Entrevista al escritor Virgilio Zaballos
Jesús y su Evangelio siempre serán la respuesta para nuestra sociedad que no sabe dónde está y mucho menos hacia dónde va. Jesús sigue siendo el mismo.
27 DE ABRIL DE 2025 · 21:05

Hoy en Kalei2Kopio entrevistaremos al escritor Virgilio Zaballos Blázquez… Sus libros pueden encontrarse en varios sitios: en la web, en Amazon, en la librería Logos de Alicante, en otras librerías evangélicas, como: Librería El Olivo (Remar), Librería Certeza (Zaragoza), Tienda Sefarad (Girona), etc.
Y si lo prefieren pueden encargar sus libros directamente al autor y conseguirlos autografiados. Pueden encontrarle en las redes sociales por su nombre completo: Virgilio Zaballos Blázquez.
1 Kalei2Kopio (K2K)- Virgilio, bienvenido a nuestro Kalei2Kopio. Preséntanos a Virgilio Zaballos con libertad
Virgilio (V)- Agradezco la invitación. Mi nombre es Virgilio Zaballos y estoy casado desde hace más de 40 años con María Jesús. Tenemos tres hijos y dos nietos que son una bendición junto con los hijos.
Nací en el año 1959 en un pueblecito de Salamanca que se llama Macotera. Me crie en la capital en los años 60 en unas circunstancias interesantes. He trabajado en distintas ocupaciones, por ejemplo, de auxiliar administrativo desde los 14 años en Salamanca en una empresa de Comercio durante bastantes años.
Luego estuve estudiando en una escuela bíblica en Lleida y después de un tiempo fui pastor, maestro y evangelista. Hicimos un trabajo amplio de evangelización en la provincia de Toledo durante más de una década.
Más tarde, estando ya en Terrassa (Barcelona), trabajé sobre todo en encuadernación, en artes gráficas. Una de las cosas que más he hecho en medio de todas estas actividades ha sido leer y escribir.
2 K2K- Para que nuestros lectores te conozcan un poco más, ¿alguna afición reseñable o deporte? ¿Coleccionas algo? ¿Tienes mascotas? ¿Barça, Madrid o...?
V- Me gusta pasear, me encanta hacer senderismo. También me gusta leer, escribir, meditar, observar, ver y analizar la historia, la historia del ser humano. Siempre me han interesado muchísimo los comportamientos humanos.
He leído mucho sobre historia, no soy ningún experto, pero soy un gran aficionado a ella. Mascotas no hemos tenido nunca, pero lo que sí que tengo son dos nietos que no son dos mascotas, pero sí dos bendiciones increíbles y más ahora en la época en la que están que tienen dos y cuatro años. Me rehabilitan en infinidad de ocasiones cuando estoy con ellos, que es bastante a menudo.
En cuanto al fútbol, pues siendo de Salamanca y viviendo en Catalunya, sigo siendo del Real Madrid de toda mi vida. No me preguntes por qué, pero en mi casa siempre éramos del Madrid.
3 K2K- Virgilio, ¿cuándo conociste a Jesucristo? ¿Cómo, cuándo, dónde... fue ese momento en que abriste tu corazón a Dios?
V- Pues empiezo por el principio. Conocí a mi novia teniendo 18 años y juntos digamos que hicimos un recorrido normal como novios en Salamanca. Después de llevar dos años de novios, paseábamos por el centro de la ciudad de Salamanca y encontramos un puesto de venta de libros.
Allí había un Nuevo Testamento que se me quedó grabado en la retina y lo compré. Me encantó aquel Nuevo Testamento pequeñito, que contenía los Salmos y era muy manejable, pues podías meterlo incluso en un bolsillo.
En ese tiempo, allá por el año 1979, yo estaba esperando para hacer el servicio militar (“la mili”), y me enviaron a Sant Climent Sescebes (Girona). Allí hice el campamento y me llevé mi Nuevo Testamento. Me di cuenta de que junto con el Nuevo Testamento había una tarjetita de cursos bíblicos de Barcelona.
Estando allí en el campamento empecé a leer el Nuevo Testamento y sobre todo en Lleida, donde me destinaron después. Empecé a meditarlo y a leerlo en serio. Nunca lo había leído, nunca había tenido contacto con las Escrituras, salvo ese periodo en Semana Santa cuando uno se volvía sensible a las cosas de la historia sagrada.
Recuerdo que leía el libro de historia sagrada de mi hermano mayor que tenía del instituto. Pero en casa no teníamos ni Biblias, ni nada por el estilo. Mi familia pertenecía a la tradición cristiana española clásica y católica, pero sin mucho arraigo en cuanto a la forma de vivir.
