudio "Evolución de la Familia en Europa 2006", uno de cada seis embarazos que se producen en Europa, es decir, el 17,2 por ciento, termina en aborto. Francia está a la cabeza con 208.759, seguida de Reino Unido (195.483), Italia (133.000), Alemania (128.030) y España (79.788), lo que juntos representan el 75 por ciento del total de los casos. Como destaca el Instituto de Política Familiar, en nuestro país es donde más se ha incrementado el número de interrupciones del embarazo en los últimos 10 años, con un incremento del 75 por ciento, seguido de Bélgica (50 por ciento) y Holanda (45 por ciento). Como indica la presidenta de la red europea de este organismo, "cada vez nacen menos niños y además se producen un millón de abortos que lo convierten, junto al cáncer, en la principal causa de mortalidad en Europa". Las diferencias de prestaciones son abismales. En Luxemburgo, una familia con dos hijos recibe del estado 611 euros al mes. En Alemania, 308 euros; en Reino Unido, 270 euros; y en Austria, 256 euros. Frente a estas ayudas, en España, una familia no percibe más de 50 euros. Una situación más crítica viven la República Checa, con 38 euros al mes, o Polonia, con 22 euros.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - El aborto sin restricciones se extiende por Europa