Tratado del Papa (Cipriano de Valera)

Cipriano de Valera: Tratado del Papa. Edición, introducción y notas de Isabel Colón Calderón. Fundación José Manuel Lara (colección Clásicos Andaluces). Sevilla, 2010. 375 p. (24x15).

03 DE JULIO DE 2010 · 22:00

,
Una obra excelente que sirve para incrementar la labor de la colección Clásicos Andaluces en su “rescate crítico y selectivo del patrimonio literario de Andalucía”. Este volumen (que sale a la par de otro imprescindible de José María Blanco White) hace presente la historia real de la España del XVI. Esa realidad expresada que conforma la literatura, y que muestra el alma de la gente: libre, dormida, aterrorizada, cobarde, olvidada de sí misma … En el caso de Cipriano de Valera, un alma libre que no la dejan vivir en el suelo que tanto ama porque es un suelo que no permite la libertad del alma, por eso persigue la palabra, la literatura libre. Por mucho que la persigan, por mucho que la quemen, siempre la palabra libre conservará bajo sus cenizas unas “centellitas” que serán semillas que fructifiquen en cuanto reciban un soplo de libertad. Ahora es el tiempo de la libertad y de los frutos de la palabra. Esta edición del Tratado del Papa es una muestra. Sobre la primera edición de 1588 (siempre de agradecer) articula la profesora Isabel Colón un trabajo encomiable de investigación filológica para colocarnos en un mismo discurso de comprensión con el autor de este tratado. Ya caminando juntos nos encontramos con la fuerza de una palabra que, desde el dato histórico, convoca a la reflexión existencial de sus paisanos españoles. ¿Cómo seguir con el mismo paso tras conocer la naturaleza del camino? Lo que parecía esencia del cristianismo se descubre fábrica del anticristo. No le vale al autor uno o cinco ejemplos, nos proporciona cincuenta y más, todo para que “nuestra España” pueda “saber las vidas de los papas” y así “no hacer caso de su autoridad, que se han contra todo derecho divino y humano tomado sobre las consciencias, que Jesucristo, nuestro Redentor, con su muerte y pasión ha hecho libres”. Hay que advertir que en un mundo de artificios y “realidades” virtuales, también en el campo religioso, este libro puede resultar incómodo. Siempre será así, para las hojas secas el aire es un desconsuelo, para las ramas vivas es un gozo y el nutriente de su vitalidad. Este libro es aire fresco, vital, es palabra libre. Los que nos sentimos unidos al pensamiento de esos disidentes religiosos del XVI en España, debemos dar públicas gracias al director de la colección, el catedrático José Lara Garrido y a la profesora Isabel Colón Calderón por su trabajo y por haber acogido en su mesa a uno de nuestros padres.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Reforma2 - Tratado del Papa (Cipriano de Valera)