Estando en Lleida leyendo el Nuevo Testamento, empecé a descubrir las verdades (de Dios), las palabras que me liberaban de ese tiempo de nostalgia, pesadumbre, tristeza y melancolía, que solía ocurrir en el periodo cuando uno hacía “la mili”.
Notaba que esas palabras entraban en mi alma como algo fresco y me rehabilitaban. Entonces me dispuse a enviar la tarjetita para hacer el curso bíblico y enseguida me respondieron, enviándomelo por correo.
Era un estudio sobre el Evangelio de Juan y cada semana, cuando me llegaba el sobre con las preguntas, me iba a una cafetería, me sentaba, sacaba mi Nuevo Testamento, sacaba el curso bíblico, me tomaba un café o una Coca Cola y me ponía yo solito, en medio de la vorágine que me rodeaba, a hacer el curso bíblico.
Me encantaba y lo absorbía con delectación. Poco tiempo después tuve el impulso de ir a visitar una iglesia en Lleida. Era una iglesia pentecostal que estaba en el barrio de la Mariola, al lado del cuartel, que yo había visto de pasada en algunas ocasiones.
Allí entré en contacto con los hermanos y en un proceso de varios meses, después de una búsqueda muy personal y particular, me integré en la congregación. Allí me bauticé y cuando acabé “la mili” pues regresé a Salamanca. Mi novia en paralelo estaba siguiendo una situación similar, así que juntos nos integramos en una iglesia de los Hermanos en Salamanca.
Estuvimos a caballo entre una teología pentecostal y una teología de los Hermanos en Salamanca. Allí estuvimos dos años aproximadamente, hasta que yo partí de nuevo a Lleida para estudiar en un Instituto Bíblico. A partir de ahí mi vida cambió totalmente
4 K2K- Entrando ya en materia, háblanos del ministerio de enseñanza que desarrollas hasta la fecha. Explícanos.
V- Toda mi vida cristiana he estado muy vinculado a la enseñanza. Ha sido lo que más me ha encantado hacer y lo que he hecho en innumerables ocasiones a lo largo de mi vida. Como dije antes, después de salir de la Escuela Bíblica, hicimos un trabajo de más de 12 años en una obra pionera en Toledo.
Al ser una obra pionera hicimos de todo: predicábamos en las calles y en las plazas; anunciábamos el Evangelio en las casas de Cultura; proyectábamos películas cristianas; trabajábamos con niños… y establecimos muchos lugares de reunión en diferentes sitios.
Pasado el tiempo he servido en diferentes congregaciones a lo largo de mi vida y he vivido en más de cinco comunidades autónomas en España durante los más de cuarenta años que llevo caminando con el Señor.
En los últimos años, sobre todo cuando empezó internet, entré en contacto con Les Norman, un hermano que lleva DCI , que es un trabajo misionero para naciones en desarrollo. La página web la comenzamos aproximadamente el año 2001. Hicimos una labor amplia y yo me encargaba de la consejería pastoral.
A través de la red me llegaban cartas o preguntas de prácticamente todos los países hispanoamericanos. Durante mucho tiempo, aprovechaba también para escribir. Luego creé mi propia página web, donde puse gran parte de mis escritos, enseñanzas, predicaciones y meditaciones.
Me encanta coger temas y desarrollarlos en forma de meditaciones breves de forma continuada, cosa que he estado haciendo durante años a través de la página web y que, gracias a Dios, sigo haciendo, enviándolo desde ahí a las redes sociales.
Siempre he estado muy vinculado a la enseñanza. Me apasiona estudiar las Escrituras y darlas a conocer por tierra, mar y aire.
5 K2K- Virgilio, aunque ya nos has desvelado que lo de escribir te viene de antaño… ¿Cuándo te dio por “Escribir” con mayúsculas? ¿Cuántos libros has escrito hasta la fecha? ¿Hay un libro del que te sientas más "orgulloso" de entre todos ellos? ¿Por qué?
V- Me ha gustado escribir creo que desde siempre. De niño, cuando estudiaba en el colegio, se me hacía muy denso leer un tema y memorizarlo. Entonces para facilitar la comprensión me hacía resúmenes.
Me encantaba escribir, aunque fuera algo parecido a lo que ponía en el libro, pero al escribirlo parece como que me ayudaba en la retención. En mi juventud, en muchos momentos escribí como terapia.
