El preservativo falla como mecanismo único del control del sida
El fracaso de las políticas de la OMS contra el sida basadas sólo en campañas a favor del preservativo evidencian que además hay que añadir otro tipo de actuaciones, como es evitar la promiscuidad sexual y favorecer la fidelidad y la monogamia.
MADRID · 04 DE DICIEMBRE DE 2006 · 23:00
Según los españoles Jokin de Irala y Álvaro Alonso, investigadores de la Universidad de Navarra y de Harvard, aunque el uso de los preservativos reduce el riesgo de contagio de Sida, la sensación de estar totalmente protegidos por los preservativos puede incitar a tener relaciones sexuales en cualquier situación de edad y riesgo, superando al final el riesgo real al teórico efecto beneficioso asociado al preservativo, que reduce pero nunca elimina la probabilidad de contagio.
En el marco día Día Mundial de Lucha contra el Sida la opinión de estos expertos es que sigue abierto el debate sobre cómo abordar mejor esta pandemia y aseguran que ningún país ha logrado frenarla con campañas centradas sólo en la promoción generalizada del preservativo.
Por el contrario, el profesor de Irala afirma que lo han logrado los pocos países que han recomendado prioritariamente el retraso de la edad de inicio de las relaciones sexuales y la monogamia mutua.
Por otra parte, estos investigadores sostienen que es poco factible tener éxito en la prevención del sida sin eliminar los factores que determinan el estado de subordinación sexual y económica de la mujer.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - El preservativo falla como mecanismo único del control del sida
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Evangélicos españoles lanzan iniciativa ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
2
Comunicado: “Por una iglesia íntegra, justa y restauradora”
3
Hallan sin vida en una fosa común los cuerpos de ocho evangélicos secuestrados en Colombia
4
La España evangélica lucha unida ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
5
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”