Charla informativa sobre el método Godly Play en Sant Feliu de Llobregat
Los niños no tienen un lenguaje para poder expresar el conocimiento profundo que tienen de Dios, de lo trascendente… Godly Play les facilita ese lenguaje y les ofrece un espacio seguro para que puedan verbalizar lo que piensan.
13 DE ABRIL DE 2025 · 10:00

El próximo día 24 de mayo 2025 tendrá lugar una Charla informativa y sesión de demostración del método Godly Play en la Iglesia Evangélica de Sant Feliu de Llobregat.
El acto va dirigido a todas las Iglesias Protestantes de Catalunya. Se llevará a cabo entre las 10 y las 13 horas en las dependencias de la Església Evangèlica de Sant Feliu de Llobregat en C/. Llorenç Martí 9, en la población catalana de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).
La formadora acreditada en esta ocasión será Silvia Montes, pedagoga y profesora de religión y educación emocional en el colegio La Salle de Premià de Mar (Barcelona). A Silvia le apasiona educar en la trascendencia y la espiritualidad guiando a sus alumnos a desarrollar y cultivar la interioridad.
Los interesados deben confirmar su asistencia contactando con el correo [email protected] o al teléfono +34 675920796
La educación de los niños en el contexto actual
Actualmente, los padres y madres jóvenes dedican mucho tiempo a informarse de distintos temas respecto a la educación de sus hijos. Desde el momento del embarazo comienzan a leer, navegar por las redes, escuchar podcasts sobre temas relacionados con el parto, la lactancia materna, la alimentación (baby led weaning), la educación respetuosa, la escuela que elegirán, la gestión emocional, los juguetes… pero, ¿dedican el mismo tiempo y esfuerzos a la espiritualidad de sus hijos? ¿Saben cómo facilitar su desarrollo?
Partiendo de que la espiritualidad es un rasgo esencial en nuestra personalidad, todos los seres humanos hemos tenido alguna vez la necesidad de buscar respuestas a nuestras inquietudes, de encontrar el sentido de la vida y de relacionar nuestros sentimientos con esa faceta vital. Los niños no son ajenos a esa realidad.
El psicólogo Howard Gardner, premio Príncipe de Asturias en 2011, incluye la espiritualidad dentro de su mapa de inteligencias múltiples.
Los valores que la espiritualidad aporta son un elemento positivo que potencia un mejor desarrollo de las aptitudes de los niños, preparándolos para situarse en la vida y en relación con los demás, desde una perspectiva sana y constructiva. Por eso, una educación basada en la inteligencia espiritual es fundamental y tiene beneficios muy enriquecedores en el bienestar psicológico de los niños.
El papel de Godly Play
Los niños no tienen un lenguaje para poder expresar el conocimiento profundo que tienen de Dios, de lo trascendente… Godly Play les facilita ese lenguaje y les ofrece un espacio seguro para que ellos puedan verbalizar lo que piensan sin sentirse juzgados.
Godly Play, Juego Sagrado, Joc Sagrat…
El método Godly Play consiste en presentar de forma imaginativa y más cercana las historias bíblicas a los niños. Está basado en los principios del método Montessori.
Teniendo en cuenta que los niños tienen un sentido innato de la presencia de Dios, este método les ayuda a desarrollar la experiencia espiritual mediante el pensamiento reflexivo, el silencio, la expresión artística y el juego; todo esto en un ambiente de serenidad y quietud.
Inicios de Godly Play
El método Godly Play fue desarrollado en los Estados Unidos en el seno de las iglesias protestantes durante la década de 1970, por tanto, se trata de un método probado y evaluado. Llegó a Inglaterra en los años 90 y a España en el año 2004.
El fundador del método Godly Play fue Jerome W. Berryman quien, junto a su esposa, desarrolló una experiencia muy amplia en el trabajo con niños de 2 a 12 años. Jerome fue pastor, teólogo y decano del Centro de Teología de la Infancia. Escribió numerosos artículos y libros sobre el método Godly Play y participó en ponencias y talleres por todo el mundo.
Objetivos del método Godly Play
1. Tener conciencia de la presencia misteriosa de Dios en la vida de los niños.
2. Enseñar a los niños a reflexionar, de acuerdo con su edad y capacidades.
3. Crear un lugar seguro al que los niños puedan acceder para expresar sus experiencias, ideas y capacidades, con respeto y libertad.
Godly Play combina e integra los dos principales medios para adquirir el conocimiento: el lenguaje (sistema verbal) y el juego (sistema no verbal). Invita a los niños a utilizar el material con el fin de elaborar y expresar sus propios pensamientos y sentimientos.
A través de Godly Play se plantean ciertas cuestiones universales de gran trascendencia y se enfrentan problemas comunes a las personas en general:
● Soledad (el conocimiento de que nos encontramos solos).
● Libertad (o falta de ella, el temor a ella y qué hacer con ella...).
● Muerte (su realidad, el temor a ella y la necesidad de expresar nuestra inquietud hacia ella).
● Búsqueda de sentido (¿quién soy?, ¿cuál es el propósito de mi existencia?).
Estos son cuatro de los temas existenciales que nos limitan como seres humanos y en los que piensan incluso los más pequeños. Godly Play, desde los relatos bíblicos, mediante "la tradición oral" y la utilización del material específico de cada relato, ayuda a que el niño "haga suya la historia" y pueda aplicarla a su vida.
Godly Play es una muy buena herramienta que ayuda al niño a descubrir y potenciar su espiritualidad innata.
Godly Play España forma parte de una red internacional de asociaciones y otras entidades vinculadas con la Fundación Godly Play. Para más información: https://godlyplay.es
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kalei2Kopio - Charla informativa sobre el método Godly Play en Sant Feliu de Llobregat