Me gustaba escribir poesía, pensamientos, meditaciones personales… Desde que estuve en el servicio militar siempre llevaba una libreta pequeña con un bolígrafo en el bolsillo, junto con el Nuevo Testamento, y escribía incluso cuando hacía las guardias.
Tengo guardadas muchas de aquellas pequeñas libretas, en las cuales también apuntaba todo el proceso espiritual y de meditación que estaba viviendo a nivel personal, luego ya a nivel congregacional y posteriormente en el ámbito de la enseñanza bíblica.
Hasta ahora he editado siete libros, aunque tengo mucho más escrito que no he publicado, pero sí que está en internet. “El enigma Israel” es el primer libro que publiqué allá por el año 2010 ó 2011.
Luego he escrito sobre la familia, conceptos errados, el milagro de una vida equilibrada (basado en el Evangelio de Lucas)… También he escrito “Orando con el salmista”, un pequeño libro de meditaciones, y ahora estoy trabajando en los nuevos libros.
El primer libro siempre marca la pauta, también porque el tema “El enigma Israel” lo escribí con la idea de arrojar luz sobre lo que veía en aquella época (2010) una gran confusión en cuanto al concepto de Israel dentro del ámbito cristiano, bíblico y político.
Con ese propósito en mente intenté desentrañar este tema y, especialmente, abordar lo que se llama en teología, la teología del reemplazo que pretende cambiar la elección de Dios, el propósito de Dios solo con Israel, por la Iglesia. Este libro se ha distribuido bastante bien y todavía se puede conseguir en Amazon.
6 K2K- Tu último libro se titula "¿Qué es el hombre?” de la Serie 1 “El carácter de los hombres al final de los tiempos y el proceso de la caída". Dentro ya del libro se anuncia otro subtítulo "El devenir humano desde antes de nacer hasta después de morir". ¿Qué mensaje quieres comunicar con este libro y a quién va dirigido?
V- Este es el último libro que ha salido este año 2025 y que se titula “¿Qué es el hombre?”. El subtítulo puede parecer un poco rimbombante pero lo que he pretendido hacer con estos libros, si el Señor lo permite serán siete, es tratar de dar respuesta a esta pregunta: ¿Qué es el hombre?
Es una pregunta que aparece en la Escritura, pues el salmista se lo preguntó, el patriarca Job también, “¿Qué es el hombre para que de él te acuerdes y el hijo del hombre para que lo visites?”. La identidad humana, o el carácter del hombre, sigue siendo un enigma en muchos casos.
Evidentemente filósofos, poetas, antropólogos, sociólogos, nos ayudan en algunos casos a entrever algo de la dinámica o de la complejidad y el misterio que rodea al ser humano.
La Biblia nos habla muchísimo del hombre. Por supuesto, la Escritura revela a Dios, a Jesucristo hombre, que se hizo hombre para redimirnos, recuperarnos, etc., y hay tantas verdades acerca del hombre, tanta antropología acerca del hombre! Ha sido uno de los temas que siempre me ha apasionado, junto con la historia, ese conocer el carácter de las personas.
Me ha gustado mucho estudiar biografías de personajes históricos de todo tipo y siempre hay mucho para aprender, y mucho para el misterio que rodea al ser humano.
Cuando hablamos de los últimos tiempos, los cristianos generalmente, solemos hablar de catástrofes, de terremotos, de devastaciones de todo tipo y demás, pero se nos olvida que el apóstol Pablo en 2ª de Timoteo 3 hace una relación muy amplia, muy exhaustiva podríamos decir, de lo que será el carácter predominante de los hombres en los últimos tiempos (amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos, sin afecto natural).
He tomado ese pasaje y lo he desarrollado parte por parte, analizando en forma breve, todos estos calificativos del carácter de los hombres. Porque lo que hace difícil o fácil la convivencia, sea en la familia, la ciudad, en una comunidad de vecinos, en una iglesia o, por supuesto, en una nación, es el carácter de las personas que la forman, la cosmovisión o los aspectos que predominan en la forma de pensar y de actuar de una generación.
Es algo que siempre me ha interesado y por eso he comenzado esta serie que he escrito en diferentes momentos. Se tratarán temas como la redención, santificación y la lucha interior, la vida en el Espíritu, el hombre glorificado, el hombre condenado, y el Reino mesiánico.
La obra en su conjunto pretende dar una idea amplia o global, según entiendo, de lo que la Biblia nos enseña acerca del hombre, no solo lo que es y lo que deja de ser, sino de dónde viene, a dónde va, cuál es el propósito de su existencia y cuál es la solución, la esperanza a tanta confusión. Creo que la Escritura da sobrada respuesta a esta pregunta, ¿qué es el hombre?
