¿Qué significa ser `evangélico´? (II)

Un evangélico es un hombre del evangelio, una mujer del evangelio. Pero hay mucho más. Lo analiza León Morris en este segundo y último artículo sobre esta cuestión.

24 DE JUNIO DE 2006 · 22:00

,
A los evangélicos a veces se nos ha visto como personas intolerantes, sin piedad con aquellos que se desvían un poco de nuestra respetable ortodoxia. ¿Quién puede decir que no somos culpables de esto? “Envidia, odio, malas intenciones y poca caridad” son endémicos en la raza humana, y nosotros tenemos nuestra parte. Por lo tanto, una parte auténtica de ser evangélico es el arrepentimiento de nuestros pecados pasados, y el descubrimiento de formas de demostrar esta respuesta de amor que fluye de la cruz, como presenta el Nuevo Testamento. Pero la cruz no sólo habla de amor, sino también de humildad. Hoy en día se nos dice que lo pequeño es hermoso. Aplicado a este tema podemos sacar cosas nuevas. Su esencia siempre ha sido parte de la religión evangélica. La cruz condena cualquier tipo de búsqueda del interés personal. ¿Cómo puede alguien que ha entendido el significado de la cruz buscar cosas grandes para si mismo? La persona evangélica es una siervo del pueblo de Dios, un siervo de la Iglesia y un siervo de la comunidad de la que forma parte. Es una persona que ha escuchado el llamado de tomar su cruz (Lucas 9:23). Su estilo de vida es diferente a causa de lo que significa la cruz para él. Existe otra implicación más. El evangélico no puede llegar al nivel que se le exige, y lo sabe. Pero también sabe que en el día de Pentecostés bajo el Espíritu Santo a la Iglesia, como un fuego purificador y un viento recio. “Aún no había venido el Espíritu Santo”, escribió Juan sobre la vida de Jesús, “porque Jesús no había sido aún glorificado” (Juan 7:39). Pero cuando Jesús llevo a cabo su gran obra, vino el Espíritu Santo. Según entiende el evangélico, el Espíritu santo mora en él, y le da poder, siendo esto una parte integral de la vida cristiana. Usa palabras como “santificación” y “santidad”, que hablan de la necesidad de un nivel al que nunca llegará por sus propias fuerzas, pero también hablan de lo que hace el Espíritu en el creyente. “Cristo murió por nuestro pecados, según las Escrituras”. La referencia a las Escrituras significa que la muerte de Cristo estaba de acuerdo con la voluntad del Padre. Un gran propósito divino se cumplió en la expiación, un propósito revelado en la Biblia. LA BIBLIA Los evangélicos siempre han hecho un gran énfasis en el lugar que tiene la Biblia. Esto no ha ocurrido por un dogmatismo perverso, sino por una profunda convicción de que es importante para la fe cristiana. Muchas religiones del mundo son religiones de ideas. Se podría decir que en estos casos lo importante son las ideas y no las personas que las generaron. Se podría decir que no importa si Gautama Budha o Mahoma existieron de verdad. Lo que importa es que hay ciertas grandes ideas asociadas con sus nombres y que por esas ideas viven millones de nuestros semejantes. Por este tipo de razonamiento no se aplica al cristianismo. Es verdad que el cristianismo ha tenido grandes ideas y no importa realmente quien las originó. Pero lo que Pablo no esta diciendo es algo diferente. NO. Está diciendo que algo ocurrió. Cristo murió, y esto no es simplemente una idea, es un hecho histórico. El mensaje del evangelio es que Dios entró en la historia en forma de la persona de Jesucristo. Vino para vivir una vida de humilde servicio, y a morir en una cruz en el calvario, “por nuestros pecados”. El cristianismo es una religión histórica en un sentido en que ninguna otra religión lo es. A menos que podamos acceder a los datos, nos cortan nuestras raíces. Y nuestro acceso es mediante las “Escrituras”. Dios nos ha dado formas de traernos el evangelio. Así que los evangélicos siempre han aceptado agradecidamente este regalo de Dios y han considerado de suma importancia el hecho de tener una Biblia en la que podamos confiar. Su objetivo es expresar las enseñanzas de nuestro Señor y los apóstoles. Y expresan también que se autentifiquen los hechos del evangelio. Hay otras cosas que mantienen los evangélicos. No estoy dando una lista exhaustiva de convicciones evangélicas. Estoy diciendo que todas ellas radican del evangel . Todo el sistema del evangélico es el trabajo hacia fuera del evangelio . El evangélico intenta reflejar las implicaciones de la salvación a través de la cruz, y vivir por ellas, a pesar de las equivocaciones y los errores. Un hombre o mujer evangélicos es, sobre todo lo demás, un producto y un portador del evangelio.
Artículos anteriores de esta serie:
 1¿Qué significa ser `evangélico´? 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Muy Personal - ¿Qué significa ser `evangélico´? (II)