Y en ese sentido la fuente más fidedigna para poder acceder a descubrirnos a nosotros mismos y a nuestro prójimo es ahondar en la Escritura del Autor y el Creador del ser humano, que es Dios. Me alegra poder compartirlo.
7 K2K- Virgilio, unas palabras de despedida para nuestros lectores y un consejo para aquellos que te leerán que, tal vez, no sean creyentes, pero les gustaría. Y otro consejo para aquellos que ya son creyentes.
Para despedirme me gustaría decir que los tiempos son convulsos, de grandísima confusión, apariencias falsas, mentira, materialismo, consumismo, relativismo, laicismo, sin valores… Y todo ello nos ha invadido de una forma brutal y azota a nuestras almas. Esto hace que estemos muy desorientados.
Nos quieren imponer ideologías de todo tipo, agendas de todo tipo. Sin embargo, hay esperanza en Jesús, porque Jesús dijo que el que permanece en su palabra conocerá la verdad y la verdad le hará libre.
Por lo tanto, Jesús y su Evangelio siempre serán la respuesta para nuestra sociedad, para una generación que ha perdido el norte, que no sabe dónde está y mucho menos hacia dónde va. Jesús sigue siendo el mismo.
Dice el Evangelio que Él es el mismo ayer, hoy y por los siglos, y que el que a Él viene, no será rechazado, sino que tendrá vida eterna. Él es la luz del mundo y el que le sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
Por lo tanto, a las personas que no tienen fe, o que les encantaría tener un soporte, decirles que Jesús es la Roca que nos sostiene mediante su palabra. Su palabra es verdad, renueva nuestros pensamientos, transforma nuestra manera de pensar, actuar y vivir.
Y para los cristianos, para los que ya han iniciado esta carrera, decirles que son tiempos para mantenernos firmes en la fe y firmes en la Palabra. Precisamente el libro que trata de qué es el hombre, aparte de tratar el carácter de los hombres de los últimos tiempos, también trata el carácter de los hombres de Dios en esos mismos tiempos.
Lo hace el apóstol Pablo en 2ª Timoteo 3-4, y básicamente es un hombre de la Palabra, es un hombre que cree que la Escritura es inspirada por Dios toda la Escritura es inspirada por Dios que hay que predicarla para enseñar, corregir, redargüir, instruir al hombre de Dios, a fin de que sea apto para toda buena obra.
Tenemos que mantenernos firmes en la fe y firmes en la Palabra hoy, cuando está siendo puesta en duda más que nunca, intentando diluirla en un maremágnum de informaciones de todo tipo, pero la Palabra emerge en nuestros corazones cuando la abrazamos, la creemos y la obedecemos.
8 K2K- Pues nada más querido Virgilio. Muchas gracias por acompañarnos en este día en Kalei2Kopio, que Dios te siga usando y bendiciendo siempre.
V- Muchas gracias a los lectores y a vosotros felicitaros por el gran trabajo que hacéis. Un grandísimo abrazo.
Despedida
Me ha encantado… ese pequeño Nuevo Testamento (seguramente de Los Gedeones) tamaño de bolsillo, con un pequeño tratadito dentro animando a hacer un pequeño curso bíblico sobre el Evangelio de Juan.
Nunca infravaloremos las pequeñas cosas, un pequeño Nuevo Testamento, un pequeño tratado, una simple sonrisa, un pequeño acto de bondad, de amor… sin empujones, sin ásperas palabras, sin alzar la voz tal vez… pueden atraer a las personas hacia Jesús.
Y también debemos meditar en el papel de los seminarios, institutos bíblicos, facultades de teología… donde los creyentes pueden apartar un breve tiempo de sus vidas para estudiar la Biblia y conocer más del Señor, para amarle y servirle allá donde Él quiera llevarles.
Desde aquí un abrazo lleno de agradecimiento a todos los que llevan la Palabra de Dios por todo lugar (Gedeones, Sociedad Bíblica, Unión Bíblica, Wycliffe-Proel, Nueva Luz, editoriales y librerías cristianas…) y como no, a DCI, a los Seminarios e Institutos Bíblicos. Mucho ánimo en esa labor a los directores y directoras, profesoras, maestros, y sobre todo al alumnado. ¡Poned la mira, en las cosas de arriba! ¡No lo olvidéis!
Lloran al ir sembrando sus semillas, pero regresan cantando cuando traen la cosecha. - Salmos 126:6 NTV
Mati Sanchiz y Benji Gálvez
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kalei2Kopio - Entrevista al escritor Virgilio Zaballos